Seguinos en

14 de Abr 2025

Actas y Estatutos

Acta 1610 - 14 de abril 2025

Acta N° 1610

 

En la ciudad de Buenos Aires a los 14 días del mes de abril de 2025 se reúnen de manera presencial en la sede de la ACCC Claudio Dowdall, Rodrigo Diaz de Vivar  y la gerente de la Asociación, Srta. Giselle Del Rosso, mientras que en modalidad virtual via zoom meeting ID: 890 2729 6984 los directores Esteban Trotz, Lucio Bellocq, Cecilia Planes, Carlos Solanet, Felipe José Ballester, Federico Argüelles, Santiago Migues y Emilio Solanet.Ricardo Matho Meabe

Asimismo, participan vía zoom y forman parte de la reunión en modo virtual 28 socios de la entidad, como así miembros de las distintas comisiones y delegados.

 Siendo las 17:40 hs. se da comienzo a la reunión de CD.

  1. Acta 1606, 1607 y 1608: aprobadas
  2. Informe de Presidencia:
  • El Sr. Claudio Dowdall, informa que el lunes 21 de abril estarán presentes junto con el vicepresidente Esteban Trotz en la reunión de C.A.V. de SRA donde el tema principal será Expo Palermo 2025.
  • En cuanto a los eventos que hubo en estos días, comienza hablando de Expo Junín en Mendoza, con morfología BP, ¼ de final de aparte campero, clasificatoria de CIO y credenciadora de Freno de oro. El Sr. Rodrigo Díaz de Vivar, quien estuvo en el evento, comenta que las instalaciones del predio son muy buenas, que hay un buen equipo de trabajo en general, con mucho entusiasmo y con muchas expectativas que la zona se siga desarrollando. Se realizo la credenciadora del freno, en cuanto a la morfología hubo unos 70 animales, más los de Tipo y Aptitud y la foto de los campeones quedó muy bien.

La Sra. Cecilia Planes, que también estuvo presente en Mendoza, juró también la CIO, y destaca la cantidad de chicos participando, un semillero importante en el lugar.

  • El Sr. Santiago Miguens comenta que en Expo Chascomus salió todo bien, si bien no hubo muchos animales, salió todo bien en la exposición y en tipoy aptitud, con buen nivel de padrillos.
  • El Sr. Claudio Dowdall comenta que el martes 15 de abril en el Archivo General de La Nación, se realizará un homenaje al centenario del inicio del Raid de Gato y Mancha, a las 17:00 hs. Estamos todos invitados al homenaje.
  • Nos comunicamos con la gerencia con el departamento de Registros Genealógicos por el tema de los animales con importación temporaria, y llegamos al acuerdo que operativamente es mejor que queden con el SBU o SBB de origen y asi quedarán hasta que se nacionalicen.

 

  1. Presentación de Socios:

La gerente de la asociación comenta que en el contexto de la Expo Junín en Mendoza, estuvo presente el staff de la ACCC y que además de tener presencia institucional, se realizó una campaña de socios para aquellos que se acerquen al stand y para quienes vieron la transmisión en vivo del evento, podían acceder  a la promoción por medio de un código QR, esta acción no forma parte de la presentación de socios de esta reunión, ya que no se procesó aun la información, pero adelantamos que se presentaron más de 30 solicitudes entre las personas que estuvieron en la expo y quienes vieron el streaming.

 

 

  1. Comisión De Delegados:
  • La comisión informa la designación del Sr. Juan Pablo Ingaramo como Delegado de la Región XII – La Pampa, y se le agradece Eduardo Walter por toda la dedicación y empeño en el desarrollo de la zona durante todos estos años.

Se aprueba la designación.

 

  1. Elecciones regionales:

 

La Srita. Giselle Del Rosso, comenta que el 30 de marzo culminó el tiempo determinado por la Asamblea de agosto 2024 para empadronarse y poder participar de las elecciones regionales.

En mapa que se presenta a continuación está el detalle de la distribución de los socios luego del empadronamiento.

 

 

Toma la palabra el Sr. Claudio Dowdall y comenta que es un número bueno la cantidad de personas que participaron del proceso de empadronamiento y que serán los que puedan ser electos como directores regionales. En su momento, se planteó la posibilidad de extender el plazo, pero en la asamblea se estableció lo siguiente “A su vez, la elección de los Vocales Regionales – tanto titulares como suplentes – correspondientes a cada región, será realizada también a pluralidad de votos de los Socios inscriptos en los padrones de dicha región. Los padrones correspondientes a cada región se conformarán con los Socios Activos y Vitalicios declarados en dicha región. A los fines de dar cuenta de su región, y ser inscriptos en los padrones correspondientes, los Socios Activos y Vitalicios deberán remitir a la Asociación, por correo o por el mecanismo que la Asociación oportunamente informe a tal efecto, antes del 30 de marzo de los años en que se lleven a cabo las elecciones regionales, una declaración jurada informando la región a la que pertenece. Una vez empadronado en la región correspondiente, no será necesario que el Socio presente una nueva declaración jurada los siguientes años electivos, excepto en el caso de cambio de región y a los fines de que se lo inscriba en la nueva región. La omisión de un Socio de presentar dicha declaración jurada dentro del plazo indicado, impedirá su empadronamiento y, en consecuencia, no estará habilitado para votar en la correspondiente elección regional. Ningún Socio podrá estar inscripto en más de una región a la vez.”

 

Luego de un breve repaso de la situación actual y como continua el proceso de las elecciones regionales, se le pide a la gerente de la ACCC que consulte al estudio jurídico si los padrones se pueden publicar o como se debe comunicar quien pertenece a cada región.

Se recuerda que el cierre de listas es el 31 de mayo.

A las 18: 10 los Sres. Santiago Miguens y Emilio Solanet asumen como directores Titulares.

  1. Comisión de exposiciones:
  • Tipo y aptitud: Se plantea la definición de cómo será la jura de la Final Nacional en Palermo 2025.

                              “Prueba del caballo por un tercero solo en la Final Nacional. Llegada esta etapa, un miembro del jurado, deberá montar el caballo, para su prueba. Uno de los jurados observará el movimiento desde abajo y el otro hará lo mismo desde estar montado. Los movimientos que hará el jurado en el caballo son similares a los de la prueba de movimiento libre. Esta etapa solo será necesaria en la parte final del campeonato.

El jurado puede poner puntajes iguales a dos caballos según si los considere semejantes. Se podrá poner puntajes con 0.25, con 0.50, con 0.75 o puntos enteros.
(En caso de clasificatoria pesa el 40 % de la nota total)
(En caso de la final  nacional pesa el 20 % de la nota total) “

Había una aclaración que hacer a una duda al respecto, pero el reglamento esclarece fehacientemente como debe realizarse la final.

 

  • Otro tema de la prueba es la jura de la morfología: Hay un consenso general de los jurados que juraron la prueba durante el campeonato de jurar la morfología todos los animales juntos.

El Sr. Claudio Dowdall propone que se establezca que hasta 20 animales pueda hacerse toda la morfología junta. Si superara dicho número deberá subdividirse en categorías.

 

Se aprueba el cambio

 

  • Cierre de ranking: El Sr. Claudio Dowdall comenta que hay 4 eventos que las planillas no están cargadas al ranking, el personal de la ACCC, está tratando de rastrear las planillas para ver donde las podemos rescatar porque lo que se necesitan son los puntajes. Los eventos son Corrientes, Federal, Goya y La Mercelina de 2024.

 

  • Postergación de ADN para cierre de ranking: La Sra. Cecilia Planes comenta que, la comisión de exposiciones estuvo analizando el ranking actual de la prueba, y hay varios animales con los mejores puntajes que no tienen ADN, y  que teniendo en cuenta que es una prueba nueva, que la final va a hacerse en Palermo, con toda la vidriera que eso implica, sería bueno ir a la pista con los mejores animales que puedan presentarse. Y quizás hubo gente que no hizo el ADN pensando que el evento era en julio.

El Sr. Emilio Solanet comenta que entiende la propuesta, pero a su vez, hay gente que hizo el ADN en tiempo y forma, y porque a otro le da ok el ADN fuera del término que se estableció, ahora quedaría afuera quien lo hizo en tiempo y forma.

El Sr. Ricardo Mathó Meabe comenta que está de acuerdo en posponer el cierre a Mayo, ya que la intención del ADN es confirmar el pedrigee.

El Sr. Carlos Solanet comenta que, si bien está en desacuerdo en posponer la fecha de ADN, en este caso, tomaría la misma postura que cuando fue el pedido de la Paleteada Campera como actividad nueva, buscar que se presenten los mejores en la final.

El Sr. Lucio Bellocq coincide con lo dicho por el Sr. Carlos Solanet.

 

Por unanimidad de los directores presentes, se aprueba la postergación de presentación del ADN para la prueba de Tipo y Aptitud.

Teniendo en cuenta que este año no habrá pre inscripción a la Expo Palermo, se establece que la fecha de cierre definitivo será el lunes 19 de mayo.

 

  • Diferencias de puntajes entre campeón y reservado: El Sr. Claudio Dowdall comenta que en dos fechas del campeonato que acaba de terminar hubo casos en el que el reservado o el tercero tuvo más puntos que el campeón.

El Sr. Carlos Solanet comenta que la actividad tiene un ranking, y si el jinete de un animal tuvo una mejor presentación en la final, tiene su lugar por haber tenido una mejor presentación.

El Sr. Lucio Bellocq, comenta que, si los animales ingresaron al campeonato, no hay problema más allá de los puntos.

El Sr. Ricardo Mathó Meabe comenta que el ranking hay que respetarlo, si van los mejores 20, son los que mejor puntaje tienen, más allá de si es campeón o reservado.

El Sr. Rodrigo Díaz de Vivar comenta que él propone dos opciones, una es que el campeón establezca el máximo o bien, hacer sólo una categoría de castrados y de yeguas y que los 3 mejores compitan por el gran campeonato.

El Sr. Emilio Solanet comenta que sería raro que el tercer mejor supere en puntaje al campeón.

El Sr. Esteban Trotz comenta que se podría tomar el puntaje de la categoría para el ranking, de esta manera, no habría nunca un reservado o tercero mejor, que supere al puntaje del campeón.

El Sr. Juan Peirano comenta que las propuestas de Diaz de Vivar y de Trotz son en las clasificatorias, y en la final, es diferente. Otra alternativa es hacer una tabla de puntajes similar a lo que se hace en Rodeos.

El Sr. Marcos Cardini comenta que se podría multiplicar por algún coeficiente para que, en el campeonato, haya una diferencia por ese valor que cada animal multiplicaría.

El Sr. Ricardo Mathó Meabe comenta que deberíamos establecer algo sencillo que todos puedan entender.

El Sr. Joaquín Gahan comenta que es un tema que siempre puede pasar por la característica de la competencia que es de tipo “compuerta”, ya que tiene que pasar uno, para que suba el siguiente, entonces siempre va a estar el riesgo de que puede pasar que el tercero tenga más puntaje que el campeón. Habría que hacer un corte de cada categoría para el campeonato.

 

El tema queda pendiente para su resolución a la brevedad posible a cargo de la comisión de exposiciones.

 

  • Expo Nacional A:

Programa Tentativo:

Ingreso de animales desde el martes 27 de mayo hasta el miércoles 28 a las 12:00 hs.

Miércoles 28 de mayo

14:00 hs. Admisión

Jueves 29 de mayo

Desde las 8:00 hs. Jura morfológica y a continuación campeonatos y grandes campeonatos

13:00 hs. Agasajo socios ACCC

18:00 Hs. Remate oficial (Colombo y Magliano)

Viernes 30 de mayo

8:00 hs. Tipo y Aptitud

  • Secretario de jurado: el comité de jurados propone al Sr. Emilio Solanet

Se aprueba.

  • Veterinario de admisión: el Sr. Alfredo Meabe propone que sea alguien de la zona y es Ezequiel Zone, lo está evaluando la comisión de veterinaria.
  • Comisario general: queda pendiente la elección del comisario general.
  • Fecha de ADN: Desde la organización local solicitaron que la fecha límite para el ADN sea la fecha de inicio del evento, por lo que sería el 27 de mayo.

Se aprueba la fecha.

  • Tarifas estimadas:

1° y 2° animal: $65.000.- C/U

3° y 4° animal: $60.000.- C/U

5° al 7° animal: $55.000.- C/U

Se aprueba

  • Subsidio a los fletes en Expo Nacional A de Corrientes y Salta: En 2024 la ACCC aprobó que los fletes de al menos 15 animales, que soliciten el subsidio, los expositores abonarán el 100% desde el km0 al 350 y desde el 351 hasta el km.900 abonarán el 50% y el 50% la ACCC.

Se aprueba la propuesta.

 

  1. Temario de comisiones funcionales:

Comisión de aparte campero: Debido al impulso que tomó la clasificatoria femenina es que nos vemos en la situación de solicitar que para

el Campeonato Femenino vigente se computen 2 corridas de cada equipo.

Estas corridas deben ser en dos sedes diferentes, respetando la misma formación de equipo, para la confección del ranking tal como se hace para las categorías A y B.

 

Se aprueba la solicitud de la comisión.

 

  1. Comisión de Comunicación y Marketing:

Métricas Otoño 2025:

ESTADISTICAS RRSS DE OTOÑO 2025

 

INSTAGRAM

CANT. HISTORIAS: 135

CANT. PUBLICACIONES: 59

CANT. REELS: 30 + Noticriollo

 

REEL MÁS VISTO: Resúmen de 1° Serie de Rodeos – 476.785 visualizaciones

Entrevista campeones Rodeos – 147.333 visualizaciones

Entrevista Toto Herran y Toto Lorefice – 61.473 visualizaciones

 

CANT. PUBLICACIONES COMPARTIDAS: 16 (Carrusel de fotos con los fotógrafos contratados -Sol, Adrián y Tomás- y con la cuenta de Instagram de Expo Nuestros Caballos, cuenta de la Rienda FZB. Reels con Tomás León, Hilario Guiraldes, Marcos Cardini-Zar, Cabaña La Pacífica, Región Oeste de la ACCC. Posteo con Genética Global -quien entregó premios a Rodeos)

 

CUENTAS ALCANZADAS (cuentas que vieron nuestro contenido): 629.517

- Reels: 270,62mil

- Publicaciones: 114,52mil

- Historias: 270,69mil

 

CANT. SEGUIDORES NUEVOS: 1729 (del 25 al 30 de marzo)

seguidores totales al día: 147.642

 

FACEBOOK

CANT. HISTORIAS: 135

CANT. PUBLICACIONES: 59

CANT. REELS: 30 + Noticriollo

 

REEL MÁS VISTO: Entrevista campeones de Rodeos – 19.097 visualizaciones

Recap primer día – 12.230 visualizaciones

Entrevista Toto  Herrán y Toto Lorefice – 9.133 visualizaciones

 

CUENTAS ALCANZADAS (cuentas que vieron nuestro contenido): 724.867

- Reels: 194.1mil

- Publicaciones: 1.466.473

 

CANT. SEGUIDORES NUEVOS: 227 (del 25 al 30 de marzo)

seguidores totales al día: 366.599

| CAMPAÑA EN REDES: Video invitación a Expo Otoño

Alcance: 241.3mil usuarios

 

La gerente de la ACCC comenta que no se utilizó pauta en medios digitales externos, sino que en esta oportunidad la comisión de comunicación determinó hacer pauta sobre un video especialmente realizado para promocionar la Expo desde las plataformas Meta.

Si se realizó pauta en radios nacionales.

 

El Sr. Esteban Trotz comenta que mucha gente que no tiene nada que ver con Criollos le hace muy buenos comentarios sobre las redes de la Asociación, asique el objetivo de expandir la ACCC a gente que no es del nicho, se está logrando.

El Sr. Ricardo Matho  Meabe comenta que, desde genética global, la empresa que otorgó premios a Rodeos, le informaron que tuvieron muy buena repercusión en redes debido a la base que tiene la ACCC.

 

  1. Tesorería: El Sr. Guillermo Manfredini, tesorero de la ACCC, comenta que el contador Norberto Altamura, respecto de las inversiones que puede y que no puede hacer la Asociación debido a su personería.

 

La Asociación puede hacer inversiones para el resguardo de las divisas que posee, solo inversiones con renta asegurada, como un plazo fijo, y en el caso que sean obligaciones negociables, deben ser con renta fija y de entidades públicas.

Se debería hacer alguna inversión para mantener el patrimonio de la Asociación, definir qué proporción de los resguardos invertir y cuales conservar en el estado actual.

El Sr. Francisco Álvarez Amuchástegui consulta si la inversión puede ser en un inmueble ya que es un momento en el que no hay mucha liquidez, y el Sr. Manfredini le responde que puede ser, siempre que sea para uso de la Asociación. 

 

  • Socios que quedarán cesantes al 30 de abril: desde la gerencia de la Asociación, solicitan que los directores colaboren en contactarse con los socios que estarían quedando cesantes por morosidad, se les remite la lista de socios en esta situación.

 

  1. Expo FICCC 2026:

El Sr. Claudio Dowdall comenta que el cupo en morfología para la expo es de 30 animales por país. Considerando los animales que ya estarían en posibilidad de concurrir, serían unos 70 animales, y sumado a las categorías menores si es que define la ACCC que quiere tener presencia en todas las categorías.

 

Desde la comisión de exposiciones se propone hacer un prorrateo y se estuvo trabajando en la siguiente propuesta para analizar:

 

Propuesta Borrador Cupos Morfología FICC 2026

 

1er Cupo: GC / RGC / 3M Palermo M / H = 6 por Palermo.            Total 18 ejemplares (3 expo)

1er Cupo: GC / RGC / 3M Otoño H = 3 por Otoño H.                       Total 9 ejemplares (3 expo)

1er Cupo: GC / RGC Otoño M = 2 por Otoño M.                Total 6 ejemplares (3 expo)

1er Cupo: GC M / H Nacional = 2 por Nacional                  Total 8 ejemplares (4 expo)

 

Sub Total 1er Cupo                                                                                   Total 41 ejemplares

 

1er Cupo: campeón Potrillos/Potrancas Otoño26                            Total 4 ejemplares

 

Total 1er Cupo                                                                             Total 45 ejemplares

 

 2do Cupo: 4 M Palermo M / H = 2 por Palermo                Total 6 ejemplares

2do Cupo: 4 M Otoño H = 1 por Otoño                                               Total 3 ejemplares

2do Cupo: 3M Otoño M = 1 por Otoño                                               Total 3 ejemplares

2do Cupo: RC Nacional M/H = 2 por Nacional                    Total 8 ejemplares

 

Sub Total 2do Cupo                                                                                  Total 20 ejemplares

 

3er Cupo: 4M Otoño M = 1 por Otoño                                                Total 3 ejemplares

3er Cupo: 3M Nacional M/ H = 2 por Nacional                   Total 8 ejemplares

3er Cupo: 4M Nacional M / H = 2 por Nacional                  Total 8 ejemplares

 

Sub Total 3er Cupo                                                                                    Total 19 ejemplares

 

Total, de todos los Cupos                                                                        Total 84 ejemplares

 

CUPO FICC                                                                                   Total 30 ejemplares

 

El Sr. Federico Argüelles comenta que habría que empezar a averiguar qué intención de ir hay entre los expositores para tomar una base más sólida de cantidad de animales.

El Sr. Claudio Dowdall le comenta que informando cómo será el prorrateo, los expositores que, ante la condición de prorrateo, quedarían afuera, pueden ir a exposiciones para mejorar la performance lograda en las exposiciones que aún quedan para poder clasificar.

El Sr. Felipe Jose Ballester sugiere que habría que analizar particularmente los animales repetidos y empezar a contactarse con los expositores.

 

El Sr Claudio Dowdall plantea que más allá de contactarse y ver quienes tienen la intención de ir o no se debe generar un método de cupos y así un ranking para poder cumplir el cupo asignado y pide que se analicen las opciones para que en la próxima reunión se determine el método y así poder informar a los expositores para que tomen sus recaudos correspondientes.

 

  • Clasificatoria Freno de Oro: el Sr. Rodrigo Diaz de Vivar comenta que internamente en la comisión se trató el tema y, pensando en lo mejor para la prueba, solicitan la posibilidad de adelantar la final del 2026 para que puedan ir los mejores animales. La manera de seleccionar los animales es la misma que años anteriores.

 

El Sr. Claudio Dowdall comenta que en el caso de adelantar Otoño, sería para adelantar la Expo Nuestros Caballos porque sería un pedido que hay que hacer a La Rural S.A.

 

El Sr. Ricardo Matho Meabe, comenta que él no adelantaría Otoño, que lo haría de otra manera.

El Sr. Guillermo Manfredini, coincide con la postura del Sr. Matho Meabe, no adelantaría Otoño.

El Sr. Lucio Bellocq, comenta que en otros años se ha seleccionado los participantes de FICCC de otra forma que no sean los finalistas de Otoño.

El Sr. Federico Argüelles, comenta que no ve mal adelantar Otoño porque ha pasado en otros años.

 

El tema queda pendiente para la próxima reunión.

 

  1. Comisión de Veterinaria:

El Sr. Patricio Kehoe, presidente de la Comisión de Veterinaria, comenta que cuando llegaron los resultados de los análisis de antidoping de las finales en Jesús María, nos informaron el caso de un positivo.

Tal como marca el protocolo y el reglamento en estos casos, se mantuvo hasta este momento la confidencialidad del caso entre la comisión, el expositor y la gerencia ya que es quien hace la comunicación.

El animal en cuestión es el SBA 107986 RP 14 – TULUM AGUA PINTA quien obtuvo el mérito de Sub-Campeón Nacional de la Categoría C “Inicial” de la prueba Felipe Z. Ballester.

Ante la comunicación al expositor/propietario, nos informa que en realidad el animal está vendido sin transferencia, por lo que el Sr. Jorge Marino no estaba al tanto de la participación en Jesús Maria, ante la explicación de la gerencia de que el animal sigue a su nombre, el Sr. Patricio Kehoe tuvo una comunicación con la veterinaria que trató al animal y recomendó la aplicación de un medicamento, desconociendo que las finales de Jesús Maria tienen control antidopaje.

Asimismo, se recibió un descargo firmado por la profesional mencionando que fue lo que ocurrió. 

En la comunicación remitida al expositor, se le otorgó el tiempo de respuesta de 15 días para que informe si quería hacer la contraprueba y el plazo se venció y no informaron el pedido de contraprueba.

 

Según lo que marca el reglamento de Reglamento para la Prevención y el Control del Uso de Sustancias Prohibidas, aplica el siguiente artículo:

 

ARTÍCULO 11. DE LAS PENAS Y SANCIONES

Una vez cumplido en su totalidad el procedimiento detallado en el Artículo precedente, la Autoridad de Aplicación implementara las siguientes penas y sanciones:

1) Descalificar automáticamente al equino a los efectos de la clasificación obtenida.

A este respecto, el expositor perderá todo derecho a cualquier tipo de premio o reconocimiento que involucre dicha instancia.

En el caso que un objeto formará parte del premio, el responsable que lo haya recibido deberá proceder con la devolución correspondiente. El premio obtenido en dicha clasificación se le asignará al equino que haya ocupado la colocación siguiente y así sucesivamente con los demás competidores y/o;

2) Prohibir la participación del equino en eventos auspiciados en todas las disciplinas organizadas y/o auspiciadas por la ACCC, durante doce (12) meses, computados a partir de que el resultado positivo del doping haya quedado firme, conforme procedimiento indicado en el Artículo Décimo del presente.

3) El animal no perderá las actuaciones logradas con anterioridad durante ese Calendario Criollo.

 

Se resuelve aplicar el reglamento y realizar el test del cuarto animal en la categoría para otorgarle el premio.

 

  1. Comisión de Disciplina:

El Sr. Alfonso De Laferrere, comenta que ingreso una carta del Sr. Gonzalo Nievas donde denuncia un hecho de indisciplina del Sr. Nicolas Moreno, el comité ya está trabajando en el hecho.

 

 

Siendo las 20.40 hs. se da por finalizada la reunión y se convoca para el próximo lunes 28 de abril a las 17:30 hs.

ACCC