Seguinos en

26 de Nov 2025

Actas y Estatutos

ACTA 1622 - 27 de octubre

Acta N° 1622

En la ciudad de Buenos Aires a los 27 días del mes de octubre de 2025 se reúnen de manera presencial en la sede de la ACCC el Sr. Claudio Dowdall, Hugo de Achával, Cecilia Fernández Gotti y la gerente de la Asociación, Srta. Giselle Del Rosso, mientras que en modalidad virtual vía zoom meeting ID: 850 8013 2067 los directores Esteban Trotz, Ricardo Matho Meabe, Guillermo Manfredini, Lucio Bellocq, Rodrigo Diaz de Vivar, Cecilia Planes, Carlos Solanet, Marcelo Iraola, Felipe Jose Ballester, Federico Argüelles,  Sebastián Forcat, Federico Camaño, Eduardo Giuliano, Felipe Wayar, Gonzalo Barreneche.

Asimismo, participan de manera presencial en la sede social y vía zoom formando parte de la reunión en modo virtual y presencial 32 socios de la entidad, como así miembros de las distintas comisiones y delegados.

 Siendo las 17:35 hs. se da comienzo a la reunión de Consejo Directivo.

  1. Acta 1621: está pendiente de realización queda para la próxima reunión
  2. Informe de Presidencia:
  • El Sr. Claudio Dowdall comenta que, desde la última reunión, se realizaron varios eventos por lo que se hace un repaso general:
  • 19/10/2025 VI – Rosafe Expo Rodeos Rosario C Jurado Gonzalo Barreneche, toma la palabra y comenta que la expo volvió luego de varios años y, aunque antes era categoría B, ahora la volvieron a organizar un grupo de socios encabezados por Florencia Solari, Luciano Trangoni e Ignacio Nicotra y el dueño de casa que es Juan Manuel López. Con respecto a las instalaciones, muy buenas en general. La cantidad de animales fueron 5 padrillos y 35 yeguas, con 3 sub categorías de yegua adulta mayor montada. También hubo 1 prepotranca y 3 prepotrillos, que tenían buena presentación. Con respecto al nivel, en hembras muy bueno y en machos un poco inferior.

En Tipo y Aptitud, hubo 2 castrados por lo que no fue oficial y en hembras si fue oficial con 7 participantes de muy buen nivel.

Respecto del marco de la exposición, buen marco, familiar, se hicieron clasificatoria de Rodeos y Dowdall, asique fue un evento con varias actividades.

Destaca que se le hizo un reconocimiento a Hugo Javier “Tito” Gonzalez, que fue parte de la comisión directiva de la Asociación y fue delegado, fue un momento muy emotivo.

Agradece a la Comisión por la designación como jurado de un evento tan bueno.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que también estuvo en la exposición el día sábado y coincide con lo expuesto por el Sr. Barreneche, considera que Rosario siempre fue una plaza importante y es muy bueno que se vuelva a activar porque vuelven criadores de muchos años y nuevos locales y de zonas cercanas. Desea que el evento se pueda mantener en el tiempo para volver a ser una exposición importante.  

  • 19/10/2025 X - Bs As Sur Expo Laprida C Jurado: Manuel Brussino

 

  • Reunión secretaría de Agricultura de la Nación: El Sr. Claudio Dowdall comenta que convocaron a la ACCC a una reunión por zoom con el Sr. Patricio Digilio para informar a las asociaciones equinas respecto del “Manual de buenas prácticas equinas” en el que están trabajando. No está en la línea de bienestar animal, sino más bien en empezar a trabajar con normas internacionales, en principio con animales estabulados.

Quienes estuvieron presentes en la reunión por la ACCC fueron Giselle Del Rosso y Hugo de Achával, quien toma la palabra y comenta que en la reunión estuvieron bastante tiempo explicando él porque del proyecto, aunque no pasaron detalle del manual, lo enviaron por mail unos días después y para que cada asociación informe si para cada raza era posible o no y dar su aporte al proyecto. Comenta que la idea del proyecto no es que sea reglamentario o que implique luego inspecciones, pero como no vio aun el manual, mientras que sean cosas que son de uso cotidiano no sería un problema.

Se estableció que se realizaría una nueva reunión con las asociaciones.

 

  • Autoridades ABCCC: Nos informaron que el Sr. Cesar Hax terminó su mandato como presidente de la Asociación Brasilera y asumió como nuevo presidente el Sr. André Roza, por lo que desde la ACCC le remitimos una nota de buenos augurios para su gestión.
  • Angus: El Sr. Claudio Dowdall comenta que estuvo reunido, por otros temas particulares, con el Sr. Bustillo y el Sr. Amadeo, presidente saliente y entrante de la Asociación de criadores de Angus y surgió en una charla que se habían enterado del acuerdo de la ACCC con Hereford por la hacienda de nuestras finales. En ese contexto le informaron que ellos están interesados en realizar un acuerdo con la ACCC y, si bien en su momento, se había planteado y ellos no accedieron, ahora le solicitaron que le enviemos la propuesta para analizarlo y sumarse a la propuesta. Comenta, que teniendo en cuenta el volumen de hacienda que se necesita para todas las finales, le parece importante contar con la alternativa de dos asociaciones por si alguna no llega a cubrir toda lo requerido, y sería algo muy importante tener esto cubierto, más allá de los acuerdos, le solicita a los presidentes de comisiones que gestiones la necesidad de hacienda de cada actividad como se venía haciendo hasta ahora como opción por si no se concreta este pedido.
  • Jesús Maria 2026: El Sr. Claudio Dowdall comenta que el próximo 5 de noviembre viajará junto con la gerente de la Asociación, a Jesús Maria para firmar el acuerdo con la Sociedad Rural de Jesús Maria para la realización de las finales del próximo año. En ese contexto, y debido al encuentro realizado en marzo de este año, se reunirán también con el Intendente de la Ciudad de Jesús María, Sr. Federico Zárate, con quien se acordarán colaboraciones en cuanto a la operatividad, comunicación y difusión del evento. También vamos a articular a nivel turístico el evento para que sea un evento en el calendario oficial del verano de la ciudad.

Por parte de la Soc. Rural nos pidieron especialmente ordenar el ingreso de los animales, para que el mismo sea determinado y controlado por la ACCC ya que ingresar fuera del horario establecido, les ocasiona inconvenientes respecto del uso de las instalaciones y la seguridad del predio, incluso por alguna responsabilidad respecto de los seguros. El Sr. Felipe Wayar se compromete a comunicarlo a la comisión de Rienda

  • Sociedad Rural Argentina: El Sr. Claudio Dowdall comenta que, hace unas semanas, se reunió, junto con Esteban Trotz y Gustavo Aguerre con la comisión de criadores de Sociedad Rural Argentina, ya que había quedado pendiente el pedido la no declaración de servicios ya que, cuando uno no declaraba el servicio, lo obligaban a hacer ADN. Esto se aceptó y a partir de esta temporada no será obligatoria la declaración de servicios, no siendo esta determinación retroactiva.

 

 

  1. Presentación de Socios:

La Srita. Giselle Del Rosso cometa que en el día de hoy cerraron la inscripción para socios que quieran participar de la primera edición del “Crie Criollos” que será este miércoles 29 de octubre en Cabaña El Mercachifle del Sr. Ricardo de Oto en Chascomús, Pcia. De Buenos Aires, al momento hay 18 socios que pidieron participar.

A continuación, se leen los socios que se presentan en esta oportunidad:

  • Campaña de socios: La Sra. Cecilia Fernández Gotti, presidente de la comisión de socios, comenta que recibió una sugerencia de Gonzalo Barreneche, para hacer una campaña de socios en el contexto de la Expo de Rio IV. Si bien no va a estar presente el staff de la ACCC en la exposición, se puede hacer de manera virtual ya que se va a transmitir la final de la categoría C de Rodeos y también se puede hacer por WhatsApp.

 

Se aprueba la campaña desde el 28 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre inclusive por unanimidad de los directores presentes.

 

  1. Comisión de exposiciones:
  • Reglamento general de exposiciones: El Sr. German Ortiz, miembro de la comisión de exposiciones, comenta que se está trabajando en la redacción del reglamento general de exposiciones y uno de los puntos que habría que aclarar es el artículo 63 que limita la participación en los campeonatos a un máximo de seis animales, lo que genera un conflicto operativo y técnico: existen ocho primeros premios posibles, pero solo seis cupos disponibles. Esta situación obliga a excluir dos ejemplares sin un criterio definido, lo que puede afectar la transparencia, la equidad y la percepción de justicia en el proceso de evaluación. También expone a nuestros jurados a incurrir en incumplimientos y/o errores.

 

La comisión propone que se tome una determinación para ordenar a las exposiciones de todas las categorías para evitar las confusiones a los comisario, jurados y organizadores.

 

El Sr. Claudio Dowdall comenta que esto es algo que, en su momento, no quedo del todo claro y no quedó plasmado en el reglamento. El problema se da en las exposiciones C y D, ya que en el reglamento menciona las de la categoría B, y tano en las A como en las BP, tienen gran campeonato, entonces se resuelve en esa instancia.

Luego en un acta quedó que se amplie hasta 8, pero no quedo en el reglamento.

 

La comisión propone dos opciones, que haya 8 animales máximo, por cada mejor primero de las categorías tanto en cabestro como en montados, o bien que el máximo sea de 5 y en las categorías que tienen Montados y Cabestros, se resuelva en una instancia previa cual es el animal mejor colocado la categoría y que pasa al campeonato.

 

Para la comisión de exposiciones, lo mejor sería la de 5 animales máximo para disputar el campeonato.

 

El Sr. Esteban Trotz comenta que cree que en 2024 ya se había tratado el tema, y que era 6 el máximo si había más animales, se tenía que resolver y que el máximo sería 5.

El Sr. Gonzalo Barreneche comenta que en otras oportunidades le ha pasado este tema y lo resolvieron internamente con la comisión organizadora. Consulta que pasaría si en el caso que, en un evento, no se tengan animales de cada categoría y en una tienen muchos animales, si entran los primeros colocados o bien son menos para el campeonato.

El Sr. Lucio Bellocq, comenta que está de acuerdo que sean 5 pero en las exposiciones chicas, va a quedar muy chico el campeonato. Entonces habría que ver si se puede resolver de manera que en las exposiciones que quizás no cubren todas las categorías, se haga igual el máximo de 5 pero con todas las categorías.

También comenta que debemos comunicar muy bien este tema a los comisarios, secretarios y jurados para evitar diferencias entre eventos.

El Sr. German Ortiz comenta que entiende los puntos mencionados por el Sr. Barreneche y el Sr. Bellocq, que lo que también se busca evitar exponer a los organizadores y jurados que determinen una situación y eso provoque críticas por parte de los expositores. También esto va a dejar un orden.

El Sr. Esteban Trotz comenta que en el caso que no se cubran todas las categorías, él propone que, si hay una categoría montada y cabestro, pero no les quita lugar a los demás participantes, dejaría que ingrese en el campeonato ambas presentaciones para darle volumen a los campeonatos.

El Sr. Felipe Jose Ballester, comenta que debería ser el mismo sistema unificado que es en las A y BP, y tener el mismo sistema en todas las exposiciones.

El Sr. Joaquín Gahan comenta que está bien que la propuesta tenga como base respaldar a los jurados, porque básicamente es unificar criterios, para que sea claro y fácil, y puede pasar que en eventos haya pocos primeros premios en los campeonatos, pero también incentiva a los organizadores a trabajar para que sus eventos crezcan y tengas más inscripciones.

 

Luego de un breve debate y puntos de vista del tema, el Sr. Marcos Cardini comenta que justamente por esto es que nace la propuesta de la comisión, en unificar criterios y sistemas.

El Sr. Claudio Dowdall propone poner a votación dos mociones:

Moción A: propuesta de la comisión de 5 animales máximo, resolviendo las categorías.

Moción B: llevar siempre al máximo de 5 animales para el campeonato más allá de las categorías.

 

Por unanimidad de los directores presentes se elige la opción A.

 

El Sr. Gonzalo Barreneche pide la palabra antes de continuar con el orden del día y comenta que en el grupo de jurados C, se comentó una situación que hay en Rio IV para Tipo y Aptitud, y es que hay 13 yeguas en la categoría adulta mayor, y no está definido en el reglamento si hay que sub dividir la categoría o jurar todas juntas.

El Sr. Claudio Dowdall le responde que debe hacerse como en la morfología, sub dividir y habrá dos primeros premios y un campeonato.

El Sr. Joaquín Gahan comenta que cuando a él le toco está situación se resolvió por puntajes los desempates.

El Sr. Rodrigo Diaz de Vivar comenta que, si la morfología se hace todo junto con el mínimo de 20, debería de resolverse de la misma manera.

El Sr. Ricardo Matho Meabe, comenta que en el caso de hacer pasar dos veces a los animales y a otros una, uno hace diferencia y es mucha ventaja mover menos al animal.

El Sr. Carlos Solanet comenta que para él está bien que no haya sub división en Tipo y Aptitud, eliminando los premios que no obtuvieron en el orden de colocación. El tema es que a futuro se puede hacer diferente por la cantidad de animales que participen.

El Sr. Esteban Trotz comenta que eliminando las sub categorías, la prueba se hace más dinámica.

¿El Sr. Lucio Bellocq comenta que en el caso que haya 10 animales, es automático entonces el campeonato…?

El Sr. Claudio Dowdall consulta ¿cómo se hizo en la final de Palermo 2025? Para mantener el criterio que se usó en la final…

El Sr. Emilio Solanet comenta que hubo sub divisiones.

El Sr. Felipe Jose Ballester comenta que habría que redactar el reglamento con todos los cambios y situaciones que fueron pasando para que no dependa de una interpretación del jurado y genere dudas en el momento.

 

Se resuelve solicitarle a la comisión de exposiciones que trabaje en la redacción del Reglamento de Tipo y Aptitud con las resoluciones que se fueron tomando y mantener la modalidad de jura con la que se hizo a final nacional.

 

  • Cierre de pedidos de eventos 1° semestre 2026: La gerente de la ACCC, Giselle Del Rosso, recuerda que el 31 de octubre cierra el pedido de eventos con morfología para el 1° semestre de 2026.
  • Venta de pre potrillos y pre potrancas en Palermo 2026: La gerente de la ACCC comenta que cuando presentó la nota por el prorrateo de Palermo 2026, la Sra. Marita Bonilla le consultó por la venta de pre potrillos y pre potrancas, y en un acta de Octubre de 2023 que no estaba autorizada la venta. Pero como pasó el tiempo, lo plantea de nuevo al Consejo por si hay un cambio de opinión.

Sr. Claudio Dowdall comenta que en su momento no se autorizó la venta porque no se median. Quizás se podría poner una aclaración en la previa de la venta de la categoría pre potrillos y pre potrancas “los animales de categoría pre potrillos y pre potrancas de la raza criolla cuentan con aprobación de sello racial, por haber superado la instancia de admisión a esta exposición, pero no cuentan con aprobación biométrica ya que a la mencionada categoría no se le realiza admisión de medidas.”

El Sr. Carlos Solanet no ve inconvenientes en la venta de animales, con la aclaración sugerida por el Sr. Dowdall.

El Sr. Felipe Jose Ballester está de acuerdo con lo mencionado anteriormente.

El Sr. Ricardo Matho Meabe, comenta que en su momento no se había autorizado la venta porque había poca venta de animales, y que le sumemos una categoría más, iba en desmedro de la venta general.

Por unanimidad de los directores presentes, se aprueba la venta con la aclaración que debe decir el martillero.

  • Programa de Otoño 2026: La Srita. Giselle Del Rosso, comenta que estuvo trabajando la comisión de exposiciones, de Freno de Oro y de jurados para ver alternativas de horarios que había solicitado el Consejo Directivo en la reunión anterior. La propuesta tiene solo actividad simultánea en la semifinal de la FZB categoría A y la prueba de andares de las hembras de Freno de Oro. Y en la final de la FZB, tiene una hora aproximadamente de simultaneidad con la Bayard de Freno de Oro, pero como estamos solos en la pista interna solo demoraríamos el comienzo de la Bayard y terminaríamos más tarde sin afectar a ninguna raza.

 

  1. Comisión de Jurados:
  • Encuentro de jurados: El Sr. Federico Argüelles comenta que están trabajando en la reunión de jurados del año, en el transcurso de la semana se va a confirmar definitivamente que sea en Los Federales el viernes 12 para los jurados A y B, y el sábado 13 de diciembre para los jurados C.
  • Encuentro de potenciales jurados: El Sr. Federico Argüelles comenta que, para mediados de marzo o abril, están preparando un encuentro para potenciales jurados de morfología categoría C, a los que se pueden sumar los que hicieron el curso de jurados de CIO y les falta la parte de la morfología. Sería en San Antonio, pero aún no está confirmada la fecha.
  • Recategorización de Jurados: El Sr. Federico Argüelles comenta que se estuvo trabajando tanto el comité de jurados como la comisión de jurado en el tema de los ascensos de jurados, se hicieron encuentros vía zoom donde se analizaron las juras y la información que van recolectando de los distintos lugares.

Por el análisis mencionado, se propone a Joaquín Gahan, que suba de categoría C a categoría B.

Por unanimidad de los directores titulares presentes, se aprueba la recategorización

En la misma línea de trabajo, y como se venía trabajando, que en algunas exposiciones como las Nacional A y en otoño, estaban jurando jurados B, para hacer el análisis real y tener más información, debido a esto, se llegó a la conclusión de proponer que asciendan a jurados A, a Carlos Castaño y a Rodrigo Diaz de Vivar.

Por unanimidad de los directores presenten, con la abstención de Rodrigo Diaz de Vivar, se aprueban ambas recategorizaciones de Jurados.

 

El Sr. Joaquín Gahan agradece el ascenso y la confianza.

 

  • Jurados FICCC: El Sr. Federico Argüelles, comenta que, con la misma base de trabajo, se estudió, por juras de años anteriores o porque son expositores se determinó una terna para jurar FICC tanto en machos como en hembras:

En el caso de los machos, los jurados son:

Hugo de Achával

Jose Amadeo Lastra

Martin Rocha

Los directores votan de manera confidencial al celular de la gerente de la ACCC y los directores que están presenten votan con un papel en la sede social. El Sr. Hugo de Achával, se abstiene de votar en esta oportunidad por estar involucrado dentro de los candidatos. El resultado de los votos es el siguiente:

Martin Rocha obtuvo 12 votos

Jose Amadeo Lastra obtuvo 4 votos

Hugo de Achával obtuvo 1 voto

Se realiza el mismo sistema para la elección de jurado de hembras, entre los jurados que no fueron electos:

Hugo de Achával obtuvo 11 votos

Jose Amadeo Lastra obtuvo 6 votos

 

Queda como suplente, en el caso de no presentarse como expositor, el Sr. Jose Amadeo Lastra.

 

  1. Temario de Com. Funcionales:
  • Proyecto “Campeonato Nacional de Tambores”: El Sr. Eduardo Giuliano comenta que estuvo trabajando junto con Sebastián Forcat y Mariano Andrade, la propuesta le parece interesante, especialmente para los castrados. La propuesta es para caballos vendidos en remates oficiales auspiciados por la ACCC o bien que sean presentados por sus criadores.

La propuesta es que haya 16 clasificatorias, donde 32 jinetes pasen a la final.

El Sr. Giuliano comenta que quizás pueda hacerse de manera más amplia, que se dé la posibilidad a los que tengan un castrado, más allá de que lo compraron en un remate, y más personas puedan sumarse. Le parece buena la propuesta que la prueba sea parecida a la Criollos de América, y considera que va a sumar participantes, solo cambiaria el tema de la limitación de donde se adquirieron los animales.

El Sr. Claudio Dowdall le solicita que trabajen un poco en la definición del reglamento con la opción de que sea limitada la participación a los animales comprados en remates y a los criadores.

El Sr. Carlos Solanet, comenta que esta prueba busca también el tema de la salida comercial de los castrados para que se incentive también la venta de castrados.

El Sr. Dowdall comenta que la propuesta inicial era para promover la venta de castrados, pero la propuesta de la comisión que se formó para el tratamiento del reglamento, es que sea abierto a todos los castrados.

El Sr. Rodrigo Diaz de Vivar, comenta que, en principio, la dejaría limitada a los animales vendidos en remates y crías propias.

El Sr. Felipe Wayar, el Sr. Federico Argüelles y el Sr. Felipe Jose Ballester, comentan que coinciden con lo dicho por el Sr. Diaz de Vivar.

El Sr. Gonzalo Barreneche, comenta que en principio se podría hacer la propuesta original, y luego hacer alguna categoría de propietarios y de criadores.

 

Por lo dicho por la mayoría de los directores, se le solicita que el proyecto sea para castrados comprados en remates auspiciados y crías propias.

 

  • Marcha FICCC 2026: La comisión de resistencia le paso a la gerente de la asociación un resumen de la reunión que tuvieron después de la Marcha JAL y, dentro de los temas tratados, se determinó como sería la clasificación a la Marcha FICCC para los caballos argentinos. La comisión sugiere que cualquiera de las cabañas que participaron de la Marcha Joaquín Amadeo Lastra en los últimos 10 años pueda participar de la edición FICCC. Y sugieren hacer una pre inscripción para medir el interés de participar.

El Sr. Carlos Solanet comenta que no lo limitaría la pre inscripción pero si daría prioridad a los que participaron en los últimos 10 años.

El Sr. Ignacio Bonfanti, presidente de la Comisión de Resistencia, comenta que el ambiente de la marcha es chico y con esta propuesta lo que se busca es beneficiar a los que participaron de la marcha en Argentina, pero no tendrían problema en abrir la pre inscripción.

Se determina que la pre inscripción sea hasta el 31/12/2025.

  • Cambios de Reglamentos: la gerente de la asociación recuerda a los presidentes de las comisiones funcionales que hasta el 31/10 tienen tiempo de presentar los cambios de reglamentos de las actividades para evaluarlos durante noviembre por el consejo directivo.
  • Designación de jurados Rodeos: Rio Cuarto Final Nacional Cat. C: Pedro Skansi y Oscar Greco y la Morfología estará a cargo de Alejo Matho, que es el jurado de la exposición.

Para el cuarto de final en Trenque Lauquen proponen a Mario Ruzza y Alejandro Delfino, la morfología estará a cargo de Martin Rocha.

 

Se aprueban los nombramientos por los directores titulares presentes.

 

  • Final Rodeos Categoría C: El Sr. Claudio Dowdall comenta que, debido a que no se llegó a las 24 yuntas previstas para realizar la semifinal y final tal como está reglamentado, la comisión de Rodeos propone hacer una final de doble jornada. En este caso, se corre el sábado y el domingo, y se sumen los puntos de morfología y corrida para llegar a las mejores yuntas.

Todas las yuntas corren ambos días, y esta propuesta está consensuada con la comisión organizadora de Rio IV.

El Sr. Carlos Solanet comenta que no está de acuerdo en cambiar el reglamento 15 días antes de la final. En este caso, las 15 yuntas corren el primer día, y pasan 12 a la final, quedando eliminadas 3 yuntas, entendiendo que de esta manera el cambio reglamentario es el menor posible, quedando las 12 yuntas que el reglamento establece.

El Sr. Luciano Trangoni comenta que esta propuesta se pensó teniendo en cuenta el marco, y que años anteriores cuando no había tantos inscriptos en la copa B, se hacia de la misma forma.

Se pone a votación la moción de la comisión y del Sr. Carlos Solanet.

Votan por correr todas las yuntas 2 veces: Esteban Trotz, Ricardo Mathó Meabe, Hugo de Achával, Rodrigo Diaz de Vivar, Guillermo Manfredini, Lucio Bellocq, Felipe Jose Ballester, Federico Camaño, Felipe Wayar, Ignacio Fernández Llanos, Eduardo Giuliano, Cecilia Fernández Gotti y Sebastián Forcat.

Votan para que 12 yuntas corran 2 veces y el primer día haya 3 yuntas eliminadas: Carlos Solanet y Federico Argüelles

 

  1. Tesorería:
  • Presupuesto realizado 1° Cuatrimestre: La gerente de la asociación hace un repaso de los detalles de los ingresos y egresos que impactaron en este primer cuatrimestre. Los desvíos están especialmente relacionados con el anuario que se pago en el ejercicio económico anterior y contablemente impacta en este y no estaba dentro del presupuesto. También hay un gasto que responde la expo de Esteio que se va a recuperar el 50% en los próximos meses

El Sr. Guillermo Manfredini, tesorero de la ACCC, toma la palabra y comenta que los rubros donde hay más ingresos son en cuotas, remates, Palermo y varios. Y respecto de los egresos, los rubros en los que hay desvíos es promoción (que es lo del anuario), en eventos (que es lo de Esteio), Palermo y Nacional A.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que en el segundo cuatrimestre se vienen ajustando algunos gastos y también va a impactar en el mes de septiembre el acuerdo con RUS.

El Sr. Ricardo Matho Meabe, consulta a que se debe el desvío de Palermo, y la gerente de la ACCC le comenta que el impacto contable es diferente a los presupuestos presentados respecto a la realidad de lo que paso en Palermo, pero responde a la misma situación.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que más allá de la diferencia en el presupuesto en algunas líneas particulares, se viene controlando la gestión global según la premisa del gasto del 90% de la facturación. Los desvíos pueden estar, pero al ser un presupuesto dinámico, lo importante es que se cumpla con la premisa del consejo respecto del presupuesto en la proporción con los ingresos.

 

  1. Comisión De Comunicación:

Se realizó una reunión con la empresa Marfrig para avanzar con la propuesta de sponsoreo con la ACCC. Cuya prestación sería abonar los traslados de hacienda para las finales de Otoño y de Palermo.

El Sr. Felipe Jose Ballester consulta quien es el referente de la empresa y cuál es la situación del frigorífico. El Sr. Claudio Dowdall comenta que no es un matarife, y el Sr. Carlos Solanet, comenta que es dueña de la marca Paty y la central está radicada en Brasil.

  1. Correspondencia enviada: La Srita Giselle Del Rosso, comenta que desde la administración de la ACCC una nota de buenos augurios para la gestión de nuevo presidente de la ABCCC Sr. André Roza
  2. Correspondencia recibida:
  • El Sr. Carlos Solanet informa que realizó la inspección de animales en Uruguay:
  • Pacifico Plateado , padrillo picazo rp 1738 1.44, 1.75, 0.20 aprobado
  • pacifico Guindado , padrillo colorado RP1677 1.43, 1.77, 0.195, aprobado
  • Pacífica pintona Hembra colorada overa RP 1937 1.43, 1.92, 0.195 aprobada
  • Premio Emilio Solanet: se recibió la propuesta de la comisión del Premio Emilio Solanet respecto de la puntuación de Rodeos. Se pasa para la próxima reunión el tema

 

Siendo las 20:20 hs. se da por finalizada la reunión y se convoca para el próximo lunes 10 de noviembre a las 17:30 hs.

ACCC