Seguinos en

18 de Nov 2025

Actas y Estatutos

ACTA 1621 -13 de octubre 2025

Acta N° 1621

En la ciudad de Buenos Aires a los 13 días del mes de octubre de 2025 se reúnen de manera presencial en la sede de la ACCC el Sr. Claudio Dowdall y la gerente de la Asociación, Srta. Giselle Del Rosso, mientras que en modalidad virtual vía zoom meeting ID: 837 9127 4278 los directores Esteban Trotz, Lucio Bellocq, Rodrigo Diaz de Vivar, Cecilia Planes, Carlos Solanet, Marcelo Iraola, Federico Argüelles,  Sebastián Forcat, Federico Camaño, Eduardo Giuliano, Felipe Wayar, Ignacio Fernández Llanos, Santiago Miguens, Emilio Solanet, Joaquín Gahan y Adrián Brussino

Asimismo, participan de manera presencial en la sede social y vía zoom formando parte de la reunión en modo virtual y presencial 31 socios de la entidad, como así miembros de las distintas comisiones y delegados.

 Siendo las 17:35 hs. se da comienzo a la reunión de CD, el Sr. Claudio Dowdall pide un minuto de silencio en memoria al socio Luis Ruete Güemes, quien falleció la semana pasada.

  1. Acta 1619: Se aprueba
  2. Informe de Presidencia:
  • El Sr. Claudio Dowdall comenta que, desde la última reunión, se realizaron varios eventos por lo que se hace un repaso general:
  • 28/9/2025 IX - Bs As Este Expo Las Flores C Alumine Bravo, toma la palabra y que comenta que había 17 a morfología, 8 a tipo de aptitud, 2 castrados y 6 hembras, por lo tanto, solo fue válido el tipo de aptitud de las hembras. Fue todo el mismo día, el viernes, por el temporal que hubo ese fin de semana. Fue una expo que cree que tiene un montón de empuje por parte de la juventud de la zona, también muy apoyada por gente como Gastón Bastien y Nicolas Paz, que según su perspectiva cree que año a año si siguen con esas ganas puede llegar a ser una expo muy interesante. En cuanto al trato que recibió, perfecto, todo bien. En relación con el nivel de los animales, hubo calidades variadas como es común de una sede tan chiquita o a una exposición que hace tanto tiempo no se hacía, estuvo bien en general.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que también estuvo en la exposición y era una exposición muy importante hace unos años, que lamentablemente hoy es un evento más bien industrial, pero que hubo mucha gente, en la parte industrial o comercial. La raza que más animales que había era criollos y bovinos, que históricamente había mucho remate y exposición, ahora prácticamente no había, y aves, que también había un galpón entero, ahora no estaba. Estuvo con el presidente de la sociedad rural, que es socio de criollos, Hernán Carrillart, y le comentó que está tratando de volver a tener animales en la expo, porque era importante, en bovinos o y aves, y está con ganas de darle apoyo a Criollo en todo lo que necesitemos para que Criollos se hagan dueña de la feria. Era una expo más promocional que una exposición C, con entusiasmo, empuje y ganas, con mucha vida social, que está buenísimo, pero acá los caballos tienen que tener el lugar protagónico para que tenga el sentido. Además, hubo una clínica de Nicolas Paz muy buena, que la hizo al público y se llenó de gente, comenta que le pareció interesante como para replicar en algún lado. No vio la de Gastón Bastien, pero sabe que se hizo también.

  • 28/9/2025 VIII - Bs As Norte Expo Salto APAS BP Luciano Trangoni, quien toma la palabra y comenta que es una exposición histórica, este año festeja el 50 aniversario, un evento al que todos hemos ido alguna vez y se la pasa muy bien. El pueblo le da mucha importancia a lo que es la exposición o ese fin de semana en APAS, así que realmente es una fiesta para el pueblo donde el caballo criollo tiene un papel preponderante. Hubo lluvia el día de la exposición, no obstante a eso, había mucho público. Respecto del nivel de los caballos muy bueno, el campeón macho muy interesante, un potrillo. En cuanto a las hembras premiadas, las tres de un nivel muy importante. Estuvieron las dos categorías de prepotrancas, en las que se vieron prepotrancas realmente muy interesantes, que seguro las vamos a seguir viendo en el circuito o en exposiciones más grandes. Se hizo la prueba de Tipo y Aptitud, no se alcanzó con el mínimo para que sea oficial, pero bueno, hay interés, cree que ahí no se había visto mucho la prueba todavía, así que había gente mirando, y después hubo consultas así que supone que en la próxima va a mejorar la cantidad de participantes en la prueba. En cuanto a la organización, el comisariato muy bien, la cuida de los animales bien, la camaradería la verdad que siempre en Salto es muy buena, asique en general una buena exposición.
  • 28/9/2025 V - Centro Sur Expo Bell Ville Prom Marcos Petersen
  • 28/9/2025 VII - Bs As Oeste Expo Bolívar C Alejandro Solanet, quien toma la palabra y comenta fue una exposición que se reprogramó por la lluvia, y según lo que le informaron, tenían más animales inscriptos, pero se juntó con la expo de Las Flores en el mismo fin de semana, y eso provocó la baja de inscripciones. En cuanto a la cantidad de animales, en lo que es morfología y tipo de aptitud, hubo unos 15 participantes en cada actividad, el nivel de caballos para una C chica estaba bien, los campeones y las campeonas fueron razonables. Destacó las instalaciones del lugar, dice que es impresionante la infraestructura y la comodidad que tiene. De hecho, el día de la jura llovió mucho y se pudo hacer adentro de uno de los galpones que tienen. Destaco la predisposición de la gente del lugar, de la sociedad rural local, el comisariato, que también es difícil de tener eso, y cree que Bolívar tiene todo para poder seguir creciendo.
  • 5/10/2025 x - Bs As Sur Expo Bahía Blanca B Santiago Renis y Joaquín Gahan. Empieza Joaquín Gahan comentando que fue una muy buena exposición. Fue una experiencia muy buena jurar en dupla con Santiago Renis, ambos jurados C y le dieron la posibilidad de probarse en una exposición B, que fue algo novedoso para ellos y se sintieron muy cómodos y muy a gusto. En cuanto a la cantidad de animales, hubo más de 60 en general, o sea para toda la exposición, unos 32 que fueron a la morfología y 29 a Tipo y Aptitud.

Toma la palabra Santiago Renis, coincide con lo expuesto por el Sr. Gahan, comenta que, en cuanto al nivel, estuvo muy bien, a pesar de que había menos machos por supuesto que hembras, había 7 machos y unas 20 hembras, pero buenos campeones y en las hembras comenta que había para todos los gustos así que fue muy entretenido jurar. El marco de los que conocen Bahía, es un evento muy importante de la zona para todo lo que es el sur de la provincia, el marco es muy bueno. Se hizo rodeos y había aparte campero que suspendió por lluvia. En cuanto a los tiempos, si no se suspendía el Aparte Campero, quizás estaban muy justos. Por último, comenta que quizás les faltaba alguien más para el comisariato para darles una mano por ejemplo en la pre-pista para que todo sea más ágil. En cuanto al trato, estuvo excelente, hay una camaradería muy buena antes y post con lo cual es muy buena exposición

5/10/2025 VII - Bs As Oeste Expo Pehuajó C Martin Badillo, toma la palabra el Sr. Lucio Bellocq quien estuvo como parte de la exposición y comenta, que hubo unos 37 animales en morfología y 25 en Tipo y Aptitud asique fue una buena concurrencia. En cuanto al nivel de caballos, normal para una C, no se destacaba ninguno, pero había buena punta. Se hizo una clasificatoria de aparte campero con 24 tríos. En general un buen evento, el comisariato trabajo mucho, un buen equipo los jóvenes de la CJ o de los jóvenes locales, bastante mejor organizado que otros años, ha mejorado bastante en ese sentido.

Toma la palabra el Sr. Martin Badillo coincide con lo expuesto por el Sr. Bellocq, y agrega que la pista de morfología estaba bien, el comisariato estuvo bien, para remarcar el trabajo de la comisión organizadora, buen manejo del comisario, se habían comprado handys, no faltaron caballos a pista, no hubo equivocación con los boxes.  En cuanto a los animales, ingresaron 33 a pista porque hubo uno o dos rechazos por sobrehueso. En Tipo y Aptitud, también había buena pista, habían preparado ahí un lugar disqueado, se dividió la jura, se hicieron todas las categorías el día viernes, que estuvo bueno, y el sábado de la mañana se arrancó con la parte funcional de tipo y actitud y después se hicieron los campeonatos. Muy buen evento en general. Para destacar los premios que entregaron desde la comisión organizadora.

El Sr. Claudio Dowdall le agradece en nombre de la comisión de Jurados que, siendo jurado B, fue a jurar una exposición de categoría C.

 

  • 5/10/2025 V - Centro Norte Expo Dean Funes C Gonzalo Barreneche, toma la palabra la Srita. Giselle Del Rosso y lee el mensaje que le envió el Sr. Barreneche “menciona que en general estuvo bien la pista, que hubo boxes cerrados para los machos, todos expositores locales, salvo uno que viajó desde Catamarca, muy bueno el nivel de las hembras y la cuida de los campeones, el nivel fue bien en general, tirando a bueno en las hembras. En los machos un nivel en general de bueno a regular. En Tipo y Aptitud, hubo 7 castrados y 7 hembras inscriptos, de los cuales se presentaron solamente 5 en cada categoría. Menciona algunos problemas de comisariato y habla de reflotar un poquito el tema del manual de exposiciones, generando vídeos, como para que sea un poco más fácil de aprender algunas cosas, para descargarlo en la web. Le parece bueno el proyecto que se viene hablando de los comisariatos, estamos trabajando con la comisión de reglamentos en realidad y de exposiciones, que lo tiene ahí en cartera para ver lo del comisariato móvil que había dicho Marcos Cardini.”

 

  • 13/10/2025 x - Bs As Sur Expo Coronel Suarez Prom Lucio Bellocq, comenta que hablo con los organizadores, entre ellos está la familia Roveda, y le sugirió que traten de continuar con la gestión de criollos en el evento, porque era un evento muy bueno y además, había jura de Angus y de Hereford, con jurados oficiales de cada raza. Había como 100 toros, había unos galpones viejos, mucho monte, una parte comercial muy grande. Cree que es una exposición muy linda para seguir y para meter presencia del criollo y, si bien fue chica porque había 17 animales más o menos, en cuanto al nivel, había tres yeguas muy buenas que fueron a las tres mejores, en los padrillos, un poco más bajo el nivel, pero bien para ser una promocional. Después de muchos años que no la hacían, está bien, es una expo para retomarla, una buena zona, de mucha cabaña cerca, quizás hacer más difusión. En cuanto al comisariato fue muy bueno, muy agradable, una comisaria con experiencia, así que muy bien. Se hizo también en un solo día, se suspendió la clasificatoria de aparte campero por la lluvia, estuvo muy buena, muy lindo, mucha gente entusiasmada, después terminó con un asado de camaradería, muy buen evento.

 

  • 12/10/2025 I A - Salta y Jujuy Expo Soc Rural Jujeña C Tomas Föhrig, quien toma la palabra y comenta que Jujuy, como se sabe, es una zona por ahí no tan morfológica, encima siendo la última de la zona, luego de la Nacional A en Salta, había sido Tucumán hacia poco y demás, ya quedaba no tanto caballo morfológico que podía ir, porque siendo toda la misma región ya se van sacando los podios de las otras y demás, pero bueno, una exposición de dos padrillos y de poquitas yeguas, 18. En Tipo y Aptitud sí había más participantes, unos 9 caballos y 9 yeguas también, lo llamativo también de las yeguas es que la mitad o un poquito más ni siquiera fueron a morfología. En la clasificatoria de Copa Incentivo de Oro, hubo nueve inscriptos, hubo Rienda, y una clasificatoria de aparte campero. Fue una linda exposición, mucho apoyo de la Rural de Jujuy está formando el ateneo entonces había mucha juventud apoyando, pero, el comentario que hizo, obviamente, para ayudar a crecer, que el comisario por ahí estaba un poco solo, había mucho chico, pero que no sabía todavía cuál era realmente su función. Entonces, faltaba un poquito de guía. Eso hizo que los horarios fueran un poquito desprolijos, nada grave. En cuanto a la atención, espectacular, muy lindo grupo de gente en la organización y en general. Por último, comenta que la preparación de los animales estuvo bien, el nivel de machos común, el nivel de yeguas, las primeras dos yeguas, unas yeguas interesantes para la zona sin duda.
  • 12/10/2025 VIII - Bs As Norte Expo Brandsen C Emilio Solanet, toma la palabra y comenta que nunca había ido a esta exposición y tienen un predio muy bueno, muy lindo. Hay mucho apoyo de parte de la Sociedad Rural de Brandsen. Fue una exposición ganadera, comercial, con mucha gente, mucho público, muchos stands. Una pista de Tipo y Aptitud y una pista para morfología muy buenas, nivel de caballos normal para una exposición C, había 26 a morfología, 9 padrillos y 17 hembras, y a Tipo y Aptitud 3 castrados y 9 hembras. Nivel de caballos bueno, normal para Tipo y Aptitud, un caballo muy lindo y muy bueno. Impecable la organización a cargo de Manuel Ulloa Ceresetto, y Hernán Tabieres, hicieron un asado para todos los expositores, la verdad que una atención bárbara. Es un lugar para seguir explotándolo y apoyando, porque hay mucha gente, mucho público, muy linda en general toda la exposición.

Toma la palabra Walter Albornoz, que fue jurado de aparte campero en el evento, y coincide con lo expuesto por el Sr. Solanet, y agrega que corrieron un poquito de horario nada más por un criterio que si llovía demasiado no se iba a poder realizar, pero acompañó el tiempo así que se pudo hacer en tiempo y forma. Hubo siete tríos, porque uno no pudo venir por el tema de la lluvia. Muy bueno evento un lugar para para seguir teniendo en cuenta y fundamentalmente por el apoyo incondicional de todos los miembros de la sociedad rural hacia todo lo que es el evento en un futuro. Le comentaron que estaban con mucha intención de poder hacer una pista para el freno de oro.

  • 12/10/2025 IX - Bs As Este Expo Saladillo B Carlos Milicevic, quien toma la palabra para comentar que la exposición fue muy buena. En cuanto a predio y el grupo de gente que trabaja en la organización se ocupó de convocar a los expositores para que la convocatoria sea muy buena. En cuanto al predio, tiene dos pistas, una pista con arena donde se hizo la prueba de Tipo y Aptitud y una pista de pasto para la morfología. Algunos detalles, los corrales muy buenos, la gente llegaban y encontraba el corral con cama, los padrillos con el alambrado eléctrico y todos con carteles, son detalles que le parece que son muy importantes para remarcar porque demuestra la preocupación que tuvo la comisión organizadora.

Hubo 42 animales anotados a morfología, de los cuales participaron 40, con un nivel destacado en hembras, en los machos un poco menor, pero el campeón muy bien. Hubo 10 animales a Tipo y Aptitud, 6 castrados y 4 hembras. En esta prueba, hubo un tema que le generó alguna preocupación y es que no hubo ningún caballo interesante, es algo que cree que los jurados tienen que tener reflexión, atento que hay un ranking, hay que ser cuidadoso también con las notas. En este caso no hubo caballos buenos, pero tampoco por no haber caballos buenos no le pareció pagar de más en algunos casos, porque después esto supone un ranking y le parece que en esto hay que ser cuidadoso.

El Sr. Claudio Dowdall le comenta a este último comentario que está en carpeta de la comisión de Jurados para ser tratado.

Retoma la palabra el Sr. Milicevic y comenta que, en el reglamento dice que una exposición B tiene que ser acompañada por un secretario C y, ya le ha pasado en otras oportunidades que no lo consiguen o se les hace bastante difícil, en este caso fue Carolina Barraco que fue jurado C y que hizo todos los cursos de secretariado, con lo cual, es una mujer de experiencia, además de ser veterinaria, no hubo inconveniente. Pero, habría que analizar si esto continúa siendo una obligación o una recomendación, porque ya es la tercera vez que le sucede que, no hay un jurado C de secretario tal cual lo indica el reglamento. Y otra cuestión adicional y respecto a la premiación, hay un esfuerzo de la comisión organizadora, y entregaron premios lindísimos, complementaron los premios que mandó la asociación, que son realmente muy buenos, pero desde que iniciaron esta posición C y después los últimos tres como B, ellos estaban convencidos y por costumbre entregaban el gran campeón, algo que se trató este año y está en un acta, que en las B es Campeón y no Gran campeón, pero quizás las comisiones organizadoras no están demasiado al tanto de eso entonces ellos estaban con la voluntad de entregarle el gran campeonato y cuando se dio cuenta se los dijo y  lo entendieron, entonces algún premio  decía gran campeón, pero bueno les explicó que el mérito era campeón y para el año que viene son cuatro y es el campeonato. Por último, comenta que se ofreció a dar una charla, aprovechando un tiempo que había sin actividad, donde se habló de morfología y algunas cuestiones de preparación y estado de los animales, una charla que salió bastante buena creo habría unas 50 personas. Fue muy buena, con mucha interacción, surgieron algunos temas interesantes que después a lo mejor se le va a pasar a la Comisión Técnica, fue una buena iniciativa de la Comisión invitarlo a dar esa charla.

Siendo las 18:25 se incorporan como directores titulares Santiago Migues, Emilio Solanet, Adrián Brussino e Ignacio Fernández Llanos.

  • De Articulación Turística: Sr. Claudio Dowdall comenta que hoy el criollo genera en cada lugar que vamos un derrame económico basado en la articulación turística, es decir, en cada evento de la ACCC, se ocupa hotelería, gastronomía, se mueven fletes, se mueven caballos, hay un montón de necesidades y lo que se ve es que hay poca articulación turística en el buen sentido, es decir, vamos al norte y nadie se conecta con el Secretario de Turismo de Salta diciendo, vamos con la Nacional a Salta, les sirve como evento turístico? Que podemos agregar? qué difusión nos pueden dar? qué prensa se puede llevar al evento? y cuando vamos a esos lugares y se habla con las autoridades de turismo, nos preguntan como no dimos aviso del evento? Porque a las Secretarías de Turismo les sirve, porque le dan convocatoria, lo ponen en agenda turística, le dan difusión. Lo mismo nos pasa ahora en Jesús Maria, estamos hablando con el intendente y la secretaria de turismo y la idea es ir a pedirle que nos pongan como parte del calendario turístico del verano, ya está hablado que nos van a dar apoyo de ambulancia, seguridad, movimiento de tierra, pero para eso, tiene alguien que acercarse a esos secretariados o a la Secretaría de Turismo, a los turismos regionales o de las provincias, para generar algo. Todo eso necesitamos que alguien lo articule, entre las comisiones de la ACCC que tengas eventos importantes y que requerimientos se podrían pedir y, a su vez, contactarse con las distintas secretarías o ministerios de turismo para solicitar prestaciones o al menos informar para lograr difusión del evento con prensa y comunicación local. La propuesta es crea una comisión de articulación turística.

El Sr. Lucio Bellocq, comenta que todo lo que difusión le parece buenísimo, para las exposiciones, sobre todo el interior y tratar de hacer conocer, muchas veces el círculo es muy chiquito y cuanto más lo ampliemos siempre está bueno.

El Sr. Marcelo Iraola comenta que conceptualmente está de acuerdo, pero cree que institucionalmente debería haber primero algún acuerdo entre la asociación y la secretaría de turismo a nivel nacional. Para eso después empezar a decantarlo a nivel provincial para darle un marco de orden, porque si no terminan siendo acciones individuales en donde tienes más o menos llegadas con las secretarías de turismo locales y queda más en la gestión de la persona que en el marco institucional de una gestión bien amplia.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que está de acuerdo con lo mencionado por el Sr. Iraola, que ya hubo encuentros con la secretaria a nivel nacional, pero que le es imposible seguir él personalmente el tema y lo que estaría faltando es esa persona que siga el tema y que interactúe con cada secretaría a medida que vayamos teniendo los eventos.

El Sr. Carlos Solanet comenta que está de acuerdo que debe ser “de arriba para abajo”, hoy es un buen momento para aprovecharlo, ya que podemos llegar, desde lo más alto de la secretaria a nivel Nacional y para abajo, a todos, y que indudablemente el interés por turismo va a ser siempre mucho más fuerte que por agricultura que era el ministerio al que hemos acudido antes en busca de apoyo, es el momento de aprovecharlo no dejaría pasar la oportunidad.

Por otra parte, el Sr. Claudio Dowdall comenta que con Parques Nacionales tuvo reunión Carlos Solanet, hay una predisposición para hacer cabalgatas con caballos criollos de pedrigee en los 14 parques nacionales, es un programa de 3 años que hay que trabajarlo y darle forma para poder avanzar. Estos proyectos están muy buenos, pero hay que poner cabeza y horas de trabajo, la idea es que esta comisión tome estos proyectos también y además de trabajar con la articulación turística con cabalgatas, después comisión de articulación turística con exposiciones, comisión de turísmo por eso la denominamos de Articulación Turística. Propone votar por si o por no la creación de la comisión.

Por unanimidad de los directores titulares presentes se aprueba la conformación de la comisión de articulación turística.

El Sr. Claudio Dowdall propone que el presidente de esta comisión sea Matías Skket, que es socio de la ACCC y además, tiene experiencia porque trabajó en el ImproTour, Secretaría de Turismo de la Nación, con todos lo que están hoy. Trabajó director ejecutivo de la Asociación de Eventos y Exposiciones de la Argentina. Comenta que para el puesto sería la persona ideal.

Por unanimidad de los directores titulares presentes se aprueba el nombramiento.

 

  • Premio Emilio Solanet 2024/2025: El Sr. Claudio Dowdall comenta que, culminado el plazo para informar errores en el premio, el día 10 de octubre se cerró definitivamente el ranking del ciclo criollo 2024/2025, quedando Cabaña La Estrella del Sr. Ricardo Mathó Garat en el primer puesto con 109.5 puntos.

Se hace un repaso de las primeras 20 cabañas que quedaron en esta oportunidad y se determina por unanimidad otorgar un diploma a cada una de las cabañas hasta dicho puesto.

3. Presentación de Socios:

La Srita. Giselle Del Rosso cometa que ya está definida fecha y sede para la primera edición del “Crie Criollos” y será el miércoles 29 de octubre en Cabaña El Mercachifle del Sr. Ricardo de Oto en Chascomús, Pcia. De Buenos Aires, se llevará a cabo la jornada técnica propuesta por la Comisión de socios. El evento es exclusivo para socios y el cupo es de 30 personas.

A continuación, se leen los socios que se presentan en esta oportunidad:

 

4. Comisión de exposiciones:

  • Reglamento de Tipo y Aptitud: El Sr. Joaquín Gahan comenta un tema que surgió en Expo Bahía Blanca, respecto de la cantidad de animales que se juran en Tipo y aptitud en cuanto a la morfología. Si se pasa de la cantidad de 20 animales, ¿cómo se debería hacer?

El Sr. Claudio Dowdall comenta que hay que ser prudentes, se está tratando el tema en el comité de jurados para hacer una evaluación de la prueba, no optaría por hacer tantos cambios reglamentarios por hacer más rápido las cosas y que eso vaya en desmedro de la calidad y del equilibrio de la prueba.

El Sr. Federico Argüelles comenta que es una prueba que se está desarrollando, que está arrancando y hay que darle el tiempo necesario para que se vaya acomodando. Cree que estas jornadas que están queriendo armar a fin de año la comisión de jurados, va ayudar para unificar el criterio de jura y eso va a ayudar a un mejor desarrollo de la jura, pero tampoco considera que se esté modificando todo el tiempo un sistema de jura porque la gente no va a terminar entendiendo nada, hay que darle un poquito de tiempo para que ruede la prueba y después con el tiempo se sacarán conclusiones.

 

Se le asigna a la comisión de exposiciones analizar el tema y traer propuestas.

 

  • Mínimos de inscripciones en exposiciones según la categoría: La gerente de la ACCC, Giselle Del Rosso, comenta que este punto se debe a que en la reunión pasada se planteó la consulta sobre este tema respecto de cómo proceder en el caso que en una exposición no tenga una cierta cantidad de inscripciones.

 

Luego de un breve debate de cómo proceder, se le asigna a la comisión de exposiciones el análisis del tema y que presente una propuesta al respecto para evitar la suspensión de la morfología en un evento.

 

  • Fecha para presentación del programa de Regionalización: El Sr. Claudio Dowdall comenta que la Comisión de Exposiciones está trabajando en un programa para los eventos que tienen morfología, por lo que, luego del cierre de pedidos de fecha para el primer semestre 2026, que es el 31/10 ya vamos a tener un poco más claro el panorama de como viene el año que viene.
  • Fecha de designación de jurados de Otoño, FICCC y Palermo: El Sr. Claudio Dowdall comenta que en la próxima reunión de Consejo debería designarse los jurados para dar previsibilidad a los mismos si van a asistir como expositores y a fin de año, hay que informar a la SCCCU los jurados FICCC.
  • Programa de Otoño 2026: La Srita. Giselle Del Rosso, comenta que estuvo trabajando la comisión de exposiciones y las comisiones de funcionales para ver alternativas con las actividades que más tiempo ocupan del programa y presentan dos propuestas. La primera tiene actividades simultaneas, lo que da más flexibilidad a los tiempos, pero va en desmedro de que el público no pueda ver ambas actividades y los días terminan más temprano. En cuanto a la segunda opción tiene a lo sumo una hora de actividad compartida, pero hace más largo algunos días de programa.

Se hace un repaso de las dos opciones de programa y se determina pedirle a la gerencia que se trabaje en el programa para mejorar la opción de que no haya actividades simultaneas.

 5. Temario de comisiones funcionales:

  • Proyecto “Campeonato Nacional de Tambores”: El Sr. Claudio Dowdall comenta que reuniones atrás presentó una situación respecto del mercado de caballos criollos, donde había una necesidad de salida comercial de unos 5000 animales y se había planteado la posibilidad de generar actividades que sean populares para que sea la puerta de entrada a la raza de nuevos usuarios o criadores.

En base a esta propuesta, el Sr. Mariano Andrade presentó un proyecto que ya había sido planteado en su momento en el que se trata de encontrar una salida a los castrados.

La prueba coincide con el diseño de tambores de la Criollos de América, con una pasada más, o sea, carrera libre, zigzagueo entre tambores, regreso zigzagueando y carrera final a la meta, por lo que se larga y se llega al mismo punto.

Habrá ocho o dieciséis (8 0 16) lugares de preclasificación en los puntos más representativos del país, coincidiendo en lo posible con exposiciones destacadas, de donde surgirán 4 o 2 finalistas de cada sede, completando así los 32 finalistas con pasaporte a Palermo. Una alternativa seria solo concentrar 16 finalistas, para lo cual de cada preclasificación se tomarían solo 1 de cada clasificatoria. Los animales deberán contar con ADN y AMF.

Recordemos que la grilla empieza en 32, pasa a 16, 8,4 y 2 donde surge el ganador. Esta clasificatoria deberá estar definida para el día 30 de junio de cada año. O sea, los 32 jinetes deben estar determinados y con sus montados en Orden al 30/06 de cada año.”

El Sr. Carlos Solanet comenta que en principio le parece muy bueno el proyecto, cree que es una prueba más de perfil recreativo y de comercialización de criollos, que está bueno que sea para incentivar los remates o de crías propias. Hay que ver cómo sería la manera en que haya un buen volumen de inscripción para que realmente se logre el objetivo.

El Sr. Eduardo Giuliano se ofrece a llevar adelante el proyecto y se suma el Sr. Sebastián Forcat para trabajar en conjunto con el Sr. Mariano Andrade.

 

Como continuación de este tema, el Sr. Claudio Dowdall comenta que en algún momento le han consultado para realizar un proyecto con el deporte de Polo, pero con caballos criollos, consulta al Consejo Directivo si lo ven como una actividad factible.

El Sr. Lucio Bellocq comenta que en menores puede llegar a tener una salida y con criollos por una cuestión de velocidad, quizás para adultos, busca más un caballo mestizo que le da más velocidad. Si lo ve bien para los chicos y hay un cierto volumen en esa categoría.

El Sr. Carlos Solanet comenta que toda actividad que sea para fomentar al caballo criollo, no dejaría de intentarlo. Se están haciendo aparte camperos con yuntas, y son todas actividades que puede hacer que la demanda de caballos criollos y a lo sumo, lo que puede pasar es que no funcione.

El Sr. Dowdall retoma la palabra y comenta que el planteo es estudiar el tema y evaluar si es factible el proyecto, propone que Juan Peirano tome el tema para tomar contacto con la Asociación Argentina de Polo y Walter Albornoz tome el proyecto en conjunto.

 

  • Marcha J.A.L. 2025: El Sr. Claudio Dowdall comenta que hubo 22 caballos inscriptos de los cuales llegaron 11 al final, lo que demuestra lo dura que fue la marcha, especialmente por el clima, con mucho barro, patinoso y pesado. El Cardal presto el potrero, lo que hizo que el forraje sea espectacular y como llovió, había aguas blandas para beber los animales, en ese sentido, fue muy bueno.

Como reflexión, comenta que estuvo reunido con el presidente de la comisión de Resistencia, Ignacio Bonfanti, y si bien el clima no ayudó, hay que empezar a entender algunas necesidades, como que los marcheros tengan su lugar, estén con las instalaciones y servicios necesarios, si bien en este caso se cortó la luz por la lluvia y eso hizo que no haya suministro de agua, se buscó un generador y se resolvió el tema. En cuanto a los comisarios, que fueron todos los de la comisión, y se pudieron cubrir todos los días de la marcha, hubo que salir a hacer recorridos nuevos por la lluvia. Hubo algunas decisiones mal tomadas que le pueden costar a la ACCC una demanda penal, en este caso, en una etapa, se salió a marchar en la ruta sin las autorizaciones correspondientes.

El Sr. Ignacio Bonfanti toma la palabra y comenta que coincide con lo expuesto por el Sr. Dowdall respecto al último punto mencionado y si, fue una mala decisión. En cuanto a la marcha, fue muy dura, si bien hubo animales que abandonaron, ninguno fue por riesgo del animal, sino por cuidado de los jinetes respecto de los animales. Asimismo, rescata que este año no hubo atención veterinaria a ninguno de los caballos que realizaron toda la marcha, hubo dos casos pero que fueron retirados y no estaban en riesgo sino más bien por prevención.

El Sr. Ignacio Fernández Llanos, comenta que en cualquier evento puede pasar que los caballos hagan desfiles en las calles como en la Marcha de Criadores, y quizás solo lo que hay que hacer es pedir las autorizaciones.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que la marcha es la actividad emblemática de la ACCC, la prueba de selección que mas caracteriza a nuestra raza por la rusticidad del caballo criollo. Antiguamente cuando un caballo iba a Palermo, corría vacas y/o iba a la marcha y generaba de alguna manera esa selección racial que da las actividades de selección. En los últimos años bajo la participación en la marcha y quizás hay que pensar en cómo darle la vuelta para revitalizar la actividad para mantener la selección racial.

En esa línea, junto con Carlos Solanet, están trabajando en buscar una alternativa para adaptar a los tiempos actuales, pero continuar con la selección.

Toma la palabra el Sr. Carlos Solanet y comenta que los parámetros del proyecto “Marcha de las 100 leguas” está basado en los comentarios que hacen las personas que no participan, y uno de ellos es el tiempo que dura el evento. Esta propuesta es una alternativa, no busca reemplazar la marcha.

Se hace un repaso del proyecto y se muestra un resumen del mismo.

 

  1. Mantener el concepto de prueba de selección de Rusticidad, Guapeza y poder de recuperación de la raza.
  2. Ajironarse en tiempos y organización a los requerimientos actuales de la demanda (criadores, organizaciones, visitantes entre otros).
  3. Tratar de mantener el objeto principal de la marcha (punto 1) y potenciar la selección racial de ejemplares de correcta morfología.
  4. Reglamento: Rige el reglamento general y sanitario de la marcha anual de resistencia en todos sus conceptos salvo los cambios expuestos en la presente.
  5. Concentración: se propone iniciar la misma un sábado.
  6. Largada de la marcha: se propone un día miércoles de la semana siguiente, es decir los animales participantes concentrarán desde el sábado a martes ( 4 días).
  7. Formato de las etapas: se propone marchar solo por la mañana, buscando etapas más largas en horarios más frescos y dando el descanso a los animales hasta la largada del día siguiente.
  8. Duración: se propone una Marcha de 10 etapas con un día de descanto entre la 5ta y 6ta etapa. ELIMINANDO las etapas libres.

El Sr. Claudio Dowdall propone que además del consejo, el proyecto sea analizado por la comisión de resistencia, para buscar mejorar la actividad y seguir fomentándola como prueba de selección que marca la característica de la resistencia y guapeza del caballo criollo.

 

  • De Freno de Oro: La Comisión informa que se va a realizar un curso de jurados de Copa Incentivo de Oro en la credenciadora de Mercedes.

También informa que el lunes 3 de noviembre se va a hacer un encuentro de jurados de freno de oro en las oficinas de la ACCC.

  • De Corral de Aparte: La comisión informa que el sábado 25 octubre se va a realizar un encuentro de jurados en Jesús Maria.
  • de Aparte Campero: La comisión propone a Nicolas Echezarreta como jurado de la actividad.

Se aprueba el nombramiento.

 

Expo FICCC:

 

  • Marcha FICCC: la marcha se realizará en Melo, Uruguay del 27 de Mayo al 7 de Junio de 2026, se le solicita a la comisión de Resistencia que propongan un sistema de clasificación.
  • Reunión con Gastón Sotullo: se realizó una reunión con Marcos Cardini, la gerente de la ACCC y el Sr. Claudio Dowdall para ver los tiempos y protocolos sanitarios y de exportación para la participación de los animales en la FICCC. La idea es buscar autorización de un protocolo reducido de cuarentena y estamos esperando la devolución de SENASA.

Paralelamente, se está trabajando con las autoridades de Uruguay y de Turismo de Argentina para facilitar los protocolos de la importación temporaria de los animales.

 

Correspondencia enviada:

 

Prorrateo Palermo 2026

 

 Sociedad Rural Argentina

Sr. presidente Nicolas Pino

At. Departamento de Exposiciones

Sra. Marita Bonilla

S / D

De nuestra mayor Consideración:

Nos comunicamos con usted a efectos de informarle que el Consejo Directivo de la ACCC ha dado tratamiento particular al artículo de prorrateo de la raza criolla para la Exposición de Palermo 2026 y propone para vuestra evolución:

1° - Al menos un animal siempre y cuando sea cría propia del expositor.

2° - Animales Clasificados en exposiciones pasaporte según reglamentación de la A.C.C.C. vigente. La A.C.C.C. informará a la S.R.A. el listado de animales clasificados en el mes de abril anterior a la expo Ganadera. En el caso que haya que aplicar prorrateo desde esta instancia, el orden de prioridad será el siguiente:

  • Gran Campeón Hembra de Otoño.
  • Reservado Gran campeón Hembra de Otoño.
  • Tercer Mejor Hembra de Otoño.
  • Cuarta Mejor Hembra Otoño.
  • Gran Campeón macho de Otoño
  • Gran Campeón Macho y Hembra de Nacional A.
  • Reservado Gran Campeón Macho de Otoño.
  • Reservado Gran campeón Macho y Hembra Nacional A.
  • Tercer Mejor Macho Otoño.
  • Tercer Mejor Macho y Hembra de Nacional A.
  • Cuarto Mejor Macho de Otoño.
  • A partir de esta instancia, tendrán prioridad los Grandes Campeones machos y hembras de las Exposiciones BP, los Reservados Gran Campeón Macho y Hembra de las Expo BP, y las terceras mejores hembras de las exposiciones BP. En el caso de que el cupo no sea suficiente para cubrir a todas las exposiciones BP en un mismo orden de mérito haya empate, se les dará lugar por el ranking del Premio Emilio Solanet (P.E.S.), de los expositores involucrados, en caso de empate en esta segunda instancia por igualdad de puntos en el P.E.S., el desempate será por el mayor puntaje morfológico obtenido individualmente por un ejemplar del expositor.

 

3° - Animales clasificados a la Final Nacional de Tipo y Aptitud (12 hembras y 12 castrados) que serán debidamente informados a la S.R.A. por la A.C.C.C. al cierre de Ranking. 4° - A partir del 2° animal, descontando los animales pasaporteados y los finalistas de Tipo y Aptitud, los expositores podrán inscribir animales crías de terceros y en el caso de tener que aplicar prorrateo, el mismo será determinado en orden del último ranking del Premio Emilio Solanet (P.E.S.) el mismo será informado por la A.C.C.C. a la S.R.A., con el respectivo detalle de la cantidad de animales habilitados por cada expositor.

5° - En el caso que las inscripciones mencionadas anteriormente, no completen la totalidad de los Boxes del Pabellón 8, la ACCC completará el mismo con hembras y castrados que continúen en el orden de mérito del ranking de Tipo y Aptitud, con un cupo máximo de 20 ejemplares por categoría.

Aclaramos que las categorías correspondientes pre potrillos y pre potrancas son parte integral de la exposición y estarán sujetas al sistema de prorrateo propuesto.

Para la aplicación del presente reglamento de prorrateo y a los fines de dar orden y previsión a los criadores y expositores, la Asociación Criadores de Caballos Criollos, solicitamos formalmente que la raza criolla tenga sistema de pre inscripciones y que las mismas sean del 07 de mayo de 2026.

 

Siendo las 20:10 hs. se da por finalizada la reunión y se convoca para el próximo lunes 27 de octubre a las 17:30 hs.

ACCC