-
-
-
Av. Las Heras 1983 1º CABA, Argentina
Av. Las Heras 1983 1º CABA, Argentina
Acta N° 1620
En la ciudad de Buenos Aires a los 22 días del mes de septiembre de 2025 se reúnen de manera presencial en la sede de la ACCC el Sr. Francisco Álvarez Amuchástegui y la gerente de la Asociación, Srta. Giselle Del Rosso, mientras que en modalidad virtual vía zoom meeting ID: 837 9127 4278 los directores Claudio Dowdall, Esteban Trotz, Hugo de Achával, Guillermo Manfredini, Rodrigo Diaz de Vivar, Cecilia Planes, Carlos Solanet, Marcelo Iraola, Federico Argüelles, Sebastián Forcat, Felipe Jose Ballester, Federico Camaño, Gonzalo Barreneche, Eduardo Giuliano, Ma. Cecilia Fernández Gotti, Walter Vucasovich, Felipe Wayar, Ignacio Fernández Llanos, Joaquín Gahan, Adrián Pallotta y Adrián Brussino
Asimismo, participan de manera presencial en la sede social y vía zoom formando parte de la reunión en modo virtual y presencial 39 socios de la entidad, como así miembros de las distintas comisiones y delegados.
Siendo las 17:35 hs. se da comienzo a la reunión de CD, el Sr. Claudio Dowdall pide un minuto de silencio en memoria al socio Raúl Freire, quien falleció la semana pasada.
14/9/2025 Expo Soc Rural de Tucumán C - Jurado Alberto Ruete Güemes, El Sr. Claudio Dowdall comenta que luego de 10 años, se vuelve a hacer la exposición en la Soc. rural gracias al empuje que le dieron Dolores Romero, Francisco Estrada y el trabajo de Lourdes e Inés Arias Figueroa y que le han llegado muy buenos comentarios.
Toma la palabra el Sr. Alberto Ruete Güemes, quien fue jurado de la Exposición, para comentar que levantaron mucho el predio ya que luego de tantos años que no se hacia la exposición, hicieron trabajos en los boxes, en la pista, en general en todo el predio, muy bien armado. Buen trabajo del ateneo de la Rural, si bien hay cosas para mejorar con el comisariato, fue mucho trabajo en el que colaboraron todos. En cuanto a los animales, muy buen nivel de yeguas, y los padrillos un poco más bajo, pero bien presentados y preparados. Fue una linda exposición que demuestra que la región está creciendo fuertemente, con cabañas de varias provincias y muchos expositores.
Plantea la posibilidad que desde la Asociación se apoye a los eventos que luego de varios años vuelven a hacerse o que son nuevas sedes, no solo dando difusión al evento o por la parte administrativa, sino con asistencia de comisariato, lo hablo con el Sr. Marcos Cardini-Zar, presidente de la comisión de exposiciones y le comentó que, desde la comisión, estaban preparando un proyecto de “comisariato móvil”, justamente, para dar asistencia en los eventos que así lo requieran.
Reconoce la predisposición del presidente de la Soc. Rural de Tucumán, respaldando la exposición y especialmente la participación de Criollos, si bien había otros animales de otras especies, lo destacado eran los caballos criollos, considera que hay posibilidad de desarrollar más la raza en el lugar por el apoyo que demostraron a la ACCC.
El Sr. Felipe Wayar, coincide con lo expuesto por el Sr. Ruete Güemes, comenta que es un evento al que él asistía cuando se hacía hace muchos años, y destaca que hubo muchos caballos, cabañas, los caballos bien preparados, muy bueno en general el nivel, la organización local, la presencia de la delegada. La pista de rienda muy bueno, al igual que el aparte campero. Destaca la prueba de Tipo y Aptitud, que es una prueba que abrió la puerta a muchos caballos y expositores. Faltaría mejorar el comisariato, pero en general muy bien.
14/9/2025 Expo Pergamino C - Jurado Mateo Dowdall, toma la palabra y comenta que la organización es muy buena, está la familia Kehoe a cargo del evento y son personas con experiencia, asique el evento en ese sentido, estuvo muy bien. En cuanto a los caballos, hubo una participación de unos 40 caballos entre morfología y Tipo y Aptitud, donde en los campeonatos terminaron tanto en hembras como en machos con una buena fila de campeones. Manifiesta que hubo algunos animales con falta de preparación para una exposición, por lo que algunos animales fueron rechazados por dicha causa, tanto en morfología como en Tipo y Aptitud.
El Sr. Claudio Dowdall estuvo en el evento, fue una expo con mucho volumen de criollos entre todas las pruebas. Se reunió con la gente de la Sociedad Rural de Pergamino y le plantearon que, a diferencia de hace unos años atrás, hoy el caballo criollo está ganando protagonismo y piden que la raza esté presente por la cantidad de gente, familia, actividades y expositores que trae a las sociedades rurales, son espacios que debemos desarrollar desde la institución, es un trabajo para delegados para generar el vínculo con las sociedades rurales locales para generar los espacios de desarrollo de la Raza.
14/9/2025 Expo Soc Rural Rio Cuarto Prom - Jurado Carlos Cattani, toma la palabra y comenta que fue un evento muy grande, donde incluso estuvieron presentes las autoridades de la SRA. En cuanto a la morfología fue muy bien organizado, con 23 caballos en total, como toda expo promocional, 3 o 4 caballos buenos, y el resto normal. Destaca la organización local, cumplieron los horarios, muy buen marco de gente en general en el evento. En cuanto a Tipo y Aptitud, estuvo muy bien, nuevos expositores que se sumaron a la raza por esta actividad.
El Sr. Gonzalo Barreneche, comenta que estuvo presente en el evento, es la exposición de la Sociedad Rural, un evento con mucha presencia ganadera, donde no queda mucho lugar para otras especies y la raza criolla tuvo su lugar con morfología y en cuanto al aparte campero, los animales no pudieron están dentro del predio, pero estaban cerca. También hicieron una participación una escuadra, que está liderada por Lucia Anomale y Vanina Sessagero, donde además participaron jinetes de la raza, e hicieron varias participaciones, tanto en el acto inaugural como en la pista de equinos.
El Sr. Dowdall comenta que el Sr. Raul Etchebehere, quien estuvo en el evento, y le sugirió que desde la Sociedad Rural están interesados en tener más presencia del criollo en la exposición, por lo que es otra sociedad rural donde la ACCC puede ganar más lugares importantes para la Raza.
15/9/2025 Expo Gualeguaychú B - Jurados: Ignacio Olarra y Tomas Föhrig, toma la palabra el Sr. Olarra y comenta que la exposición estuvo muy bien, tiene un buen equipo de trabajo, si bien cuesta un poco la morfología, es un evento que empuja mucho las actividades funcionales, ya que, además de la morfología y Tipo y Aptitud, hubo Dowdall, CIO y Aparte campero con 23 equipos. Lamentablemente en la morfología hubo solo 6 machos y 19 hembras, y 12 en total para tipo y aptitud, la calidad de los caballos estuvo bien, pero poca cantidad de animales. En cuanto a la organización muy bien.
El Sr. Tomas Föhrig, coincide plenamente con lo expuesto por el Sr. Olarra, y destaca que fue muy lindo de ver, y es que había mucha familia, muchos chicos, varios chicos ensillados dando vueltas en el evento, participando, en la expo. Si bien había muchos eventos ese fin de semana, quizás no tan cerca, pero si afecta en la cantidad de animales.
El Sr. Olarra comenta que, al igual que se comentó en otras exposiciones, la Sociedad Rural de Gualeguaychú también tiene intenciones de trabajar más con la ACCC. Incluso, tienen una parte del predio donde se puede desarrollar “un lugar para los criollos” incluso con instalaciones ya armadas.
El Sr. Dowdall comenta que en su momento había hablado con las autoridades de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, y se había hablado de trabajar en conjunto, si bien la ACCC no puede hacerse cargo del mantenimiento diario de las instalaciones, la posibilidad de tener un nicho en diferentes sociedades rurales es algo para trabajar y desarrollar.
14/9/2025 Expo Taragüi Mercedes BP Jurado: Santos Miguens, toma la palabra y comenta que hubo 45 animales, con buen nivel, con un público muy local, quizás la cantidad de animales se vio afectada porque ese mismo fin de semana se hizo la Expo de Gualeguaychú. Y en cuanto a Tipo y Aptitud hubo 6 animales.
El Sr. Claudio Dowdall comenta que la pista central de la Sociedad Rural la nombraron “Ricardo Tuchi Matho”, que es un reconocimiento a un criador y directivo emblemático de la zona, y es un honor para todos los criollistas este reconocimiento.
14/9/2025 Expo Paterno (San Juan) C - Jurado: Marcos Cardini – Zar, comenta que antes de viajar al lugar, el organizador le comentó que había 15 animales inscriptos para la morfología y 7 -8 para Tipo y Aptitud, y cuando llegó había 6 caballos para morfología y 2 para Tipo y Aptitud, cosa que le parece que estuvo mal. En cuanto a los horarios, también, hubo poca organización, lo que considera una pena, porque en cuanto a las instalaciones, son espectaculares, y también tuvieron un tema con falta de comisariato.
En cuanto a las inscripciones, hablo el tema con Franco, del staff de la ACCC, para que nos informe de este tipo de situaciones de falta de inscriptos, y quizás podamos hacer algo para evitar que un jurado se traslade para jurar pocos caballos. Si bien hubo más animales en el evento por las actividades funcionales, en morfología hubo poco.
El Sr. Claudio Dowdall comenta que justamente debido a la cantidad de eventos, desde la comisión de exposiciones, deberían establecer un mínimo de animales inscriptos, y definir si el evento se hace o no, más allá del viaje de un jurado, premios, etc.
El Sr. Carlos Solanet, comenta que quizás puede quedar como una sede de actividades funcionales, y no forzar que haya morfología.
19/9/2025 Expo Saavedra Cat. C. Jurado Juan Jose Solanet comenta que fue una expo que se hizo en el marco de la Sociedad Rural, fue recibido muy bien y atentos a todos los detalles la familia Simonetti. Si bien tenían intención de hacer aparte campero y CIO, no lo pudieron hacer por el clima que no pudieron sacar la hacienda y por la CIO no consiguieron jurado. En cuanto a la morfología, hubo 3 padrillos y en general las hembras de buen nivel, en cuanto a Tipo y Aptitud, 2 caballos de muy buen nivel que habían ido a Palermo y los demás acompañaron muy bien. El punto a favor, es que cuando paró de llover, el evento se llenó de gente y los criollos, eran como “el evento”.
Credenciadora de Cruruzú Cuatiá: El Sr. Rodrigo Diaz de Vivar comenta que lamentablemente el evento se vio opacado un poco por la cantidad de lluvia que hubo el viernes y sábado, el domingo recién salió el sol y se pudo terminar a pesar de cómo estaba la pista. De todas maneras, credenciaron 2 padrillos y 1 yegua, que incluso hicieron medias muy buenas.
En el contexto de la exposición, se realizó un encuentro informal de las autoridades FICCC, donde desde la ABCCC plantean que los organizadores de la Expo FICCC sean los anfitriones, en el mismo año de la exposición que se haga de la Marcha FICCC. Actualmente, la marcha se hace al año siguiente de la exposición, nos debería haber tocado a la Asociación ser sede de la Marcha FICCC este año y, lamentablemente, no pudo llevarse a cabo. En ese marco Uruguay dice que puede afrontar la marcha para el año que viene coincidiendo en el año FICCC, pero que Argentina es quien tiene que aceptar este cambio ya que le correspondería a ella realizarla. El Sr Dowdall manifiesta que está de acuerdo con esa posición para ver de darle un empuje a la marcha en Argentina a través de algún estimulo y que Uruguay tiene una marcha anual con muchos participantes que le daría masa crítica para la realización.
El Sr. Carlos Solanet comenta que está de acuerdo que sea Uruguay el que organice la próxima marcha por la cantidad de animales que tiene participando durante todo el año.
Rodrigo Diaz de Vivar y Guillermo Manfredini coinciden con lo expuesto por el Sr. Solanet.
Por unanimidad de los directores presentes, se aprueba que Uruguay sea el anfitrión de la próxima Marcha F.I.C.C.C. durante el año de la exposición, o sea en 2026.
Si bien, desde el sistema de la ACCC, podemos trabajar, algunas transferencias no impactan y lo más preocupante es el tema del laboratorio que, hasta este momento, no tienen fecha de resolución de los análisis.
El Sr. Dowdall propone realizar un acuerdo entre ambas instituciones, en el que de los 15 a los 18 años, los jinetes que quieran continuar con la doma, puedan acceder a un criollo en el mes de octubre y en la expo Nuestros Caballos se desarrolle la final, con acuerdos en la cuida y quizás agregar una prueba de tambores.
El Sr. Marcelo Iraola comenta que conceptualmente le parece buena la idea, pero al estar involucrados menores, como se resolvería la cuestión legal. Y le parece que quizás pueda ser una puerta para la venta de animales también.
El Sr. Guillermo Manfredini, comenta que no le ve lo beneficioso para la ACCC el acuerdo, a lo que el Sr. Dowdall le comenta que los jinetes de 15 a 18 años, que ya tienen cierta experiencia, puedan pasar a hacer actividades en la ACCC también. En cuanto a su opinión, si fuera así, le parece bien la propuesta.
El Sr. Federico Argüelles, comenta que había hablado con él este tema, y que le sugirió que el tratamiento del tema tiene que ser institucional, y que la prueba en Petisos, se desarrolló muy bien, pero que, por la propia altura de los petisos, los jinetes más grandes, se quedan sin prueba. Le parece bueno el acuerdo, les suma a ambas instituciones.
La Sr. Cecilia Fernández Gotti, comenta que también hablo con el Sr. Oliver del tema y le parece muy buena la idea.
El Sr. Rodrigo Diaz de Vivar comenta que hay un mundo de pruebas de doma que no está dentro de la Asociación, podría ser un tema para realizar una comisión de doma y que se sume este tema también, específicamente con la propuesta de Petisos está de acuerdo con avanzar.
El Sr. Federico Camaño, comenta que le parece una buena idea sumar a la ACCC la actividad para los jinetes, siempre resguardando la cuestión legal, pero le parece que suma.
El Sr. Hugo de Achával, cree que toda iniciativa que tenga al criollo como protagonista, hay que tomarlo, incluirlo, y no quita que hay que seguir trabajando en el orden de las pruebas para incorporarlas al sistema, pero todo lo que tenga que ver con criollos, hay que hacer que suceda.
El Sr. Felipe Wayar, comenta que él estuvo jurando la final de la prueba en Palermo, y que vieron junto con Laureano Oliver, que algunos jinetes, se pasaban al Polo, cuando no tenían manera de continuar con la actividad por la edad. Por lo que le parece positivo sumarlo a la ACCC.
El Sr. Gonzalo Barreneche no cree que haya contras en el proyecto, al contrario, le parece positivo sumar la prueba a la ACCC. Eso no quita que haya que trabajar en el tema de las pruebas de doma que hay en distintos lugares.
El Sr. Claudio Dowdall se queda con el proyecto para ir avanzando y presentarlo al Consejo Directivo para ir analizando y aprobando las propuestas.
3. Presentación de Socios:
La Srita. Giselle Del Rosso les agradece a los socios que se suman a cada reunión y lee la lista de socios que se presentan en esta oportunidad.
4. Comisión de delegados:
Asimismo, presenta el cambio en la comisión de delegados, donde el Sr. Sebastián Forcat, que ahora es director regional por la zona 6, es reemplazado por el Sr. Rosendo Decotto.
En cada una de las zonas, la persona que está en comisión directiva se va a sumar al equipo de trabajo con los delegados de la región, para entender que el trabajo es para mejorar la región en la que está cada uno, manteniendo su rol de delegado, como brazo operativo del Consejo y el director que es un dirigente que trae propuestas de la región al Consejo.
Se aprueban las nuevas designaciones de delegados por unanimidad de los directores presentes.
5. Com. De Exposiciones:
La Srita. Giselle Del Rosso proyecta los diferentes cálculos que se hizo desde la comisión de exposiciones y la gerencia para analizar las posibilidades de prorrateo:
El Sr. Claudio Dowdall cometa que de cada punto habría que analizar e ir aprobando para poder avanzar en cada propuesta:
1° - Al menos un animal cría propia por expositor.
El Sr. Felipe Jose Ballester está de acuerdo con el punto 1, y en el punto 2, cambiaría el orden de preferencia, y en el punto 3, bajaría a 10 y 10 la cantidad de finalistas en Tipo Y Aptitud, considerando que es una prueba nueva y está ocupando un lugar en la prueba máxima de morfología que es Palermo
En base a este comentario, el Sr. Dowdall propone definir la cantidad de animales que van a ir a la final de Tipo y aptitud para poder continuar con el análisis punto por punto.
La Sra. Cecilia Planes, propone que se mantenga en 15 y 15 debido a la cantidad de clasificatorias y animales participantes y el auge espectacular que tuvo la prueba a nivel nacional, ese cupo está mas que bien para una final.
El Sr. Carlos Solanet, comenta que el auge es real y va a seguir creciendo, no dejaría un cupo menor a 12 y propone hacer semifinales en las Nacional A, para dar una mejor selección para la final.
Se pone a votación las siguientes propuestas:
Por 15 animales en la final, votan a favor: Cecilia Planes, Rodrigo Diaz de Vivar, Gonzalo Barreneche, Cecilia Fernández Gotti, Federico Camaño y Eduardo Giuliano. (6 votos)
Por 12 animales en la final, votan a favor: Carlos Solanet, Esteban Trotz, Hugo De Achaval, Guillermo Manfredini, Felipe Jose Ballester, Federico Argüelles, Felipe Wayar y Sebastián Forcat. (8 votos)
Se aprueba por mayoría simple que los finalistas de Tipo y Aptitud sean 12 castrados y 12 hembras.
Se retoma al punto 1 y se aprueba “1° - Al menos un animal cría propia por expositor.”
Punto 2: El Sr. Claudio Dowdall propone analizar lo reglamentado y definir si hay que modificarlo.
El Sr. Felipe Jose Ballester propone cambiar el orden de los animales pasaporteados igualando la tabla de puntos del premio Emilio Solanet para que los animales tengan la misma prioridad de la categoría del premio que obtienen.
Gonzalo Barreneche, coincide con lo expuesto pro el Sr. Ballester y sacaría los 3° y 4| mejores de las Nacional A, y los reemplazaría por los Grandes Campeones de las BP por la calidad de los animales que logran ese merito por más que las categorías de las exposiciones sean inferiores a la Nacional A.
El Sr. Sebastián Forcat, coindice con el Sr. Ballester.
El Sr. Carlos Solanet, coincide con la propuesta del Sr. Ballester. Y comenta que la ACCC debería estar abierta a que las Nacionales A puedan aumentar según la necesidad de la Asociación.
En base a ese comentario, el Sr. Dowdall pone a votación si se iguala a Otoño o no los clasificados para las Nacionales A.
El Sr. Ballester propone que los 4° mejores de las nacional A no obtengan pasaporte y queden en ambos sexos, los Grandes Campeones, Reservados Gran Campeón y 3° Mejor macho y hembra de las Nacional A (más allá de la cantidad de estas exposiciones haya en un ciclo criollo). Asimismo, propone mantener las clasificaciones de las Exposiciones BP, tal como están hoy (Gran campeón, Reservado Gran Campeón para machos y hembras y la 3° mejor hembra de cada exposición de esta categoría).
El Sr. Hugo de Achával coincide con la propuesta del Sr Ballester.
El Sr. Sebastián Forcat coincide con la propuesta y agrega que de esa manera se mantiene el incentivo para la participación en las BP.
En el caso de que en los cupos de las BP. no alcance para todos los clasificados, se recurrirá al premio Emilio Solanet para desempatar, y a su vez, en esta segunda instancia, el desempate será por el mayor puntaje morfológico en el ranking, respecto de la mejor participación de morfología por expositor.
Siendo las 19:40 asume el Sr. Ignacio Fernández Llanos como director titular.
Se aprueba la propuesta por la mayoría directores presentes.
Se aprueba el punto “4° - A partir del 2° animal, descontando los animales pasaporteados y los finalistas de Tipo y Aptitud, los expositores podrán inscribir animales crías de terceros y en el caso de tener que aplicar prorrateo, el mismo será determinado en orden del último ranking del Premio Emilio Solanet (P.E.S.) el mismo será informado por la A.C.C.C. a la S.R.A., con el respectivo detalle de la cantidad de animales habilitados por cada expositor.”
Se aprueba por unanimidad de los directores titulares presentes el punto “5° - En el caso que las inscripciones mencionadas anteriormente, no completen la totalidad de los Boxes del Pabellón 8, la ACCC completará el mismo con hembras y castrados que continúen en el orden de mérito del ranking de Tipo y Aptitud, con un cupo máximo de 20 ejemplares por categoría.”
En cuanto al pedido de que la SRA realice sistema de pre inscripción para la raza, el Consejo Directivo aprobó solicitar este sistema nuevamente con fecha limite al 7 de mayo para darle tiempo a los expositores de Tipo y Aptitud que puedan sumarse para completar el pabellón, en el caso que sea necesario. Como siempre, el pago de la pre inscripción es a Sociedad Rural y se toma a cuenta del pago de la inscripción definitiva.
Se aprueba por unanimidad de los directores titulares presentes el pedido de preinscripción.
Otoño 2026: La Srita. Giselle Del Rosso comenta que, junto con Marcos Cardini, Rodrigo Diaz de Vivar y Juan Salustiano Peirano, estuvieron trabajando en el programa de Nuestros Caballos (otoño 2026) y están estudiando distintas opciones para hacer programas con o sin simultaneidad.
6. Temario de comisiones funcionales:
Aznar, Matías
Artigas, Agustín
Dowdall, Mateo
Madero, Tomas
Skansi, Agustín
Se aprueban los nombramientos por unanimidad de los directores presentes.
7. Premio Emilio Solanet:
El Sr. Claudio Dowdall comenta que se han recibido algunos comentarios de correcciones durante estos días de publicación del Premio, asique hay cambios especialmente en los primeros puestos y recuerda que hay tiempo hasta el 10/10/2025 para informar más errores y una vez pasada esa fecha, se va a otorgar el premio a la cabaña ganadora.
8. Expo FICCC 2026:
El Sr. Claudio Dowdall comenta que debemos dar previsibilidad para que los expositores que tienen que preparar los animales para ir a FICCC puedan hacerlo con el tiempo considerable y que todos puedan acceder al cupo.
Se propone el siguiente sistema:
1- Deben inscribirse hasta el 31 de octubre los expositores que tengan intención de participar con los animales que ya están clasificados.
2 - Tienen tiempo hasta el 28 de noviembre de pagar la preinscripción ($100 USD) en concepto de seña, quien no haya abonado no está pre inscripto.
3 - Hasta el 22 de diciembre, quienes hayan hecho la preinscripción, según la cantidad de animales y según el orden de clasificación, quedarán inscriptos de manera definitiva.
Se aprueba la propuesta.
Aclaraciones:
El pago de la seña se realizará a la cuenta bancaria y en la moneda que la ACCC informará en su debido momento.
Los expositores que lleguen a la instancia de la inscripción definitiva, y de manera particular definan no asistir a FICCC, no se les devolverá la seña.
Quien no haya realizado la pre inscripción y defina ir luego de los plazos mencionados en el párrafo anterior, no podrán asistir a FICCC 2026.
Las categorías que no se cubran con los animales clasificados, podrán serán ocupadas por los campeones de categoría en Otoño 2026.
Se aprueba la propuesta por unanimidad de los directores presentes.
En el caso de animales repetidos, o deserción, podrán asistir por los terceros en dichas finales, y en el mismo orden.
Se aprueba la propuesta de la comisión.
En el caso que haya deserciones o bien, que los tiempos de exportación no sean los propicios para generar la documentación, podrán asistir las yuntas según la siguiente prioridad:
Se aprueba la propuesta del sistema de clasificación
La Comisión de Freno de Oro: La comisión de freno de oro rectifica lo aprobado en el ACTA N° 1611 del 28/04/2025 y propone que sean oro y plata del 2026, 2025 y 2024 quedando en prioridad de la siguiente manera:
9. Correspondencia:
La Patria Lua Cheia, RP 39.SBB 397254 Doradilla
Talla: 1,43 Torax: 1,92 Caña: 0,20
Volumosa do Itapororo,RP 1413,SBB 353258, Colorada
Talla: 1,425 Torax:1,82 Caña: 0,19
Gap quadro negro, SBB: B654086
Talla: 1,425 Tórax: 1,68 Caña: 0,19
Gap Quichua SBB: B654104
Talla 1,385 Tórax 1,72 Caña 0,19
Inspector Federico Argüelles
Inspección 7/09/2025, Uruguayana Brasil, Padrillo Pileta Imperio
1,42 alzada, 1.80 tórax 0,205 caña
Inspector Felipe Jose Ballester
Entiendo que este señor no es socio, pero sugiero que por secretaría se le recuerde que se debe respetar al jurado en todas las instancias, o de lo contrario que se abstenga de participar.”
Se deriva el tratamiento de este tema a la Comisión de Disciplina.
Siendo las 20:10 hs. se da por finalizada la reunión y se convoca para el próximo lunes 13 de octubre a las 17:30 hs.