Seguinos en

01 de Ene 2024

Reglamentos

Reglamento Handicap - Rodeos

HANDICAP RODEOS

 

Teniendo en consideración que actualmente la prueba de Rodeos es una prueba de la cual participan más de 350 yuntas por año. Que dado el actual nivel de las yuntas se genera una brecha importante en lo que se podría clasificar como tres niveles de yuntas: i) las de punta (son las que se encuentran dentro de las 48 yuntas clasificadas para correr los tercios); ii) las del medio (son las yuntas que si bien en muchas de las corridas superan los 80 puntos, dado el nivel de las yuntas i) no pueden acceder a los podios necesarios para clasificar dentro de las 48 yuntas); y iii) las que recién comienzan (son las yuntas que recién empiezan a competir).

Que intención de la mayoría de los corredores de Rodeo clasificar dentro de las 48 yuntas habilitadas para correr los tercios.

Que para fomentar e incentivar la participación de las yuntas ii) enunciadas anteriormente, se propone crear un campeonato que otorgue hándicap atendiendo a cuestiones de nivel de cada corredor integrantes de las yuntas, en forma paralela y sin que impacte en el Campeonato actual (en adelante el “Campeonato Handicap de Rodeo”).

El Campeonato Handicap de Rodeo, reemplaza al actual campeonato B, quedando la disciplina de Rodeos, integrada por 3 campeonatos simultáneos: i) Campeonato Nacional de Rodeos; ii) Campeonato Handicap de Rodeo; y iii) Campeonato C de Rodeo.

El Campeonato Handicap de Rodeo comenzará a implementarse en todas las corridas posteriores al 22 de Octubre de 2023.

 

REGLAMENTACION

 

  1. Se crea el Campeonato Handicap de Rodeo. Es un campeonato simultáneo al campeonato de Rodeo. La ACCC deberá elaborar en forma paralela dos rankings, uno abierto y uno con hándicap.
  2. Participan del Campeonato Handicap de Rodeo, todas las yuntas que se anoten en cualquier corrida oficial de Rodeos (a excepción de las yuntas conformadas por dos Corredores Alto Handicap, conforme infra se define);
  3. En cada corrida oficial se deberá realizar un doble computo de puntos, para establecer las ubicaciones de cada yunta, conforme los siguientes criterios:
    • Resultado de la Corrida - es decir el orden resultante de cada yunta conforme los puntos obtenidos sin aplicación del hándicap; y
    • Resultado de la Corrida con Handicap - es decir el orden resultante de cada yunta conforme los puntos obtenidos con aplicación del hándicap.
    • La organización de cada evento deberá premiar al menos el 1º y 2º lugar de la Corrida con Handicap (esta cláusula se aplicará cuando el sistema se encuentre actualizado y en forma automática, genere el resultado de ambas corridas).
    • DESEMPATE: para los desempates no se tiene en cuenta el handicap
  4. Puntaje para el Campeonato de Rodeo con Handicap,
    • Las yuntas sumarán el puntaje en cada corrida, conforme el sistema actual del Campeonato Nacional de Rodeos.
    • Para el cómputo de las yuntas participantes del evento, se tomará la totalidad de las yuntas que hubieran participado en el evento, al igual que en el Campeonato de Rodeo Abierto.
    • Para la realización del Ranking con Handicap, a cada yunta se le computarán como máximo sus TRES mejores actuaciones durante la temporada. No obstante, podrá participar en todas las oportunidades que desee. Como requisito para sumar los puntos obtenidos en el ranking, deberá haber conseguido como mínimo 60 puntos en la corrida que compute.
    • Finalizada la temporada, se eliminarán del Ranking con Handicap, las 48 primeras yuntas del Ranking Abierto. Ninguna yunta que se encuentre clasificada en el Ranking Abierto dentro de las primeras 48, podrá participar en las instancias finales de Campeonato Handicap de Rodeo. La eliminación del Ranking Abierto NO es optativa.
    • Eliminadas del Ranking con Handicap las 48 primeras yuntas clasificadas en el Ranking Abierto, se ordenarán las yuntas conforme el puntaje obtenido durante la temporada, y las 24 yuntas de mayor puntaje acumulado estarán habilitadas para correr la semifinal del Campeonato Handicap de Rodeo.
    • En las instancias de semifinal y final de Campeonato Handicap de Rodeo, se continuará aplicando el Handicap correspondiente a cada yunta.
  5. La tabla de Handicap es la siguiente:
    • CORREDOR ALTO HANDICAP (se le resta 15 puntos en la corrida con Handicap que participe): Es cualquier corredor que: i) haya clasificado al menos a una final del Campeonato Nacional de Rodeo (sin importar que hubiere corrido o no) en las últimas 10 (diez) temporadas; y ii) haya resultado campeón nacional de rodeos en cualquier temporada anterior, sin límite temporal;
    • CORREDOR MEDIO HANDICAP (se le resta 10 puntos en cada corrida con Handicap que participe): Es cualquier corredor que haya clasificado al menos a una semifinal del Campeonato Nacional de Rodeo (sin importar que hubiere corrido o no) en las últimas 10 (diez) temporadas;
    • CORREDORES BAJO HANDICAP (se le resta 5 puntos en cada corrida con Handicap que participe): Es cualquier corredor que haya clasificado al menos en un tercio del Campeonato Nacional de Rodeo (sin importar que hubiere corrido o no) en las últimas 10 (diez) temporadas;
    • CORREDORES SIN HANDICAP. Son todo el resto de los corredores a los cuales no se les descuenta puntos.
    • No serán tenidas en cuenta para los podios de cada corrida con Handicap, ni podrán integrar el ranking del Campeonato Handicap de Rodeo, las yuntas integradas por dos Corredores de Alto Handicap.
    • En caso de reemplazo en una corrida, de un corredor integrante de una yunta, se deberán considerar los puntos que la yunta que debería restar en caso de corresponder, por el tipo de corredor que reemplace. (v.g. si en una yunta integrada por dos Corredores Sin Handicap, y uno de ellos fuere reemplazado por un Corredor Alto Handicap, se deberá restar en la corrida 15 puntos).
    • En caso de reemplazo en una corrida, de un corredor integrante de una yunta, la yunta no podrá quedar integrada por dos Corredores de Alto Handicap (en caso de que ello ocurriere, los puntos obtenidos en esa corrida NO se tendrán en cuenta para el Ranking del Campeonato Handicap de Rodeo).

 

  1. SEMIFINAL – FINAL
    • Se correrá una semifinal con las mismas reglas que el Campeonato Abierto (MORFOLOGÍA + HANDICAP);
    • La final se correrá en Palermo o en una Exposición A;
  2. PODIO FINAL COPA HANDICAP DE RODEO
    • Los corredores integrantes de la yunta campeona y subcampeona del Campeonato Handicap de Rodeo, se consideran a partir del siguiente campeonato como Corredores Medio Handicap (a excepción del corredor que ya fuere Alto Handicap, a quién no se le modificará su condición).
    • Los corredores integrantes de la yunta tercera y cuarta del Campeonato Handicap de Rodeo, se considerarán a partir del siguiente campeonato como Corredores Bajo Handicap (a excepción del corredor que ya fuere Alto Handicap y/o Medio Handicap, a quién no se le modificará su condición).

 

ACCC