Seguinos en

14 de Dic 2022

Actas y Estatutos

Acta 1554 - 22 de noviembre de 2022

Acta N° 1554

 

En la ciudad de Buenos Aires 22 del mes de noviembre de 2022 se reúnen en modalidad presencial: Mario Gramisu, Martin Badillo, Claudio Garziera, Ricardo De Oto, Felipe Amadeo Lastra, Jerónimo Amadeo Lastra, Francisco Madero Ezcurra , Eduardo Ventura, Joaquin Gahan y Giselle Del Rosso. De manera virtual Raul Etchebehere, Ricardo Matho Meabe, Guillermo Manfredini, Felipe Jose Ballester, Walter Albornoz, Tomas Föhrig, Juan Cruz Tapia, Alfonso De Laferrere, Cecilia Planes, Roque Solanet y Maria Sacheri.

Siendo las 18:00 hs. se da comienzo a la reunión de CD.

El Sr. Raul Etchebehere solicita un minuto de silencio en memoria del Sr. Ángel Eduardo Rocha, socio Vitalicio de la ACCC y por el Sr. Javier Quevedo ex presidente de la ACCC de Paraguay.

  1. ACTA 1553 : Se incorpora el presente de Felipe Jose Ballester y se aprueba.

 

  1. Socios Se aprueban todos los socios presentados.

  1. Correspondencia:
  • Carta Roberto Mentana: Solicita el auspicio del Remate Virtual por streaming de El Rincón, Yeguas Nacimiento 2018, Prefijos: Charque y Carreta el 22/11/202. Firma Martillera: Sáenz Valiente Bullrich y Cía SA.

Se aprueba

  • Graciela Arillo:  informa el interés de organizar la segunda edición del remate anual “Nobleza Criolla”; a beneficio de la ACCC. Siendo la fecha a realizarse el evento el día 8 de Diciembre del corriente año, solicitamos el Auspicio de la ACCC. Impulsado por Cabaña San Francisco de Asís,y con varias Cabañas invitadas, el total de lo recaudado será donado en su totalidad a la ACCC. Solicitamos además el apoyo de la Asociación en la difusión y en todo lo concerniente a dicho remate y que involucre a la Institución.

Se aprueba el auspicio y se destaca la gran recaudación que tuvieron el año pasado.

  • Carta de Juan Cruz Tapia: comunicar la decisión, a partir de enero del 2023, de renunciar al cargo de delegado por la región Buenos Aires Norte (VIII), en el cual se he desempeñado durante los últimos cuatro años.  Hoy se le hace muy difícil en lo personal y económico a seguir cumpliendo con las tareas de delegado, es por eso que prefiere dar un paso al costado. Le toco representar una región extensa, con muchos eventos en el año y se le hace muy difícil solventar los costos que acarrean acompañar dichos eventos. Muy agradecido por el lugar que le toco ocupar y de la región la cual representó. Fue un verdadero honor y siempre estará a disposición.

Se agradece la gestión como delegado y se buscará un reemplazo a la brevedad.

  • Francisco Rey: Presenta su renuncia a la Comisión de Rienda. “Los motivos son varios, primero pienso y considero que cualquier cosa que se perpetue, no puede ser beneficioso. Entiendo que es tiempo de dar espacio a generaciones más jóvenes. La realidad es que la comisión que integraba no estaba dando el acompañamiento que la prueba necesita. Solo se restringía a formar las ternas de las instancias finales. No se formaban jurados nuevos, no se revisaba el reglamento, no se gestionaban mejoras a la prueba o a calendarios. Con lo cual ante el enorme crecimiento de la prueba; no se estaba haciendo nada para acompañar. Tuvimos una final cargada de polémicas, mucho no paso al respecto. No hay casi reuniones ni de comisión, ni de cuerpo de jurados. Se observan juras con criterios muy dispares. Con lo cual, si la comisión no actúa, la prueba sigue a la deriva. Había renunciado un integrante de la comisión, no se designó a nadie para que ocupe su lugar. El presidente de la comisión por problemas personales dio un paso al costado. Con lo cual, lo que queda, tras mi renuncia serían sólo tres personas.

Mi mayor deseo es que esta prueba tan linda y con tanta adhesión tenga el acompañamiento que merece. Como también las instancias finales sean una verdadera fiesta y no una final cargada de polémicas con un puñado de personas mirando con estupor. Porque recordemos que la final se dio casi sin marco de público, en un Jesús María que al día anterior había sido una fiesta con público que desbordaba.

El Consejo Directivo, acepta la renuncia y comunicará a la Comisión que busque reemplazantes para los socios que renunciaron.

El Sr. Felipe Jose Ballester, sugiere que hay que pedirles mas trabajo a las diferentes comisiones para que funcionen mejor, para que haya cursos, capacitaciones, reuniones, etc.

El Sr. Etchebehere, menciona que salvo la Comisión de Rienda, que ha sufrido renuncias y licencias, el resto de las comisiones de las actividades funcionales funcionan, algunas mejor y mas que otras pero en líneas generales tienen cierto trabajo de manera ya sea por whatssap o  en las exposiciones grandes. También reconoce que hay un cambio generacional que quizás es un tema de transiciones.

El Sr. Felipe Amadeo Lastra, comenta que, como corredor de Rodeos, para él la comisión no está funcionando de la mejor manera.

Se resuelve enviar una nota a los presidentes de comisiones que informen un plan de acción para el año que viene.

  • Carta de Esteban Cotignola, Carlos Grispo, Andres Montani, German Giovanelli, y Aldo Gimenez: para solicitar el pedido de fecha para la clasificatoria previa a la FICCC de paleteada brasilera a realizarse en Arias,  Provincia de Córdoba en el mes de febrero o marzo.(fecha a convenir)
  • El lugar a realizarse el evento es el Club Belgrano Jrs. y biblioteca popular que cuenta con las instalaciones tanto para los caballos (corrales individuales) como también baños, buffet, estacionamiento, pistas central y pista donde se realiza la actividad de la paleteada. La zona cuenta con 2 hoteles para alojarse.

El tema ya estaba avanzado con la Comisión de Rodeos y Freno de Oro, y ante la falta de propuestas de otros lugares, se acepta y se continuará trabajando para poder hacer la clasificatoria para FICCC de nuestros representantes.

  • Capacitación de Fotógrafos: el área de comunicación, detectamos una problemática con respecto a las fotos que nos envían los fotógrafos de los distintos eventos de la raza en todo el país, donde se nota la falta de conocimiento sobre qué cosas hay que tener en cuenta para lograr fotos de calidad en las distintas disciplinas de la raza. Es por esta razón que, junto con Gerencia, queremos sugerir la idea de realizar una capacitación abierta para fotógrafos interesados en la raza.

Serían 2 encuentros mediante la plataforma Zoom con el objetivo de que puedan participar fotógrafos de las distintas provincias, logrando así un mayor número de fotógrafos capacitados en los distintos puntos del país.

No sería una capacitación sobre fotografía donde se ven las distintas herramientas y uso de la cámara. Sino que sería una capacitación más específica sobre cómo sacar fotos a los caballos criollos

El primer encuentro consistiría en una reunión donde se brindarían las pautas principales a tener en cuenta para sacar fotos en cada una de las distintas disciplinas de la raza, tanto en morfología como en las pruebas funcionales. El segundo encuentro, el cual también se realizará por Zoom, se realizará a los 30 días del primero.

A su vez, una vez finalizada la capacitación, se realizará un listado de fotógrafos (aquellos que hayan participado de la capacitación) recomendados como proveedores por la ACCC, el cuál se brindará a los organizadores de las distintas exposiciones y eventos para que los puedan contratar. La ACCC se reserva el derecho de eliminación de la lista de fotógrafos recomendados por la ACCC.

La persona que tenemos pensada para realizar dicha capacitación, debido a su alta experiencia en el rubro y conocimiento del criollo, es Fagner Almeida. Junto con el apoyo de Ricardo Mathó Meabe, Tomás Föhrig y Mariano Oneto.

El objetivo de esta capacitación es poder contar con fotógrafos capacitados con un mismo criterio para lograr una mejor calidad de fotos en todos los eventos a lo largo y ancho del país.

 

Luego de una explicación del proyecto y los motivos del mismo, Maria Sacheri, informa que aun no le paso sus honorarios el Fotógrafo Fagner Almeida y que en base a ese presupuesto se determinará el costo de participación.

A los Consejeros les para una buena idea, y el Sr. Felipe Amadeo Lastra propone que para los socios sea sin costo, pero en contrapartida tengan que prestar servicios de fotografía en una exposición cercana a su residencia y de esta manera se compensaría sus honorarios con el costo de inscripción a la capacitación.

Se aprueba la moción a la espera del presupuesto de Almeida para determinar el costo de la capacitación.

 

  • Nota de Jose A. Decotto, Carlos Ottone, Enrique Morcillo, Adela Bancalari, Fernando Romero Carranza, Raul Freire, Alejandro Gimbatti, Emilio La Greca, Mariano W. Andrade y Jose Luis Aguilar Sanz y por La Carona S.A., Oscar Alonso: Nos dirigimos a usted y por su intermedio al Honorable Consejo Directivo, en ejercicio de las facultades que nuestro estatuto nos concede en su art 4to, inc. a), se considere designar al Dr. Luciano Miguens socio Honorario de esta institución en virtud de los importantes servicios prestados a nuestra Asociación, a la Raza y a todos los productores agropecuarios

En merito a la brevedad no nos detendremos en los méritos de relevancia del Dr. Luciano Miguens ya que damos por descontado su conocimiento por parte de todos los integrantes del Consejo de quien fue presidente de la SRA y de nuestra entidad, criador de excelencia, jurado de las más importantes exposiciones y colaborador desde muy joven en los comisariatos de ambas entidades. Fue además defensor de los intereses del campo como cofundador e integrante de la Comisión de Enlace en momentos difíciles para todo el sector agropecuario.

Para el posible, aunque tal vez improbable, caso que no se pueda reunir a la brevedad en el Consejo la mayoría necesaria para convocar a la Asamblea con dicha finalidad, subsidiariamente solicitamos se disponga por administración recibir adhesiones que se sumen a los firmantes de modo que se posibilite reunir el requisito estatutario de los cincuenta socios.

 

El Sr. Mario Gramisu relee un punto del acta 1553 donde el Sr. Presidente plantea la posibilidad de homenajear a varios socios por su destacada labor para la Raza de una manera diferente a la distinción de socio Honorario.

El Sr. Alfonso De Laferrere menciona que el Estatuto prevé que la figura sea la de socio Honorario ya que, como tal, tiene obligaciones y derechos. Lee el art. 4 Inc. A del Estatuto Social. Asimismo, propone agregar a la solicitud de los socios que presentaron la nota para el reconocimiento al Sr. Miguens que se le otorgue un reconocimiento al Sr. Federico Pinedo por su gestión para que el Caballo Criollo sea reconocido como Caballo Nacional.

El Sr. Juan Cruz Tapia adhiere a las propuestas y consulta si no deberían sumar a la misma a los ex presidentes.

El Sr. Felipe Amadeo Lastra reconoce que los homenajes deben hacerse en vida pero que deben ser reconocimientos que unan y no generen discusiones.

El Sr. Guillermo Manfredini menciona que no está convencido de que el título sea el de socio Honorario.

El Sr. Eduardo Ventura sugiere reconocer a diferentes socios en los distintos eventos que se van a realizar en distintas partes del país y que quizás hay criadores que ya no están vivos y por ese motivo no van a ser reconocidos a pesar de su gran aporte a la Raza.

Por todos estos motivos, menciona el Sr. Raúl Etchebehere que el reconocimiento debería ser en marco de la celebración del Centenario, mas allá de que alguna distinción sea la de Socio Honorario.

Se continuará trabajando en el tema.

 

  • Com. Organizadora de Ayacucho: “Ante todo, queremos expresar nuestra satisfacción por haber sido designado Ayacucho como sede de la Exposición de Otoño en el año del centenario de nuestra asociación.

Ayacucho, ya cerca de cumplir cincuenta años, nunca dejó de ser la exposición más importante del interior del país, y esto se debe mayormente a los expositores que siempre nos han acompañado y nos acompañan.

Por todo esto entendemos que es importante mantener las categorías que hoy Otoño no contempla. Nos referimos a las categorías castrados y las categorías de cabestro tanto en yeguas como en padrillos. De esta manera satisfacemos a muchos expositores que nos acompañan año a año.

Si bien el reglamento no las contempla, creemos que es un año atípico, dado que Otoño sale de la Ciudad de Buenos Aires en raras ocasiones. Sufrió un cambio de lecha, come también no se disputará la reconocida final del Campeonato de Rodeos, sólo la semi final, entre otros cambios.

Por todo lo ante dicho y tratando de que sea la fiesta que merece la ocasión. Creemos que se debería tratar a la Exposición de Otoño 2023 en Ayacucho, como una Nacional A rotativa Donde se respetan los usos y costumbres de la localidad anfitriona”

El Sr. Presidente dice que el tema ya fue tratado con anterioridad y votado, pero propone que si alguien quiere cambiar su voto, abre el debate para que se vuelva a tratar el tema. El Sr. Ricardo Matho Meabe comenta lo mismo que el Sr. Presidente y el Sr. Eduardo Ventura comenta que aunque el tema se trató en reunión de Consejo, si en necesario, debería volver a tratarse.

El S. Felipe Amadeo Lastra dice que ante la falta de requisitos estatutarios el tema no se trata y queda la determinación que se resolvió en el acta 1551.

 

  1. Exposiciones:

 

  • La comisión, presente en su totalidad en la reunión, presenta por medio de Martin Badillo el pedido del primer semestre de las exposiciones Morfológicas pedidas para el primer semestre de 2023. Se realizó un trabajo de investigación y comparación de los últimos 3 años de los eventos pedidos y algunos eventos fueron recategorizados.

Asimismo, se establece que para que una exposición sea oficial debe tener un mínimo de 15 animales concurrentes de al menos 5 expositores para que se considere oficial y enviar un jurado.

Ya que no consta en ningún reglamento ni en el manual de exposiciones, se define que las Exposiciones Promocionales tengan un mínimo de 25 animales y un máximo de 25 para ser consideradas de dicha categoría, y de superar la convocatoria, el año siguiente debería ser C.

Asimismo, la comisión sugiere establecer un mínimo de animales para las categorías B, van a trabajar en establecer el promedio de concurrencia de las exposiciones B pasadas para definir el número.

 

  1. Informe de Presidencia:

 

  • El Sr. Presidente informa que, junto con el Sr. Carlos Milicevic, se reuniones con autoridades de Aduana para hablar del ingreso de animales para F.I.C.C.C.
  • Concentración F.I.C.C.C.: Se resuelve por mayoría que si un animal que participa en Otoño, no pague un canon por quedarse a la Concentración. Se resuelve tomar los costos para hacer una tarifa diferenciada que cubra los gastos mínimos para la concentración.
  • Jurados 2023: El presidente pone en consideración de los Consejeros si el Jurado de Otoño sea Carlos Silva Loureiro De Souza si es que tiene disponibilidad. Por votos positivos de Felipe Jose Ballester, Martin Badillo, Ricardo Matho Meabe y Felipe Amadeo Lastra, se determina que sea un jurado extranjero y se le consultará al Sr. Loureiro su disponibilidad.

Para Palermo 2023 se proponen las siguientes duplas de Jurados:

Machos: Felipe Jose Ballester – Hugo de Achaval, se vota por unanimidad

Hembras: Jose Amadeo Lastra – Martin Rocha es elegida por mayoría y en caso que Martin Rocha no pueda jurar por llevar animales a la categoría, lo reemplazaría el Sr. Claudio Dowdall.

Jurados Concentración F.I.C.C.C.:Hugo de Achaval – Claudio Dowdall

 

  1. F.I.C.C.C.:
  • Se solicita a la Tesorería establecer las tarifas para las diferentes disciplinas para los animales extranjeros.

 

  1. Centenario:
  • Se establece que la venta se realizará de la siguiente manera: Mesas completas (para 10 personas) a un valor equivalente a U$D 1000.- y entradas individuales a un valor de U$D 85 que será para ocupar livings y mesas altas, se podrá abonar al contado y en hasta en 4 cuotas, para poder mantener el presupuesto dentro de lo establecido y no perder en la recaudación para los gastos de la misma. La venta será a partir del 1 de diciembre.
  • Aprobación de presupuesto presentado por Lucas Argüelles y pago total anticipado para la impresión del Libro a la Imprenta Trama, de esta manera se asegura el trabajo a un valor actual.

 

  1. Varios:
  • La Srita. Giselle Del Rosso presenta un presupuesto de la empresa Black Carbajal para los premios de Morfología de FICCC y el Sr. Felipe Amadeo Lastra se ofrece para ir hasta el local y elegir algún modelo diferente para que no sean los mismos que entregamos en Otoño y Palermo.
  • Tambien se presenta el presupuesto para los cambios en el sistema de inscripciones y se determina que se va a consultar con los presidentes de las actividades funcionales como afectarían esos cambios antes de hacerlos.

 

Siendo las 20:50 se da por finalizada la reunión. La próxima reunión de consejo directivo será el martes 06 de diciembre a las 17:00 Hs.

ACCC