Seguinos en

13 de May 2024

Actas y Estatutos

Acta 1585 - 13 de mayo 2024

Acta N° 1585

En la ciudad de Buenos Aires a los 13 días del mes de mayo de 2024 se reúnen en la sede social el Sr. Claudio Dowdall y la gerente de la ACCC Srita. Giselle Del Rosso, mientras que vía Zoom ID de reunión: 851 0248 7351 Código de acceso: 13052024  están presentes los directores Esteban Trotz, Hugo de Achaval, Rodrigo Diaz de Vivar, Eduardo Ventura, Lucio Bellocq, Alfredo Meabe, Marcelo Iraola, Cecilia Planes, Emilio Solanet, Sebastián Forcat y Adrián Pallotta.

Asimismo, participan vía zoom y forman parte de la reunión 29 socios más de la entidad, como así miembros de las distintas comisiones y delegados.

 Siendo las 17:30 hs. se da comienzo a la reunión de CD.

  1. Aprobación Acta 1583 y 1584: se aprueban
  2. Informe de Presidencia:
  • El Sr. Claudio Dowdall toma y comenta este fin de semana estuvo la Expo de Catamarca, la cual juró Emilio Solanet, a quien le cede la palabra y comenta que fue una expo con una convocatoria muy importante, tanto de Catamarca como de otras zonas del Norte argentino.

Se notó la buena organización y el buen nivel de los animales, que incluso supera a una expo de categoría C, hubo mejoras en la pista, donde se hizo la FZB, la Dowdall y Tipo y Aptitud. La pista de la jura morfológica, también en muy buen estado, muy buen equipo de trabajo de la expo.

Respecto de la prueba de Tipo y Aptitud, hay que ver algunas cosas que quizás mejorar en el reglamento, pero la prueba es muy entretenida tanto para jurar como para el público, muy dinámica, una prueba que tiene un propósito y se vio en los resultados y en el entusiasmo de la gente que se quedó a ver la jura y le dieron muy buenos comentarios en general.

El Sr. Hugo de Achaval les agradece a los delegados su presencia tanto en las reuniones como en las exposiciones morfológicas, que fue el compromiso que asumió la comisión cuando aceptaron el cargo.

  • El Sr. Adrian Pallotta toma la palabra para comentar el cuarto de final de aparte campero en Tornquist, un evento que contó con muy buenos tiempos en la definición de los dos equipos que pasan a Palermo, y una muy buena convocatoria en general de la exposición.
  • El Sr. Claudio Dowdall toma la palabra y comenta que se hizo un encuentro de Jurados de Cat. C en Don Antonio, de los 31 jurados de la categoría, pudieron asistir 23 y los que no pudieron estar fue por cuestiones de distancia o trabajo. Se hicieron trabajos por la mañana de teoría de ser jurado, zootecnia y algunos temas más y por la tarde se generaron ejercicios de categorías, mediciones y biometría, de golpe de vista, etc. Se trabajo también en la prueba de tipo y aptitud.

Se hizo una encuesta para ver el nivel de satisfacción de los que fueron y la devolución fue muy positiva.

  • La semana pasada se realizó una reunión de la Comisión de Reforma de Estatuto en la que estuvieron presentes Claudio Dowdall, Lucio Bellocq, Alfonso de Laferrere, Luis Amadeo Lastra, Raul Etchebehere, Enirque Tronconi y Gustavo Aguerre.

En la próxima reunión se presentará un resumen de la reunión, la idea es tratar de presentar la propuesta definitiva de reforma para el mes de Junio, para que durante Julio y Palermo hacerle llegar a los socios las reformas que se presentarían y convocar a Asamblea Extraordinaria para tal fin.

  • Se informa que se llegó al cierre de las causas con Leonardo Rodríguez, debido al acuerdo de desistimiento de causas penal y laboral, ya se homologó el acuerdo. El único juicio que continua es el de Estela Batalla que está en etapa de testimoniales.
  • El Sr. Claudio Dowdall comenta que le informaron desde Sociedad Rural Argentina la intención de cambiar la final Nacional de Aparte Campero del sábado 27 de Julio, al sábado 20 de Julio, el planteo se basa principalmente, en la reprogramación del programa en general del evento, la colocación desde el primer turno las pantallas en el centro de la pista y equilibrar la participación de equinos durante todo el evento, y no solo en la segunda semana.

Por lo que le consultaron, cómo ve la comisión de aparte campero y el Consejo Directivo el cambio a realizar, aclarando que por el momento es una consulta.

Toma la palabra el Sr. Adrián Pallotta, miembro de la Comisión de Aparte Campero para comentar que desde la comisión no ven de manera positiva el cambio, muchos participantes ya tienen hoteles y pasajes confirmados, los jinetes que saben que van a participar en Palermo el día sábado 20 de julio con las tribunas llenas, es un lugar ganado y es un evento muy convocante en general, los criadores aprovechan para ver los grandes campeonatos el día viernes previo y la copa especial de rodeos el día posterior.

El Sr. Hugo de Achaval, comenta que hay muchos socios que compiten en varias actividades, y que, durante todo el año, el que compitió en el aparte campero se le dijo que iba a tener la final en la pista central de Palermo, el fin de semana que se definen los grandes campeonatos y la copa especial de Rodeos, sacarlos de ese fin de semana, sería sacarlos de la tribuna de interés de la raza.

El Sr. Lucio Bellocq, toma la palabra y dice que coincide con la postura de la comisión, teniendo en cuenta que falta poco para la final y seguramente hay reservas de hotel y viajes ya hechas. Pero, quizás para el año que viene, se puede plantear un módulo de criollos para el primer fin de semana de Palermo, ya que vamos a tener la final de Tipo y Aptitud, la Final de Menores de Dowdall, y quizás hasta es beneficioso para los expositores porque podrían entrar al pabellón 8 y no tener que quedarse en granaderos.

El Sr. Esteban Trotz, coincide con la postura de los directores que presentaron su opinión y que es muy sobre la fecha el pedido.

El Sr. Joaquín Gahan, comenta que la prueba es muy federal, y cambiar la fecha a esta altura perjudicaría a los expositores, criadores y socios de la ACCC, en beneficio del programa de la expo.

El Sr. Eduardo Ventura, comenta que coincide en que pedir ahora el cambio es muy sobre la fecha, quizás si hubiese sido a principios de año, la gente se podía organizar mejor.

La Sra. Cecilia Planes, comenta que estaría de acuerdo para el año que viene de hacer un polo de criollos en el primer fin de semana, pero cambiar a esta altura del año, no está de acuerdo.

El Sr. Claudio Dowdall, resume la postura de la Comisión Directiva y será la respuesta que se le dará a la Soc. Rural Argentina, el cronograma de la actividad ya viene de otros años y está informado con anticipación por lo que los participantes de la disciplina ya coordinan reservas para la fecha que se venia desarrollando la final nacional, también sería sacar a la actividad del marco de los grandes campeonatos, que es cuando hay un numero mas importante de criollistas y por último, plantear para el año que viene, realizar un modulo de criollos en el primer fin de semana junto con la final de Tipo y Aptitud y la final menores de Dowdall podría ser analizable.

 

  1. Presentación socios:

 

La comisión de socios convoca a dos socios de cada región para que participen de las reuniones de Consejo Directivo, con el objetivo de que los socios se involucren y tomen conocimiento de las resoluciones de la comisión directiva, por lo que se les

agradece a los socios que vinieron a la sede social y a los que participaron vía zoom.

 

 

Se hizo un trabajo intenso en administración y de miembros del Consejo Directivo en bajar la cantidad de socios que quedan cesantes, teniendo en cuenta que el numero de socios es menor al 1% del padrón.

 

 

        4. Comisión de exposiciones:

Toma la palabra la Sra. Cecilia Planes, miembro de la Comisión de Exposiciones para tratar los siguientes temas:  

  • Carta del Sr. Hugo de Achaval: “sugiero dejar abierto la edad de los reproductores morfológicos y q quede sujeto a aprobación del jurado su participación en exposiciones. Dado q una de las características de la raza es su longevidad y rusticidad y q hay yeguas y padrillos muy buenos q son fieles representantes de estas características q está di en excelente estado y con buena preparación colaborarían a seguir mejorando el nivel de las exposiciones y la cantidad q viene menguando por supuesto siempre y cuando el animal con estas características colabore a juicio del jurado al lucimiento de la exposición y no al revés.”

La Sra. Cecilia Planes, comenta que por la categoría de adulto mayor es desde 31/12/2018, por lo que cualquier animal nacido después puede inscribirse, de hecho, en la Expo de Gualeguaychú del 2023, hubo una yegua de 24 años. Sólo en castrados está la limitante de edad, que es de 15 años.

  • Remate oficial de Palermo: En reuniones anteriores, se trató el tema para mejorar el remate, si fuera que la ACCC decidiera que no haya remate, la SRA no puede limitar la venta de animales.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que la idea es tratar de hacer atractivo el remate oficial, quizás con el coctel como algo premium o de dos escarapelas para los animales premiados.

El Sr. Lucio Bellocq, comenta que la SRA nos da un lugar especial para hacer el remate también, está bueno armarlo de manera diferente, no muy grande pero no cree que eso solucione la participación en el remate de los animales que no son de calidad por el precio de venta.

El Sr. Dowdall comenta que ese remate no lo podemos evitar porque depende del expositor que quiere vender el animal, hay que tener en cuenta que un remate de mérito, asegura cierta calidad de animales, teniendo en cuenta que siempre depende de la voluntad del expositor para vender, también es corto el tiempo entre la premiación y el coctel para poder armarlo, es pensar mas en generar el atractivo y ver como en el marco de la exposición, le damos un contexto a los expositores y criadores.

El Sr. Adrian Pallotta, comenta que un atractivo es bonificar el flete como se hace habitualmente en el de la exposición.

El Sr. Alfredo Meabe, comenta que alguien, ya sea Sáenz Valiente o El Rincón debería adueñarse de la organización del remate.

El Sr. Eduardo Ventura comenta que, al haber tantos remates durante el año, quizás le juega en contra al remate de la exposición, porque pueden hacer un evento propio y venderlo con más promoción.

Se resuelve que se le consulte a Mariano Oneto y a Sáenz Valiente para ver si ven una oportunidad para trabajar en el tema.

  • Comisariato Palermo 2024: Por el momento se confirmaron la participación de Venancio y Alumine Bravo, para proponer a la Sociedad Rural Argentina.

Se informará a Marita Bonilla.

 

  • Distancia entre eventos: la Sra. Cecilia Planes, comenta que en el único reglamento que establece la distancia entre eventos, es en el de Apare Campero y es de 200 Km. La comisión propone que se puede ajustar hasta 150 km. La distancia entre eventos.

Hay un pedido de la organización de Expo Brandsen solicitando el cambio de fecha de la Expo de Saladillo ya que están relativamente cerca y el publico expositor sería el mismo, y como no está establecido en el reglamento general de exposiciones, lo presentan para que se trate el tema en comisión directiva.

Se tratará el tema con la comisión de delegados y comisión de exposiciones para tomar la problemática y unificar los criterios.

 

  • Campeonato directo: Con el fin de tener mejor dinamismo en las juras, la comisión de exposiciones, sugiere realizar un campeonato directo. La idea es cuando hay una sola sub categoría en una categoría y el campeonato es automático, que en lugar de entrad de a un animal a disputar el campeonato entren del 1er al 4to premio todos juntos para así disputar campeón, reservado, tercer mejor y cuarto mejor.

 

Se acepta la propuesta de la comisión y se le solicita a la comisión que redacte como sería la jura y podamos publicar la nueva modalidad.

 

        5. Comisión de Jurados:

  • Jurado de pre potrillo y pre potrancas y de Tipo y Aptitud (Castrados): Como aún no se sabe el programa definitivo, la comisión propone al Sr. Carlos Castaño.

Se aprueba por unanimidad de los presentes

 

  • Secretarios Palermo 2024:

Pasa para la próxima reunión.

 

  1. Tesorería:
  • Presupuesto general 2024/2025:

El Sr. Claudio Dowdall toma la palabra y comenta que el 01/05/2024 comenzó el nuevo ejercicio contable de la ACCC y se estuvo trabajando durante el mes de Marzo y Abril en el presupuesto general. La idea es compartir en esta reunión con todo el CD una presentación preliminar, para establecer las premisas que se aplicaran para ajustar el presupuesto final y ser debatido en la próxima reunión y así dejar aprobado un presupuesto para el trabajo de la gestión administrativa del staff.

Como inflación proyectada se tomó un 73% de mayo 2024 a abril 2025 (Fuente Broda).

Dentro de las premisas como ingresos, se propone tener como objetivo incrementar la masa de socios en un 10% sobre la base actual, incrementar los ingresos por sponsor en un 25%  y mantener el ritmo de ingresos por federación de Jinetes, canon de inscripciones, remates e importaciones.

Asimismo, se propone ampliar el staff del personal a 9 personas, actualmente hay un total de 7 personas, contando con un jefe de exposiciones y competencias, que sería quien le daría soporte a las exposiciones y competencias que requieren del seguimiento durante los eventos, y una persona más en administración, que sería un cargo de junior, especialmente por el volumen de facturación, gestión de cobranzas, seguimiento del presupuesto y análisis de gestión.

Respecto de los egresos, se presenta las pautas generales para su debate.

Los gastos fijos de la administración (RRHH, Oficina, Gtos Administrativos, Honorarios profesionales, seguros, eta) representan con esta nueva estructura de 9 personas un 35 % de la facturación, parámetros sumamente lógicos para el normal flujo de fondos de la ACCC.

El resto de los gastos se propone un método variable, ajustable automáticamente, sujeto a la facturación.

Principalmente se propone un esquema del 10 % de la facturación en Promoción, Publicidad y Marketing de la ACCC

Un 25 % de la facturación destinada a los gastos de los eventos oficiales, como así también a los gastos directos de las finales nacionales.

Un 5 % de la facturación destinado para proyectos especiales de las comisiones, sujetos a aprobación e incluida dentro de este porcentaje la creación de la Escuela de Capacitación Criolla.

Un 15 % en gastos financieros y otros gastos.

De esta manera se propone como objetivo del próximo presupuesto que se destine a los gastos e inversión racial, un 90 % de lo generado y poner como objetivo un resultado operativo el 10 % de la facturación para poder contemplar cualquier desvío o imprevisto.

 

Por unanimidad de los directores presentes se aprueban las premisas presentadas, y la Tesorería presentará para la próxima reunión el presupuesto general detallado.

 

  1. Correspondencia:
  • El Sr. Mariano Oneto informa haber inspeccionado en el establecimiento LAS MULITAS, el Freno de Plata Esteio 2019 Urco De Santa TEREZHA

SBB 455617

RP 1005

Sus medidas :

Talla 1,41

Tórax 1,80

Caña 0,20

 

Siendo las 20:10 hs. se da por finalizada la reunión y se convoca para el lunes 27 de mayo

a las 17:30 Hs.

ACCC