Seguinos en

15 de Abr 2024

Actas y Estatutos

ACTA 1582 - 15 de abril 2024

Acta N° 1582

 

En la ciudad de Buenos Aires a los 15 días del mes de abril de 2024 se reúnen vía Zoom ID de reunión: 843 4005 5830 Código de acceso: 15042024 Los directores Claudio Dowdall, Cecilia Planes y Ricardo Mathó Meabe están en la sede social de la ACCC junto con la gerente Srita. Giselle Del Rosso, mientras que por la plataforma virtual están los directores Esteban Trotz, Hugo de Achaval, Felipe Amadeo Lastra, Marcelo Iraola, Rodrigo Diaz de Vivar, Guillermo Manfredini, Emilio Solanet, Sebastián Forcat y Adrián Pallotta.

Asimismo, participan vía zoom y forman parte de la reunión 27 socios más de la entidad, como así miembros de las distintas comisiones y delegados.

 Siendo las 17:30 hs. se da comienzo a la reunión de CD.

Antes de dar comienzo a la reunión, se hace un respetuoso minuto de silencio por el reciente fallecimiento de los socios Federico Alonso y Omar Callaba.

  1. Aprobación Acta 1577: se aprueba
  2. Informe de Presidencia:
  • El Sr. Claudio Dowdall toma y comenta que en las últimas semanas se hicieron varios eventos grandes y hará un repaso de cada uno de ellos con miembros de la Comisión Directiva que estuvieron presentes.

Toma la palabra el Sr. Hugo de Achaval para comentar que estuvo en la Marcha Fernando F. Estrugamou que se hizo en Pampa de Achala, Córdoba, destaca la organización de un evento de tanta concurrencia, un evento muy familiar, donde se destacó la seguridad, había presentes médicos y herradores para satisfacer las necesidades de todos los participantes, una organización que vale la pena felicitar por el trabajo y la buena disposición de todos. Hubo aproximadamente 160 personas a caballo y algunos acompañantes. Un agradecimiento especial para el Sr. Becerra que abrió las puertas de su campo para dar lugar a los marcheros.

El Sr. Claudio Dowdall retoma la palabra y comenta que se realizaron las finales Nacionales en Jesús Maria, como en todos los eventos, siempre hay mucha predisposición de parte de todos los que colaboraron en el evento, contó con casi 200 caballos, se hizo un curso de jurados de C.I.O. y hubo presencia institucional con una stand y con el personal de la ACCC.

Tanto en la CIO como en el Aparte Campero Cat. B, hubo mas inscriptos que en las finales anteriores, muy buen nivel de la FZB y en el corral de aparte tuvo un nivel muy bueno y alta participación en la categoría C y menor participación en las categorías A y B, comenta que se está trabajando desde la Comisión para reforzar en estas categorías una mayor participación.

Respecto del Comisariato, esta vez estuvo a cargo de Salvador Del Campillo, teniendo un grupo de colaboradores jóvenes y algunos nuevos, por lo que el recambio ya está instalándose también en Jesús maría, y la idea es reforzar para los próximos eventos con más colaboradores.

Junto con Carlos Solanet, se reunieron con las autoridades de la Sociedad Rural de Jesús Maria, donde hubo una buena comunicación y entendimiento de ambas partes para seguir trabajando en conjunto.

Entendiendo que hay cosas que no salieron como esperábamos y hay que mejorar, entendemos que, si se empieza ya a trabajar con previsibilidad con el equipo local y las comisiones, las necesidades de cada actividad van a estar mejor cubiertas, desde los secretarios hasta los requerimientos propios de cada disciplina.

También se reunió Carlos Solanet con el Intendente de Jesús Maria y nos hizo saber de su interés por el caballo criollo y lo beneficioso que sería para el municipio que haya más actividades de la ACCC, por lo que nos mostró su apoyo en este sentido.

El Sr. Claudio Dowdall y el Sr.  Carlos Solanet se reunieron con el presidente del Festival de Doma y Folclore y nos propuso la presentación de 20 minutos con TV en vivo, con la posibilidad para los días 11 y/o 12 de Enero. La propuesta es llevar una presentación con un relato criollo, que sea entretenido para las personas que están en vivo y también para los que lo ven por televisión, dado el tipo de espectáculo que la ACCC debe presentar y representar, tendría que empezar a trabajarse con tiempo por lo que para el mes de mayo debería definirse. Nos dan la posibilidad de sumar sponsors propios y el uso de la pantalla de 100 mts.

Toma la palabra el Sr. Carlos Solanet remarca que el equipo de gente en Jesús Maria es muy bueno y predispuesto, estuvieron bien los horarios programados, si bien en este tipo de eventos siempre hay demoras en los horarios, no fue nada fuera de lo habitual. Las pistas de FZB y Aparte Campero, quizás hay que mejorar la de la CIO que no estuvo muy buena cuando llovió. Un evento con mucha camaradería.

Respecto de la reunión con el intendente, se interesó mucho con que el año que viene se cumplen 100 años de la partida de Mancha y Gato.

Por la participación en el Festival, hay que pensar en un “programa de TV” de 20 minutos que nos represente y que nos dan la libertad de tener nuestros sponsors hay que tratar de aprovechar el beneficio de esta posibilidad.

Toma la palabra Matias Aznar y agradece la presencia de la ACCC con el personal y con las autoridades de la ACCC. En estos días se estará reuniendo con todas las personas que participaron de la organización local como para dar un cierre al evento, recibió muchos mensajes en el que están contentos en general, las fallas que se vio desde la organización los expositores lo vieron también, asique se enfocará en esto para seguir trabajando.

  • Toma la palabra el Sr. Emilio Solanet y comenta que estuvo presente en la Expo de Chascomús, comenta que estuvo con Hernan Carrillat que estuvo a cargo de la jura de la morfología. Es una expo linda, bien armada, con un grupo que se ve que trabajan muy bien. Se realizó la primera fecha de “Tipo y Aptitud” que si bien no se cubrió el mínimo de participantes, en general fue una prueba que tiene un buen futuro, salió muy bien y le gustó al público también.
  • El Sr. Esteban Trotz toma la palabra y comenta que estuvo en Expo Paterno en San Juan, fue el primer evento en el lugar, y fue muy importante ya que estuvo el Gobernador de San Juan, el ministro de producción y el Intendente de Rawson que participaron del corte de cinta como acto inaugural del predio. La familia Gonzalez y el Sr. Savastano estuvieron muy atentos con todos los que fuimos. Fue una expo promocional, con FZB, Aparte Campero y una credenciadora de freno de oro, fue un evento con algunas cosas para mejorar, como todo predio nuevo, hay cosas que se pueden sumar pero gracias a la presencia de Pablo Tahan y su equipo como delegado regional, se pusieron a trabajar para que los imprevistos sean solucionados, al igual que el trabajo del Técnico de Freno de Oro, Patricio Kehoe que tuvo muy buena predisposición para sortear algunas cosas que surgieron.
  • Toma la palabra el Sr. Ricardo Matho Meabe y adhiere a los comentarios del Sr. Troz respecto del trabajo de la delegación y de Patricio Kehoe, asi como de todos los jurados que participaron en la exposición. Coincide con que hay cosas que mejorar y quizás estudiar un poco más los tiempos en el que se desarrollan cada una de las pruebas. Por otra parte, comenta que cada vez que va a jurar a diferentes lados, se da cuenta lo grande que está la ACCC y que están pasando algunas cosas que deberían ser sancionadas debido al comportamiento de las personas que participan de nuestros eventos y que, como no son socios, no se puede convocar a un Tribunal de Honor, hay que empezar a trabajar, más allá de la reforma de estatuto que está prevista, en un reglamento para sancionar algunos comportamientos.

    También es importante tratar de bajar los costos a las organizaciones de los eventos, deberían trabajar las comisiones en conjunto en las designaciones de los jurados ya que hay varios jurados que son autoridades de al menos dos actividades.

    El Sr. Pablo Tahan, toma la palabra y agradece a los jurados y autoridades que participaron del evento, por su trabajo y su colaboración en el desarrollo de la expo en una sede nueva, donde había algunas personas que no están muy empapadas en las actividades de la ACCC. Agradece especialmente a Martin Crespo que terminó jurando la rienda casi de noche.

  • El Sr. Claudio Dowdall comenta que los integrantes del Consejo Directivo serán invitados a participar puntualmente en alguna reunión de las diferentes comisiones, para que puedan ver el trabajo que está llevando adelante cada comisión, ya que a veces el tiempo de una reunión de Consejo no les permite explayarse por una cuestión de tiempos, asique cada comisión que se reúna le informará día y hora a la gerencia para que se pueda invitar a los Consejeros a participar de la misma.

     

      3. Presentación socios:

La comisión de socios convoca a dos socios de cada región para que participen de las reuniones de Consejo Directivo, con el objetivo de que los socios se involucren y tomen conocimiento de las resoluciones de la comisión directiva, por lo que se les agradece a los socios que vinieron a la sede social y a los que participaron vía zoom.

 

       4. Comisión de exposiciones:

Toma la palabra el Sr. Marcos Cardini toma la palabra y comenta los temas de referencia de la Comisión:

  • Mínimos de participantes para exposiciones morfológicas:

Categoría C: 25 animales de al menos 8 expositores

Categoría B: 50 animales de al menos 20 expositores

Categoría BP: 65 animales de al menos 20 expositores

Toma la palabra el Sr. Claudio Dowdall y comenta que se debería de definir una pirámide de exposiciones de diferentes categorías y ver que contraprestación le puede entregar la ACCC y que debe cumplir la organización local.

El Sr. Ricardo Mathó Meabe, comenta que está en desacuerdo con la determinación en los mínimos en la Categoría BP, ya que las designaciones de las categorías de las exposiciones no siempre se realizan por la cantidad de inscripciones sino por la importancia y relevancia del evento en la región.

 

Se aprueba por mayoría de los Directores presentes.

 

  • Expo Nacional A: La Comisión propone elegir a la Exposición Soc. Rural Salteña del 19 al 25 de Agosto de 2024.

La aprobación de dicha designación se aprobó por unanimidad de los Directores el 18/12/2023 pero no quedó asentada en el acta.

 

Calendario Exposiciones 2° Semestre 2024: designación de categorías

 

Por unanimidad de los directores presentes se aprueban las categorías asignadas por la comisión.

  • Ambulancias en eventos oficiales: el Sr. Marcos Cardini informa que en un socio presentó la inquietud de la obligatoriedad de que en los eventos haya una ambulancia.

En paralelo a esta consulta, el Sr. Carlos Solanet presentó una nota como coordinador de actividades: “analizar la obligatoriedad de contar con Ambulancia presencial en los eventos funcionales de nuestro calendario criollo.

Cabe destacar que dada la cantidad de eventos y participante que tenemos en las diferentes pruebas sería recomendable contar con Ambulancia en los eventos, realizamos actividades con animales donde los riesgos de accidentes existen y tanto el organizador, la sede y por consecuencia la ACCC podrían sufrir demandas ante un problema.

Es comprensible que el costo aumente las inscripciones, pero considero que debemos poner por delante la cobertura y responsabilidad de la ACCC.”

El Sr. Claudio Dowdall plantea que en las instancias de finales o exposiciones en las que la ACCC está a cargo de la organización debe estar presente siempre una ambulancia, que quizás en los predios privados es un poco difícil exigir la ambulancia por la viabilidad de esta ya que en algunos lugares no hay mucha disponibilidad, a veces hay dos en el pueblo y no las entregan para que se utilice en un evento, quizás se puede buscar alternativas en los eventos que tengan actividad con vacas, como buscar una ambulancia o primeros auxilios durante la corrida.

El Sr. Ricardo Mathó Meabe comenta que hay que ver las actividades del evento, quizás sólo debe de estar la ambulancia en el momento que una prueba tenga riesgo de algún accidente, quizás en morfología se puede evitar.

 

Se recomienda que los eventos cuenten con medidas de prevención en caso de algún accidente, que puedan contar con asistencia. Mientras que en eventos de instancias de cuartos, semifinales, finales y exposiciones que organice la ACCC se deberá contar con una ambulancia y/o un médico con los elementos necesarios para asistencia de emergencias.

 

  • Canon de inscripciones: El Sr. Marcos Cardini comenta que le presentaron una queja de la organización de Chascomús por el valor del canon de inscripciones, ya que les parece excesivo cobrar $800 por animal.

El Sr. Guillermo Manfredini comenta que a pesar de no irse actualizando el valor del canon por inflación (como la cuota social) el valor actual es de $1.500.- pero debería estar en $3.500.- por lo que el importe tiene un cierto subsidio, por lo que todos deberán abonar el importe determinado a la fecha de los $ 1.500.

  • Tipo y aptitud: E Sr. Marcos Cardini comenta que, en el reglamento actual de la prueba, especifica que debe haber un mínimo de 6 participantes para que se considere para el ranking anual y no especifica si hay 6 inscriptos y por algún motivo no participan los 6 se ven afectados quienes concurren a la exposición.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que no hay que perjudicar al que se inscribe y va al evento por alguien que no se presenta, entendiendo que la actividad recién inicia y hay que entender su promoción, propone la moción de considerar al menos un mínimo de inscripciones de 6 y de 5 participantes.

 

Por unanimidad de los directores presentes se aprueba la moción presentada.

 

  • Nota a Sociedad Rural Argentina por Palermo 2024:

El Sr. Claudio Dowdall informa que en el mes de Octubre la Sociedad Rural Argentina nos pidió las modificaciones que proponíamos al reglamento, pero luego se oficializó la categoría pre potrillos y pre potrancas. Así como también la prueba de Tipo y Aptitud.

Respecto de la categorías pre potrillos y pre potrancas, se enviará el nuevo reglamento con las categorías nueva Sociedad Rural Argentina para que las considere en la próxima exposición rural.

En el caso de la prueba de “Tipo y Aptitud” el Sr. Dowdall consulta y pone en debate si para los castrados será el método de juzgamiento o se utilizará el método anterior. La Sra. Cecilia Planes comenta que no tiene sentido volver a lo anterior, en el caso de castrados debería ser el método de “tipo y aptitud”, propuesta a la que el resto de los directores adhieren.

En el caso de las hembras, el Sr. Ricardo Mathó Meabe comenta que es un riesgo probar la prueba que es tan reciente y que aún no ha tenido participantes en otras exposiciones, no ve bien ir a Palermo con hembras por el momento, si con castrados tener este método de jura, pero no para con las hembras.

 

Luego de algunas opiniones adhiriendo al último comentario, se aprueba por unanimidad que para Palermo 2024 el método de jura será el de “tipo y aptitud” para los castrados, pero no para las hembras de la categoría reglamentada y sea una clasificatoria mas dentro del ranking anual para la final en 2025.

 

Adicionalmente a los temas del orden del día, el Sr. Marcos Cardini propone empezar a trabajar en un Comité de Disciplina para tratar las sanciones de los participantes en eventos oficiales (sean o no socios). El Sr. Claudio Dowdall comenta que ese punto está dentro de la propuesta de modificación del estatuto, ya se conformó la comisión que tratará la reforma y la idea es que antes de Palermo se presente al consejo la propuesta.

  • Sedes de finales nacionales:

El Sr. Carlos Solanet, comenta que una vez cerrado el calendario criollo, ya se realizaron todas las finales, con dos eventos grandes como Otoño – Nuestros Caballos y Jesús Maria, que hay cosas que mejorar, pero si se puede empezar a trabajar con tiempo, se puede prever un equipo de trabajo con tiempo para también la búsqueda de sponsor sea mejor también.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que Otoño el año que viene será del 25 al 30 de marzo y con la Soc. Rural de Jesús Maria establecer hacer las finales 3 semanas después del cierre de otoño, y ya reservar esa fecha en el calendario para que reserven la fecha.

 

Por unanimidad de los directores presentes, se establece que para el año 2025 las finales nacionales se realizaran entre Otoño y Jesús Maria entre fines de marzo y fines de abril.

 

  • Final Nacional de Dowdall menores:

El Sr. Carlos Solanet presenta la propuesta para la Categoría Menores de la prueba Roberto J. Dowdall:

 

Proyecto:

Generación de un “Campeonato Nacional de Prueba Dowdall” categorías menores para socios, hijos y nietos de socios de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos.

Objeto:

Generar una prueba inicial, oficial donde se lleven adelante clasificatorias en las exposiciones del interior del país en la cual  las nuevas generaciones de socios vivan el criollo desde arriba, participando y  terminando la misma en un marco diferencial y promocional. Dando de esta manera no solo un incentivo a nuestros futuros criadores sino a nuestra raza, generando alta difusión en medios y redes.

Reglamento en particular:

  1. El campeonato se llevará a cabo desde la finalización de la exposición de Palermo 2024 hasta 30 días previo al inicio de Palermo 2025, y así sucesivamente los años venideros
  2. Se propone solicitar una tarde en la Exposición de Palermo entendiendo que es el mayor marco para esta actividad. En caso de no haber espacio la ACCC determinará el mejor marco y ajustará el año calendario de clasificación en base a la sede y fecha de la final.
  3. Los binomios deberán ingresar por el día a la muestra, salvo que la ACCC tenga disponibilidad de espacios y considere un ingreso diferente.
  4. Podrán participar solamente socios, hijos y nietos de socios de la Asociación de Criadores de caballos Criollos.
  5. Los caballos deberán ser criollos de pedigree, estar aprobados morfológicamente para pruebas funcionales y con su correspondiente ADN correcto al cierre del ejercicio.
  6. Podrán compartir hasta dos competidores por caballo de ser necesario.
  7. Las clasificatorias se deberán llevar a cabo dentro de las exposiciones oficiales categoría B pasaporte, B, C y Promocionales de nuestro calendario y se podrá sumar la Nacional A cuando esta se lleve a cabo en el interior del país.
  8. La prueba deberá ser jurada en las exposiciones por el mismo Jurado de la muestra completando y firmando la correspondiente planilla que deberá contar con los siguientes datos:

Caballo, SBA, RP, Jinete nombre , dni, fecha de nacimiento y tiempo realizado.

  1. Tendrán dos pasadas como máximo computarizando el mejor tiempo de las dos.

Categorías:

Este campeonato contará con tres categorías de menores pudiendo estar integradas por niñas y/o niños.

Categoría 6 a 8 años

Categoría 9 a 11 años

Categoría 12 a 14 años

Cabe aclarar que el competidor participará de la categoría correspondiente a la edad que contará al momento de la final (Palermo) si excediera el límite, en las categorías menores deberá competir la final donde le toque por edad y si sobre pasa los 14 años no podrá participar.

Sobre la Prueba:

Se realizará la prueba Roberto J Dowdall, en la final los participantes deberán conocer el recorrido por sí mismos no permitiéndose ayudas de terceros indicando dentro de la pista los recorridos.

Deberán cumplimentar el reglamento general de aperos y vestimentas, las niñas podrás correr con el pelo atado o trenzas no siendo exigible para esa categoría la boina o sombrero, pero si permitido.

Sobre la clasificación:

  1. Clasificarán todos aquellos binomios que cumplan con la realización correcta de la prueba dentro de los tiempos máximos establecidos en el punto 11 del siguiente reglamento, además de cumplimentar con todos los requisitos generales precedentes.
  2. Tiempos:

Categoría 6 a 8 años, máximo 55”.

Categoría 9 a 11 años, máximo 48”

Categoría 12 a 14 años, máximo 45”

 

               Por unanimidad de los directores presentes se aprueba la propuesta.

  • Acuerdo con Hereford para la hacienda de la final Nacional de Aparte Campero y la Copa Especial de Rodeos, Palermo 2024:

El Sr. Claudio Dowdall comenta que, en el marco de los 100 años de Hereford, la Asociación le propone a la ACCC prestarnos las vacas para las actividades funcionales. Ya le pasamos la tipificación de cada actividad que es lo que precisa cada comisión. Hay que firmar un acuerdo para cerrar los pormenores, pero en principio sería solo abonar el flete desde una cierta distancia.

 

     10. Comisión de Jurados:

  • Encuentro de Jurados C: El Sr. Rodrigo Diaz de Vivar, comenta que en el contexto de Jesús Maria, se realizó un curso de Jurados de C.I.O., en el que aprobaron Lucas Freitas, que ya es jurado de morfología, pero también aprobaron Lucia Anomale y Emilia Agostini que aún no son jurados de morfología, por lo que propone realizar cursos a la brevedad para que ellas puedan integrar la nómina oficial de Jurados de la C.I.O..

El Sr. Tomas Föhrig toma la palabra y comenta que se presentaron al curso en Jesús Maria 30 personas, 14 rindieron el examen y aprobaron 3, informa que muchas de las personas se presentaron al curso para conocer más de la prueba ya que es una actividad relativamente nueva.

El Sr. Claudio Dowdall toma la palabra para informar que se realizará un encuentro de Jurados C en Don Antonio el día 1 de mayo y se convoca a los jurados A para presentarse el dia anterior para seleccionar a los animales sobre los que se trabajará con los jurados C, y también aprovechar el momento de reunión de los Jurados A.

La idea de la comisión es realizar un curso de aspirantes de jurados en la primavera.

 

       11. Comisión de Comunicación y Marketing:

  • Métricas RRSS y Youtube de eventos oficiales: La Srita. Azul Pérez que es parte del staff de la ACCC en el área de comunicación comenta los datos de Instagram y Youtube desde el evento en Trenque Lauquen 2023. Los datos se presentan en distintas diapositivas con los datos que arrojaron los diferentes análisis de los datos.

El Sr. Carlos Lorefice comenta que en general los números forman parte de un análisis general, claramente Instagram es la plataforma que más interacción tiene, en youtube, se apunta a otras opciones para los socios, criadores y usuarios que tienen acceso a visualizar eventos a los que no puede asistir personalmente. También comenta que en youtube, el material no se edita, entonces quien quiera ver el material tiene que recorrerlo todo para ver lo que quiere específicamente.

Asimismo, comenta que los números de las visualizaciones de la transmisión de Jesús Maria fueron muy buenos en general, teniendo 215.000 personas vieron las distintas pruebas durante todo el evento.

Estos datos le sirven a la ACCC para comenzar a comercializar los espacios a los diferentes sponsors y analizar el impacto de los streaming que se realizan, así como el contenido en redes sociales.

  • Tarifas Publicidades Anuario 2024:

La Comisión de Comunicación propone ajustar un 150% el valor de los anuncios respecto del año pasado.

Debido a que el costo del valor del anuario aumentó un 227%, se consideró realizar un ajuste por inflación para que el costo del anuario no tenga una pérdida mayor.

El Sr. Ricardo Mathó Meabe, comenta que serviría de ayuda para la propuesta, que además de hacer la publicidad, la ACCC le pueda resolver al socio la realización del anuncio.

La propuesta del Sr. Ricardo Mathó es aceptada en general por los directores presentes y se aprueba por unanimidad de los Directores presentes que el ajuste de los anuncios sea al valor de la inflación y otorgar 6 cuotas para realizar el pago, quedando de la siguiente manera:

 

 

  • Propuestas para promocionar Cabañas.

La Comisión de Comunicaciones y Marketing propone realizar la comercialización de las redes sociales de la ACCC en 3 opciones:

  • 4 Reels en colaboración y 4 reposteos de stories: $300.000.- por mes
  • 1 Reel en colaboración y 3 reposteos de stories: $150.000.- por mes
  • 1 Reel en colaboración y 1 reposteo de stories: $100.000.- por mes.

La propuesta es presentada y se autoriza promocionarla.

  • Correspondencia:
  • Inspección de animales importados realizada por Joaquín Tapia:

 

  • Inspección de animales importados realizada por Martin Rocha.

BUENA SUERTE DE SANTA EDWIGES

SBB B196884

RP 911

SEXO HEMBRA

NACIMIENTO 4-11-2002

PELAJE COLORADA

MEDIDAS ALZADA 1.405

                 CAÑA 0.20

                 TORAX 1.80

 

RE RICO RACO

SBB B585119

RP 1147

SEXO MACHO

NACIMIENTO 9-10-2019

PELAJE ZAINO

MEDIDAS ALZADA 1.45

                  CAÑA 0.21

                  TORAX 1.85

 

  • Inspección animal importado realizada por Lucio Bellcq:

Sargento Da Charqueada

SBB 507871

RP 565

Pelo Moro

  1. Nac 24-10-2016

Alzada 1,4

Torax 1,74

Caña 0,2

 

  • Presentación del proyecto “Soñar en Grande”, se presenta la documentación enviada y se invita a los Directores a analizarlo.
  • Nota Jurado “Las Hilachas”, la nota fue derivada a la Comisión de Aparte Campero para su análisis.
  • Nota de los Jurados de la Semifinal y Final Nacional de la Cat. B de la FZB en Jesús Maria. “informarles sobre la situación de Oscar Norberto Romero montando a Don Pocho la Bandolera que compitió la semifinal de FZB "B" el

pasado 4 de Abril de este año en la Sociedad Rural de Jesús María; el mismo tuvo una conducta inapropiada en el momento de saludarnos al retirarse de la pista y peor aún no se presentó al momento de dictarse los puntos para ver quienes pasaban a la final, si bien el reglamento ya anticipa una mala conducta de estas y queda automáticamente eliminado de la competencia, el objetivo de esta carta es pedir una sanción mayor dado que consideramos que es una falta de respeto tanto a los otros competidores como a la organización y jurados. No es la primera vez que actúa de esta manera incorrecta. Lamentablemente la vez anterior (18/12/2021) en una clasificatoria en Yancamil siendo yo el jurado (Tomás Kehoe) ocurrió lo mismo o peor y cometí el error de no notificar lo ocurrido a la ACCC no dejando antecedentes. Por eso es que pedimos se considere una sanción mayor ya que es una persona que ha demostrado una cierta reincidencia en malos comportamientos y actitudes.”

Asimismo, la Srita. Giselle Del Rosso, comenta que hoy le llegó el mail de descargo del Jinete donde informa que le bajó la presión luego de su participación y por eso se retiró al hotel.

 

                              El Sr. Ricardo Mathó Meabe, comenta que en casos como estos debería intervenir el Consejo Directivo, o realizar un Comité de Disciplina, hasta tanto se pueda modificar el Estatuto e implementarlo de manera institucional.

                              El Sr. Claudio Dowdall comenta que ha hecho consultas al respecto y la alternativa es empezar realizando una comisión que trate las acciones como la mencionada en el párrafo anterior y que sirva de caso testigo el informe enviado por los jurados Kehoe y Bustos.

Se le pide a la Srita Giselle del Rosso que circule la nota del jinete a todos los miembros de consejo directivo y que a su vez le circule amabas notas a la comisión de rienda, para su análisis y definición en la próxima reunión.

 

Siendo las 20:30 hs. se da por finalizada la reunión y se convoca para el lunes 29 de abril

a las 17:30 Hs.

 

 

ACCC