Seguinos en

05 de Feb 2024

Actas y Estatutos

Acta 1577 - 5 de febrero 2024

Acta N° 1577

En la ciudad de Buenos Aires a los 05 días del mes de febrero de 2024 se reúnen vía Zoom ID de reunión: 860 3049 9403 Código de acceso: 0502202 Los directores Claudio Dowdall, Esteban Trotz, Lucio Bellocq, Hugo de Achaval, Felipe Amadeo Lastra, Marcelo Iraola, Rodrigo Diaz de Vivar, Eduardo Ventura, Cecilia Planes, y Joaquin Gahan.

Asimismo, participan vía zoom y forman parte de la reunión en modo presencial distintos socios de la entidad, como así miembros de las distintas comisiones y delegados.

 Siendo las 18:30 hs. se da comienzo a la reunión de CD.

  1. Aprobación Acta 1576: se aprueba
  2. Informe de Presidencia:
  • El Sr. Claudio Dowdall toma la palabra y comenta que las 4 entidades le enviaron una nota a SENASA donde manifestaron no estar de acuerdo con la última resolución con la obligación del chipeo y que de avanzar esta posición de obligatoriedad se tenga en cuenta que para las entidades que llevan pedrigee, que sea asociado a un SBA y que por el transcurso de 5 años sea sin cargo el chipeo para los criadores. En el transcurso de la semana se realizará una nueva reunión donde se planteará una definición respecto de la última resolución de SENASA sin aceptar la propuesta planteada y que se reglamente la identificación a la que se refiere la misma.

A partir de ahí, se verá si la identificación se mantiene como está (con la ficha filiatoria) o bien si es obligatorio el chipeo.

De igual manera, tampoco informa que la vacunación contra encéfalo sea doble, por lo que, para Ayacucho, se pedirá una sola dosis.

La idea es consensuar algo con SENASA y las 4 entidades, para aclarar cuales son las condiciones definitivas.

 

  • Fue la exposición de Junín de Los Andes, y toma la palabra el Sr. Santiago Miguens, quien estuvo a cargo de la Jura Morfológica. Respecto de la exposición en general, un muy buen marco de la expo, los stands, instalaciones y público general. Se debería reforzar el comisariato, reforzar el equipo de trabajo en general, hubo faltante de cucardas para las categorías, los tiempos muy acotados y era una presión constante para apurar la jura, hay que generar un mayor conocimiento en los reglamentos, es algo a mejorar para el futuro. Fue flojo el remate de la exposición, se vendieron solo 3 o 4 animales, de los veinte que estaban a la venta.

 

  1. Presentación socios:

 

La comisión de socios convoca a dos socios de cada región para que participen de las reuniones de Consejo Directivo, con el objetivo de que los socios se involucren y tomen conocimiento de las resoluciones de la comisión directiva, por lo que se les agradece a los socios que vinieron a la sede social y a los que participaron vía zoom.

       

 

        4. Tesorería:

  • Presupuesto general: El Sr. Guillermo Manfredini presenta el avance del presupuesto general de la ACCC, con los dos primeros cuatrimestres ya contabilizados. A su vez se ajustó el presupuesto del último cuatrimestre (enero, febrero, marzo y abril) con la mejor proyección posible, donde ya se tomó el presupuesto de Otoño con los ajuste pertinentes.
  • Informe de remates: El Sr. Lucio Bellocq comenta que desde la administración de la ACCC se toman los datos de las ventas de remates desde las firmas rematadoras y la información que le pasan los socios que organizan los remates. Dicha información no siempre es completa dada la complejidad propia de cada remate por los tipos de ventas o condiciones de las mismas.

Al día de la fecha faltarían varios remates liquidar sus auspicios y se le pide a la administración que genere un informe con el detalle del avance de auspicios hasta el día de la fecha.

El Sr. Felipe Amadeo Lastra, comenta que le gustaría que en la próxima reunión presencial se pueda tratar el tema con el consejo.

El Sr. Claudio Dowdall está de acuerdo con lo propuesto, y plantea que más allá de la información económica, también hay que darle una vuelta más al reglamento de remates. Aclara que el Sr Eduardo Ventura esta trabajando en un nuevo reglamento de auspicio de remates.

 

        5. Otoño – Nuestros Caballos 2024

  • Presupuesto y Definición de tarifas:

El presupuesto de Otoño se analiza de manera particular: El Sr. Guillermo Manfredini comenta el trabajo que se viene realizando con el presupuesto de Otoño, que esta dividido por actividad con sus gastos e ingresos particulares y con los ingresos y egresos generales al evento. Se establecieron unas tarifas de cada actividad, considerando los valores de Otoño anteriores ajustados por la inflación del último año. Quedando en los siguientes valores. Morfología $70.000.- Rodeos $140.000 por animal, Freno de Oro $230.000.- y FZB Cat A $100.000.- teniendo en cuenta el máximo de animales que pueden participar de cada actividad funcional y en la morfología se tomó un número previsto de 70 animales inscriptos.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que el coctel tiene una capacidad limitada de 300 personas y la idea es que a los expositores se les entreguen 2 entradas sin cargo y a los socios una entrada sin costo. Estimamos que se cobren unas 150 entradas.

También comenta que se consiguió que Fondos FIMA aporte un subsidio para los cocteles de Otoño y Palermo para que la ACCC pueda invitar a los socios en ambos festejos.

El Sr. Felipe Amadeo Lastra toma la palabra y comenta que, más allá del presupuesto específico, la ACCC va a tener que empezar a entender que Otoño, es nuestra vidriera y más allá de los que participan específicamente en el evento, nos debe interesar como Raza en general y que tiene que venir lo mejor a la exposición. Argumenta que los distintos ingresos que tiene la ACCC durante todo el año, también deberían empezar a analizarse que parte de los mismo sean destinados a solventar parcialmente las distintas finales nacionales, ya que son la esencia de la raza, y que esos animales que llegan a una final sean los mejores, con la mejor hacienda y que el valor de la inscripción no sea el que soporte el peso de la organización de este tipo de eventos.

El Sr. Esteban Trotz, comenta que adhiere al comentario del Sr. Amadeo Lastra, hay que “cambiar el chip” y usar los fondos que se recaudan durante el año, quizás los expositores que tengan dos o tres yuntas, o 4 animales al freno de oro se le hace pesado pagar las inscripciones, pero también hizo una inversión durante el año para estar “en la vidriera”.

El Sr Lucio Bellocq, comenta que esta de acuerdo con los comentarios de Amadeo Lastra y Trotz, pero que a su vez no le parece tan caro el valor de inscripción considerando lo que vale todo hoy en la Argentina.

El Sr. Guillermo Manfredini, está de acuerdo con lo comentado por el Sr. Amadeo Lastra, aunque no le parece caro el valor de la inscripción, pero quizás no lo haría bajando el valor de las inscripciones, sino consideraría hacer una inversión en otra área del evento como publicidad o en otras cosas que mejore la experiencia para todos.

El Sr. Carlos Solanet, toma la palabra para comentar que está de acuerdo con lo comentado por el Sr. Amadeo Lastra y suma a que este concepto debería replicarse con el otro evento vidriera de las finales nacionales, que es Jesús Maria.

El Sr. Felipe Amadeo Lastra, retoma la palabra, para comentar que la intención de su comentario es tratar de “cambiar el chip” en general con estos eventos.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que en la reunión de trabajo que se hizo hace unos días respecto del presupuesto, en el que estuvieron los tesoreros, la comisión organizadora de Otoño con Marcos Cardini como referente y con Giselle Del Rosso, se planteó esta situación donde encontrar un equilibrio justo en una país con un momento económico tan complejo. Entendiendo que cada aporte que se hace desde remates, cobros de cuotas sociales, recaudación de los diferentes eventos, es para la realización de estos eventos justamente, considera que es un buen momento para pensar si es el lugar (otoño) para que haya semifinales o sólo se realicen finales, de manera que vengan a este tipo de eventos los mejores de cada actividad.

El Sr. Felipe Amadeo Lastra comenta que se podría hacer un 15% de descuento sobre los valores generales de las inscripciones presentadas por Tesorería.

El Sr. Marcos Cardini propone que en la morfología se podría hacer algún tipo de cuadro tarifario especial para los expositores que llevan varios animales a la expo de esta manera se incentivaría a que lleven mas animales que es la base de la raza.

El Sr. Juan Peirano comenta que, de hacerlo, lo haría en todas las actividades.

Se acepta por unanimidad de los directores presentes la propuesta del Sr. Felipe Amadeo Lastra de bajar un 15% las inscripciones por lo que quedan de la siguiente manera:

Morfología $60.000.-

Rodeos $120.000.- por animal

Freno de Oro $195.000.-

FZB Cat A $85.000.-

Respecto de la escala para las inscripciones en morfología, por estar muy cerca de la fecha del evento se define no avanzar en eses sentido.

Respecto del Coctel, el Sr. Claudio Dowdall comenta que los premios de categoría de la morfología se entregarán en pista, mientras que los Grandes Campeones y los campeones de funcionales, se realizarán durante e coctel. En la pista de las actividades funcionales se realizarán los podios con sus respectivos descorches de champange, premios especiales, medallas y copa en Rodeos.

Respecto de las entradas, las mismas serán digitales, en esta oportunidad no habrá entradas permanentes por lo que se le otorgarán mas entradas de pase único a los socios. Los expositores y socios, tendrán pulseras para ingresar a los lugares especiales en las diferentes pistas.

Para la mangueira, habrá dos entradas sin cargo por animal en el freno de oro, y el resto saldrán a la venta. La definición del costo de la entrada de la mangueira será definida en la semana (atendiendo que la entrada debe costear el armado de la estructura).

  • Jurados Freno de Oro: El Presidente de la comisión de Freno de Oro, Marcelo Iraola, Informa como quedan conformados los tríos de jurados para cada categoría.

Machos: Ciro Manoel do Canto Freitas, Carlos Loureiro y Carlos Cattani

Hembras: Alexandre Suñe, Luiz Bastos Martins y Santos Miguens

Asimismo, informa que ya están todas asignadas todas las tareas para la actividad.

Jurado de boca de manga Hembras: Federico Argüelles

Jurado de boca de manga machos: Santiago Miguens

Jurado de los 30: Nestor Benedetti

Secretario: Pablo Torralba e Ignacio Olarra

Locución de pista: Segundo Risso

Locución de streaming: Tomas Föhrig, Mariano Oneto y Rodrigo Diaz de Vivar

Carancho de la final: Agustin Braida

Tecnico: Joaquin Keller

Computos: Julio de Luis

Se aprueba por unanimidad de los presentes las autoridades propuestas por la comisión.

 

        6. Correspondencia:

  • Carta del Sr. Juan S. Peirano: “Como criadores y deportistas dentro de la raza criolla, nos parece importante la apertura en las distintas competencias nacionales para animales extranjeros. Esto significa que reproductores o caballos nacidos en el extranjero, puedan competir en las distintas instancias de los campeonatos nacionales de la ACCC, como invitados, con sus respectivos datos de Stud Book del país de Origen, siempre y cuando los países de origen pertenezcan a países que conformen la FICCC.

Esto actualmente sucede en el circuito del Freno de Oro argentino, donde se puede participar con el número de Stud Book del país de origen, sin necesidad de nacionalizar al animal que compite, No sucede esto en el campeonato nacional de rodeos, y desconocemos si en las demás pruebas, como Morfología, Felipe Z Ballester, Marcha, Aparte campero, Enduro, Marchita, CIO.

Nos parecería importante promover la sana competencia en las distintas pruebas dentro de los marcos deportivos Nacionales, incluyendo también a todos los competidores que quieran participar de otros países, con sus caballos en admisión, temporaria.”

Toma la palabra el Sr. Esteban Trotz y comenta que es un tema interesante de tratar, que hay que buscarle la vuelta ya que hay una reunión FICCC en breve.

El Sr. Felipe Amadeo Lastra comenta que ya hay un antecedente de este tema, por ejemplo en la paleteada campera no se permite que un animal sin SBA pueda participar.

El Sr. Rodrigo Diaz de Vivar comenta que, en el freno de oro, los animales argentinos pueden ir a participar sólo en las credenciadoras abiertas, no hay tanta reciprocidad en el tema.

El Sr. Guillermo Manfredini comenta que es importante que haya reciprocidad con los otros países.

El Sr. Juan Peirano comenta que en el freno de oro en Brasil permite la participación de animales con SBA o con SBU y en Uruguay no hay ninguna restricción para participar.

El Sr. Carlos Solanet comenta que es un buen tema para tratar en la próxima reunión FICCC, ya que la idea de la Federación es justamente buscar esto y aumentaría la competencia entre todos.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que para participar en Brasil la ABCCC le otorga al animal un SBB transitorio, lo ideal sería algún pasaporte sanitario (que Uruguay ya lo tiene) que sirva para transitar por los países, en el caso particular de las participaciones, si es importante que haya reciprocidad.

El tema queda pendiente de su tratamiento para luego de Otoño con los antecedentes de otras situaciones y ya realizada la reunión FICCC.

 

 

Siendo las 20:34 hs. se da por finalizada la reunión y se convoca para el lunes 19 de febrero a las 18:30 hs. Sólo vía zoom a los consejeros.

ACCC