Seguinos en

22 de Nov 2023

Actas y Estatutos

Acta 1569 - 17 de octubre de 2023

Acta N° 1569

 

En la ciudad de Buenos Aires a los 17 días del mes de octubre de 2023 se reúnen en modalidad presencial los directores Claudio Dowdall, Eduardo Ventura, Rodrigo Diaz de Vivar, Felipe Amadeo Lastra, Santiago Miguens, Emilio Solanet y Sebastián Forcat y la gerente de la Asociación, Srta. Giselle Del Rosso.

Vía Zoom Meeting ID: ID de reunión: 895 0453 4453 Código de acceso: 17102023 están presentes: Los directores Esteban Trotz, Ricardo Matho Meabe y Ma. Cecilia Planes.

Asimismo, participan vía zoom y forman parte de la reunión en modo presencial distintos socios de la entidad, como así miembros de las distintas comisiones.

 Siendo las 17:30 hs. se da comienzo a la reunión de CD.

  1. Aprobación Acta 1568: se aprueba
  2. Informe de Presidencia:  
  • El Sr. Claudio Dowdall informa que fue a la Expo de Brandsen un evento de un ámbito muy importante, la sociedad rural hace un gran aporte para la realización del evento con muy buenas instalaciones. La actividad fue la exposición morfológica y una fecha de aparte campero.

Tambien fue a la última etapa de la Marcha de Resistencia Pte. Joaquin Amadeo Lastra en Pehuajo que se volvió a hacer después de unos años y llegaron a la final 9 animales. Hubo una buena convocatoria de gente en la etapa final y un buen marco general para la finalización del evento.

Toma la palabra el Sr. Sebastian Forcat para describir la Expo de Saladillo, fue un evento muy bien organizado con instalaciones muy buenas. Buena convocatoria en general, tanto en la morfología como en las actividades funcionales. El volumen de caballos y actividades hace que se tenga que trabajar mejor en la coordinación de las actividades para un futuro.

Toma la palabra Emilia Agostini y comenta que la Exposición de la Soc. Rural Jujeña tuvo muy buena convocatoria en general y se quedaron muy contentos con la primera clasificatoria de la Copa Incentivo de Oro, el apoyo de la Sociedad Rural para la realización del evento fue fundamental para conseguir patrocinadores y asi poder mejorar la exposición en general. Quizás freno un poco la participación del publico en general que se hizo en un fin de semana largo, pero eso no afecto la participación de los expositores.

Adrian Pallotta toma la palabra para informar sobre la Expo de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, es una expo muy grande en el sur de la Provincia con muy buena participación de la Raza y con mucha camaradería.

  • El presidente comenta que el Ministerio de Economía emitió, el día 11 de Octubre de 2023, una resolución donde traslada y determina la creación del “Registro Nacional, Individual Equidos” (RENIE) en el ámbito SENASA, con el objetivo de planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción, identificación, fiscalización e inspección para todo equido que se movilice independientemente si es un animal puro de raza o no, exceptuando a los animales no destetados que acompañen de forma permanente a su madre. El citado Registro utilizara el “microchip” como metodología de identificación individual obligatoria.  Hubo conversaciones con otras asociaciones en relación al tema y con la Sociedad Rural Argentina, quien a través del Sr. Santiago Tapia, quien representa a la SRA en el organismo se ofreció a generar una reunión con SENASA y así poder entender más respecto al tema y poder plantear la posición con mayor información al respecto. Si hubo un consenso entre los directores que esta reglamentación traería costos adicionales y no se vislumbra un beneficio correspondiente en animales de pedrigee. Una vez que tengamos más información al respecto se volverá a tratar el tema en el consejo directivo.
  • Por último, la Sociedad Rural Argentina convocó a todas las asociaciones de la agroindustria a realizar una foto frente a la Casa Rosada, para pregonar por la democracia, el consenso y la libertad de elección, sin nombramientos políticos de ningún tipo. Se aprueba participar a través de su presidente en la misma.

 

  1. Detalle comisiones / conformación / objetivos y funcionamiento

Se detalla a continuación las comisiones que estaban pendientes de confirmar:

Comisión de Veterinaria:

Presidente: Patricio Kehoe

Miembros: Ignacio Fernandez Llanos y Josefina Bellocq

 

  1. Presentación de Socios:

 

Se reunió la comisión de socios para plantear un esquema de ideas para mejorar las prestaciones a los socios y generación de socios nuevos, se presentará un plan de trabajo con las propuestas.

       5.  Comisión de exposiciones:

  • Reglamento Palermo 2023:

 

  • La Comisión propone modificar el reglamento en el punto 3 del capítulo 3 “Pedidos de Local” Equinos: 7 por raza y por cada expositor y hasta 2 por categoría a excepción de las razas cuyas condiciones se detallan a continuación:

a) Cuarto de Milla - Appaloosa: 12 por expositor y hasta 4 por categoría.

b) Caballos de Polo Argentino: 12 por expositor y hasta 4 por categoría.

c) Árabes: 12 por expositor y hasta 3 por categoría.

d) Petiso Argentino: Hasta 4 ejemplares inscriptos por categoría.

 

La comisión sugiere que la raza criolla pueda inscribir hasta 12 animales por expositor y hasta 4 por categoría.

Se aprueba la propuesta de la comisión por unanimidad de los directores titulares.

 

  • Por otra parte, en el punto 3.1 de la metodología de inscripción, el reglamento dice lo siguientes:

a) EJEMPLARES DE CATEGORÍA CABESTRO: En todos los casos cualquier expositor, podrá declarar e inscribir hasta 3 ejemplares, no pudiendo más de dos ser del mismo sexo.

b) EJEMPLARES CATEGORIAS PRE POTRILLOS Y PRE POTRANCAS: En todos los casos cualquier expositor, podrá declarar e inscribir hasta 3 ejemplares, sin distinción de sexo.

 

La propuesta de la comisión es que se puedan inscribir hasta 6 ejemplares sin distinción de sexo en ambos puntos.

 

Toma la palabra el Sr. Esteban Trotz y comenta que, para incentivar las inscripciones, liberaría todos los cupos y el Sr. Ricardo Matho Meabe le comenta que, en su momento, se puso un límite porque salían muchos animales a venta y quizás eso hoy ya no tiene sentido, por lo que está de acuerdo con la propuesta de la comisión.
El Sr. Hugo de Achaval comenta que el principal motivo de estas modificaciones es flexibilizar las inscripciones para aumentar las inscripciones a morfología.

 

Se presenta la moción de no establecer límites tampoco en la inscripción de los animales de cabestro (para potranca menor y mayor y potrillo menor y mayor)

 

Los directores Dowdall y Matho Meabe votan en contra de la moción entendiendo que el límite incentiva la participación de mas animales montados, y los votan a favor los socios Trotz, De Achaval, Amadeo Lastra, Manfredini, Bellocq, Iraola, Diaz de Vivar, Ventura y Meabe.

 

Respecto de los pre potrillos y pre potrancas se establece que no hay límite en la inscripción y sin distinción de sexo.

 

Por el tema de la venta, de los animales de esta categoría no se autoriza la venta.

 

Por último, por unanimidad de los directores presentes, se elimina del reglamento el cupo que tienen los expositores finalistas de la Marcha Pte. Joaquin Amadeo Lastra.

 

El prorrateo se mantiene tal como está en el Reglamento de Palermo por unanimidad de los directores presentes.

 

  • Nuestros Caballos – Otoño 2024:

Se está elaborando un presupuesto general que se trabajará en tesorería junto con las comisiones de exposiciones, freno de oro, rodeos, rienda y socios para establecer el valor de las inscripciones, entre otros costos.

 

Asimismo, la publicidad en el Streaming de la exposición con una tarifa y financiación preferencial para los socios ya salio a la venta.

Zócalos $60.000.-

Placas Fijas $80.000.-

Spots de Videos $120.000.-

 

El Sr. Presidente propone estudiar la posibilidad de realizar remates para cabañas chicas que puedan realizar una venta durante la exposición y sea transmitido por el Streaming oficial.

Luego de un intercambio de ideas, se estudiará la realización de un esquema para darle una plataforma de remates a las cabañas particulares durante todo el año.

En principio, se autorizan los remates durante la Expo Nuestros Caballos – Otoño 2024, para lo cual deberán solicitar el auspicio de este, al Consejo Directivo a cargo del socio solicitante sujeto a espacio y programa de la expo.

 

Por último, se está estudiando y trabajando en la posibilidad de conseguir hacienda para las actividades de Freno de Oro y Rodeos. El presupuesto se contemplará en un fondo común para establecer las tarifas de todas las disciplinas.

 

  • Comisión de Rodeos:
  • Reglamento de Hándicap: Toma la palabra el Sr. Luciano Trangoni y comenta que la comisión opto por este proyecto porque no cercena a los corredores a quedarse todo el año en una categoría.  El campeonato A es muy competitivo por lo cual, hace unos años se creó la categoría B y en ese momento logró tomar un cierto impulso, pero de un tiempo a esta parte, sigue quedando lejana la posibilidad de subir a la categoría A de la actividad.

Resumidamente este nuevo reglamento implica la división de hándicap en las siguientes categorías: Alto Hándicap que es para jinetes campeones y finalistas, los campeones serán categoría alta de manera eterna y los finalistas por los últimos 10 años. Los jinetes de Medio Hándicap son los semifinalistas de rodeos por los últimos 10 años y, por último, los jinetes de bajo hándicap son los que llegaron a los cuartos de final por los últimos 5 años.

Esta modificación no interviene para nada en el campeonato A de Rodeos, la clasificación para los tercios sigue siendo de la misma manera, las 48 mejores yuntas deben correr los cuartos, no tienen posibilidad de elección de pasar de categoría. Una vez culminado el campeonato se realizará el ranking Hándicap.

 

Los Puntajes descontados a los jinetes serán de la siguiente manera:

Alto Hándicap: 15 puntos

Medio Hándicap: 10 puntos

Bajo Hándicap: 5 puntos

 

La participación en la final Handicap se realizara a través de un ranking, no pueden correr 2 jinetes A en esta categoría.

 

REGLAMENTACION

 

  1. Se crea el Campeonato Handicap de Rodeo. Es un campeonato simultáneo al campeonato de Rodeo. La ACCC deberá elaborar en forma paralela dos rankings, uno abierto y uno con hándicap.
  2. Participan del Campeonato Handicap de Rodeo, todas las yuntas que se anoten en cualquier corrida oficial de Rodeos (a excepción de las yuntas conformadas por dos Corredores Alto Handicap, conforme infra se define);
  3. En cada corrida oficial se deberá realizar un doble computo de puntos, para establecer las ubicaciones de cada yunta, conforme los siguientes criterios:
    1. Resultado de la Corrida - es decir el orden resultante de cada yunta conforme los puntos obtenidos sin aplicación del hándicap; y
    2. Resultado de la Corrida con Handicap - es decir el orden resultante de cada yunta conforme los puntos obtenidos con aplicación del hándicap.
    3. La organización de cada evento deberá premiar al menos el 1º y 2º lugar de la Corrida con Handicap (esta cláusula se aplicará cuando el sistema se encuentre actualizado y en forma automática, genere el resultado de ambas corridas).
  4. Puntaje para el Campeonato de Rodeo con Handicap,
    1. Las yuntas sumarán el puntaje en cada corrida, conforme el sistema actual del Campeonato Nacional de Rodeos.
    2. Para el cómputo de las yuntas participantes del evento, se tomará la totalidad de las yuntas que hubieran participado en el evento, al igual que en el Campeonato de Rodeo Abierto.
    3. Para la realización del Ranking con Handicap, a cada yunta se le computarán como máximo sus TRES mejores actuaciones durante la temporada. No obstante, podrá participar en todas las oportunidades que desee. Como requisito para sumar los puntos obtenidos en el ranking, deberá haber conseguido como mínimo 60 puntos en la corrida que compute.
    4. Finalizada la temporada, se eliminarán del Ranking con Handicap, las 48 primeras yuntas del Ranking Abierto. Ninguna yunta que se encuentre clasificada en el Ranking Abierto dentro de las primeras 48, podrá participar en las instancias finales de Campeonato Handicap de Rodeo. La eliminación del Ranking Abierto NO es optativa.
    5. Eliminadas del Ranking con Handicap las 48 primeras yuntas clasificadas en el Ranking Abierto, se ordenarán las yuntas conforme el puntaje obtenido durante la temporada, y las 24 yuntas de mayor puntaje acumulado estarán habilitadas para correr la semifinal del Campeonato Handicap de Rodeo.
    6. En las instancias de semifinal y final de Campeonato Handicap de Rodeo, se continuará aplicando el Handicap correspondiente a cada yunta.
  5. La tabla de Handicap es la siguiente:
    1. CORREDOR ALTO HANDICAP (se le resta 15 puntos en la corrida con Handicap que participe): Es cualquier corredor que: i) haya clasificado al menos a una final del Campeonato Nacional de Rodeo (sin importar que hubiere corrido o no) en las últimas 10 (diez) temporadas; y ii) haya resultado campeón nacional de rodeos en cualquier temporada anterior, sin límite temporal;
    2. CORREDOR MEDIO HANDICAP (se le resta 10 puntos en cada corrida con Handicap que participe): Es cualquier corredor que haya clasificado al menos a una semifinal del Campeonato Nacional de Rodeo (sin importar que hubiere corrido o no) en las últimas 10 (diez) temporadas;
    3. CORREDORES BAJO HANDICAP (se le resta 5 puntos en cada corrida con Handicap que participe): Es cualquier corredor que haya clasificado al menos en un tercio del Campeonato Nacional de Rodeo (sin importar que hubiere corrido o no) en las últimas 5 (cinco) temporadas;
    4. CORREDORES SIN HANDICAP. Son todo el resto de los corredores a los cuales no se les descuenta puntos.
    5. No serán tenidas en cuenta para los podios de cada corrida con Handicap, ni podrán integrar el ranking del Campeonato Handicap de Rodeo, las yuntas integradas por dos Corredores de Alto Handicap.
    6. En caso de reemplazo en una corrida, de un corredor integrante de una yunta, se deberán considerar los puntos que la yunta que debería restar en caso de corresponder, por el tipo de corredor que reemplace. (v.g. si en una yunta integrada por dos Corredores Sin Handicap, y uno de ellos fuere reemplazado por un Corredor Alto Handicap, se deberá restar en la corrida 15 puntos).
    7. En caso de reemplazo en una corrida, de un corredor integrante de una yunta, la yunta no podrá quedar integrada por dos Corredores de Alto Handicap (en caso de que ello ocurriere, los puntos obtenidos en esa corrida NO se tendrán en cuenta para el Ranking del Campeonato Handicap de Rodeo).

 

  1. SEMIFINAL – FINAL
    1. Se correrá una semifinal con las mismas reglas que el Campeonato Abierto (MORFOLOGÍA + HANDICAP);
    2. La final se correrá en Palermo o en una Exposición A; (MORFOLOGÍA + HANDICAP);
  2. PODIO FINAL COPA HANDICAP DE RODEO
    1. Los corredores integrantes de la yunta campeona y subcampeona del Campeonato Handicap de Rodeo, se consideran a partir del siguiente campeonato como Corredores Medio Handicap (a excepción del corredor que ya fuere Alto Handicap, a quién no se le modificará su condición).
    2. Los corredores integrantes de la yunta tercera y cuarta del Campeonato Handicap de Rodeo, se considerarán a partir del siguiente campeonato como Corredores Bajo Handicap (a excepción del corredor que ya fuere Alto Handicap y/o Medio Handicap, a quién no se le modificará su condición).

 

Luego de un debate sobre las mejoras que se le pueden hacer a futuro al reglamento para emparejar la competencia entre jinetes, se aprueba el reglamento por unanimidad de los directores presentes y se estudiará en esta próxima temporada si es necesario aumentar la cantidad de puntos por categoría. El mismo entra en vigencia a partir del inicio del próximo campeonato y reemplaza al actual campeonato B.

  • Designación de Jurados:

Cuartos de Final: en Trenque Lauquen: Gustavo Prenna/ Fernando Mignaguy

Ayacucho : Ariel Zelko / Marcos Cardini

Morfología ambos cuartos: Carlos Milicevic

Rodeos B: Ivan Chapini /Gonzalo Prenna

Morfología Copa B: Luciano Trangoni

 

Se aprueban las designaciones propuestas por la Comisión.

 

  • SISTEMA DE PUNTAJE PARA ACCEDER AL RANKING

Se mantiene vigente el mecanismo de acceso al Ranking en que las yuntas suman un determinado puntaje de acuerdo con los resultados (posiciones) obtenidos en cada una de las clasificatorias en que participe. Se modifica la tabla vigente de puntaje para acceso al Ranking, siendo que las yuntas sumarán el puntaje resultante de aplicar el multiplicador correspondiente al puesto obtenido en cada clasificatoria, por la cantidad de yuntas participantes en dicha clasificatoria, conforme la siguiente tabla:

Se establece un límite máximo de 19 yuntas para aplicar al multiplicador correspondiente (es decir, la corrida podrá estar integrada por más de 19 yuntas, pero el multiplicador conforme al puesto nunca podrá aplicarse al máximo de 19 yuntas).

Para la elaboración del Ranking, a cada yunta se le computará como máximo sus TRES mejores actuaciones durante la temporada. No obstante, podrá participar en todas las oportunidades que desee. Como requisito para sumar los puntos obtenidos en el ranking, deberá haber conseguido como mínimo 80 puntos en la corrida que compute.

A la finalización de la temporada, las 48 yuntas con mayor puntaje acumulado tendrán derecho de participar en los cuartos de final.

Los empates en el Ranking General NO se resolverán. Es decir, que todas las yuntas empatadas en el puesto Nº 36 tendrán derecho a participar del primer cuarto de final, y todas las yuntas empatadas en el puesto Nº 48 tendrán derecho a participar del segundo cuarto de final. 

 

CONSIDERACIÓN DE VACA DOMINADA

Se deja sin efecto la norma por la cual se establece que la vaca no se considera dominada hasta que sus patas toquen el suelo. Es decir, los jurados deberán evaluar el dominio o no de la vaca por la yunta, sin importar si la vaca apoya sus patas en el suelo.

Se aprueban los cambios sugeridos por la comisión para esta temporada que inicia el 23/10/2023

 

  • Carrera de tambores:

El Sr. Ricardo de Oto toma la palabra para explicar el proyecto: Los participantes de esta carrera de tambores tienen que salir de un remate auspiciado ya sea castrado, yeguas o padrillos y la idea es apuntar a que ayuden a organizar los remates los delegados zonales y realizar una final en Palermo. El éxito de la prueba dependerá de la organización del remate y la idea es incentivar la misma con premios en efectivo. Los remates tienen que estar específicamente nombrados con la prueba y no todos los remates van a participar de la carrera.

 

REGLAMENTO

Campeonato Nacional de Carrera de Tambores de Caballos Criollos

 

ESTE REGLAMENTO ES EXCLUSIVAMENTE PARA REMATES DE POTROS Y POTRANCAS AUSPICIADOS POR ACCC

  • En este Campeonato Nacional de Carrera de Tambores de Caballos Criollos, podrán participar solamente potros, potrillos y potrancas que hayan sido vendidos en Remates Auspiciados por la Asociación Criadores de Caballos Criollos.
  • Todos los ejemplares participantes, deben tener un mínimo de 2 años cumplidos, y un máximo de 4 años cumplidos.
  • El potro, potrillo o potranca, ganador o ganadora de la Prueba, pasa directamente a la Final anual en la Sociedad Rural de Palermo, en el marco de la Exposición Ganadera. En el caso de que en esa final haya cupo para más participantes, pueden llegar a ir también el segundo, tercero, cuarto y quinto puesto.
  • El potro, potrillo o potranca ganador o ganadora de la Final de Palermo en la Sociedad Rural Argentina, no podrá volver a participar de la Prueba en ninguna otra ocasión.
  • Los potros, potrillos y potrancas vendidos en Remates Auspiciados, serán inspeccionados por un Jurado de la Raza antes cada Remate; y los mismos deberán estar palenqueados, con un grado de docilidad que permita medirlos, y en buen estado corporal. Caso contrario, el inspector podrá rechazarlos.
  • La participación en la Prueba está dirigida únicamente a usuarios, quedando terminantemente prohibido que participen de la misma personas vinculadas directamente con la o las Cabañas vendedoras (propietarios, Cabañeros o empleados de las mismas).
  • La competencia está compuesta por 6 tambores, ubicados a una distancia de 7 metros entre cada uno, tomando desde una orilla de un tambor a la otra.
  • Existirán 2 líneas, una de llegada, y la otra, a una distancia de 20 metros, de sujetada obligatoria.
  • El recorrido será de ida, realizando zigzag entre los tambores, volverán de la misma forma, y por último, una carrera hasta la primer línea de llegada, y sujetar dentro de los límites establecidos, es decir, la segunda línea (ver figura adjunta).
  • La largada se realizará de parado, dentro de una manga o gatera con puertas automáticas ubicada a 12 metros del primer tambor, respetado un tiempo normal o lógico. En el caso de que un animal no cumpla con lo estipulado, quedan a criterio del organizador los pasos a seguir.
  • Existirá un contra bandera ubicado a la mitad del recorrido, quien podrá suspender o anular la largada en caso de que ocurriera algún problema en el momento de la misma.
  • La competencia será de dos o tres participantes a la vez, dependiendo de la cantidad de competidores.
  • El participante que voltee un tambor, o se equivoque en el recorrido, será descalificado automáticamente.
  • Está prohibido sostener un tambor con la mano u otro elemento para evitar su caída. De ocurrir esto, el participante quedará descalificado.
  • Solamente en la final, a faltas iguales respecto a la caída de tambores, ganará quien llegue primero, siempre respetando los límites para sujetar.
  • Quedarán descalificados los animales competidores que presenten lesiones de sangrado en cualquier etapa de la prueba, sean lesiones provocadas por el jinete, o lesiones accidentales. Ya que esta Prueba está comprendida dentro de la Reglamentación de Bienestar Animal (Sangre Cero).

Largada y sujetada:

 

  • La Primera línea de llegada, es la que determina el ganador de la competencia.
  • La Segunda línea, es para sujetar y detener el caballo obligatoriamente, dentro de los límites establecidos (En el caso de que un competidor gane la carrera, pero no pueda sujetar dentro esos límites, el mismo será descalificado y ganará el otro competidor, siempre que este haya sujetado según lo establecido). En el caso de que ninguno sujete dentro de los límites, serán descalificados.
  • Está prohibido sujetar el caballo volcando hacia los lados.
  • En la Final de Palermo, la largada se hará desde gateras con puertas que abren automáticamente, y también habrá foto chart en la llegada.

 

 

Clasificación:

 

  • Los participantes ganadores, pasarán a la ronda siguiente, eliminándose los perdedores en forma directa.
  • Queda a criterio de los organizadores, la segunda serie, o sea, el Repechaje de Perdedores, que no tendrá ningún costo para los participantes.
  • Como embocadura, están permitidos el bocado, y frenos de cualquier tipo. Está prohibido el uso de bajador, hociquera, cierra boca, manejar de la hociquera, uso de cuatro riendas, manejar con una rienda en cada mano, ó mancornarlo hacia los lados, y cualquier elemento que apriete el hocico.
  • El uso del rebenque, espuelas, ó espuelín, será totalmente libre, no permitiéndose látigo, arreador, o fusta.
  • Los fallos de los jurados de la Prueba son inapelables, e irrevocables.
  • El organizador se reserva el derecho de exclusión, o descalificación de un participante, si este no cumpliere con las reglas establecidas.
  • Cada competidor podrá participar montando un solo caballo.
  • En esta Prueba, lo que clasifica es el caballo, quedando prohibido el cambio del mismo en el caso de llegar a la final. Lo que sí puede cambiar, es el jinete, solo cuando fuera necesario, por causas de fuerza mayor o accidente, y quedando cada caso en particular para ser evaluado y aceptado en conjunto por la Comisión Directiva y la Comisión Organizadora.

 

Vestimenta:

 

  • Ver Reglamento de Aperos y Vestimenta de ACCC, que se presenta adjunto.

Se va a ser muy estrictos en cuanto al respetar el Reglamento de Aperos y Vestimentas.

El tema tiene buena recepción de los directores y queda para tratarse con la comisión de delegados para darle tratamiento a nivel nacional para establecer el reglamento y luego sea presentado ante el Consejo Directivo para su aprobación antes del cierre del año.

  • Comisión del Freno de Oro:

 

El Sr. Marcelo Iraola informa que desde el ciclo 2024, cada organizador tendrá la atribución de designar hasta 2 de los 3 jurados, siendo tarea de la comisión designar al 3° jurado actuante y al técnico. Estableciendo que un jurado no podrá aceptar más de dos invitaciones por ciclo.

 

Se aprueba por unanimidad de los directores presentes.

 

       6. Comisión de Comunicación y Marketing:

  • Toma la palabra el Sr. Carlos Lorefice Lynch y explica el plan estratégico a 3 años de comunicación tomando como tema principal la difusión de la raza criolla a nivel nacional, tanto para el público en general, los usuarios y los socios de la ACCC, tanto en eventos propios, rurales zonales, eventos ecuestres que hoy no contemplan a la Raza y eventos deportivos de otras disciplinas.

La creación de contenido en dichos eventos es parte fundamental de la propuesta, con generación de influencers o incorporación de personas conocidas en redes sociales de temas relacionados con la Raza, asi como el perfeccionamiento de la página web de la Asociación para mejorar la comunicación integral.

La presencia institucional en eventos en el interior del pais es parte de la propuesta con intención de implementarlo en el 2024.

La propuesta implica la capacitación de los integrantes de la Comisión de Jóvenes para que transmitan contenidos multimedia desde los diferentes eventos.

Por otra parte, la generación de nuevos temas para el podcast y el manual de marca para la comunicación integral de la ACCC.

La comisión trabajara en un presupuesto para la implementación del plan en etapas. Se contemplará dentro de dicho presupuesto los ingresos por sponsors, los gastos y las inversiones a realizar.

La presentación tiene muy buena respuesta del Consejo Directivo en general y se la felicita a la Comisión por el trabajo realizado.

       7. Correspondencia:

  • Animales importados inspeccionados por Mariano Oneto:

  • Pedido de remate auspiciado: 13er Remate “Criollos de Tapalqué” a realizarse el Sábado 25 de Noviembre de 2023 en la Sociedad Rural de Azul, solicitado por el Sr. Leandro Decotto. Se aprueba.
  • Nota del Sr. Javier Pinto Kramer respecto del Reglamento de Aperos y Vestimentas: “Autorizar las flores bordadas o alguna decoración en las boinas y bombachas de las mujeres y niñas que participen dentro de la pista

Autorizar el uso de bombachas de corderoy ya que algunos jurados de aparte campero no lo permiten.” Toma la palabra el Sr. Pinto Kramer para solicitar que se tome o no definitivamente los bordados y no que sea una interpretación del Jurado de cada prueba.

 

El tema ya fue tratado con anterioridad y no fue incorporado para evitar que el reglamento tenga una descripción detallada de cada bordado o color que se pueda utilizar.

El Sr. Carlos Solanet toma la palabra y comenta que quizás se debería pensar en la incorporación de dichos bordados en el reglamento dado que en el último tiempo ha aumentado la participación de las mujeres y hoy hay indumentaria muy acorde para la participación en las actividades oficiales.

Toma la palabra la Sra. Cecilia Fernandez Gotti y comenta que ella tiene boinas y bombachas bordadas y no las utiliza en la pista cuando participa de cualquier actividad, entendiendo que se pueden utilizar en otros momentos.

 

Luego de un debate sobre la implementación de los reglamentos en general, por el momento, no se incorpora el cambio solicitado al reglamento. Se derivará el tema a la Comisión de Reglamentos para que oportunamente en el plan de revisión integral de reglamentos se analice el tema.

 

  • Pedido de auspicio de Copa Galicia por Mariano Oneto. Se aprueba dar el auspicio a la Copa Galicia como evento no oficial, ya que cuenta con su propio reglamento particular. Si se debe respetar que todos los animales sean de peligre y que se cumpla el reglamento de aperos y vestimentas.
  • Pedido de auspicio de Remate “Mar y Sierra” solicitado por el Sr. Gaspar Amadeo Lastra para el 22 de noviembre de 2023. Se aprueba.
  • Nota de Mariano Andrade por la Comisión de Aparte Campero: Propuesta de que los Jurados de Morfología C puedan ser jurados de Aparte Campero también. El tema pasa como punto del próximo orden del día.

 

Siendo las 20.55 hs. se da por finalizada la reunión y se convoca para el próximo lunes 06 de noviembre a las 17:30 hs.

ACCC